Un espacio que debido a diversos factores había sufrido retraso en su entrega, fue inaugurado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, oportunidad en la que 11.430 m2 fueron puesto a disposición de la comunidad y que es un anhelo para las familias del sector centro alto de Antofagasta.
La inversión de $4.295.269.755, provenientes en su primera etapa desde le MINVU y el Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR), mientras que este último financió la segunda etapa y permite a las familias de Antofagasta, contar con un espacio urbano que contribuya al medio ambiente, a mejorar la calidad de vida de la comunidad y esparcimiento para pobladores, tal como lo destacó el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, “estamos muy contentos. Este es un gran esfuerzo. Son más de 5 mil millones de pesos en una obra que empezó el año 2013 y que producto de la pandemia, del estallido social, de contratos que se cayeron, nos tocó a nosotros desde el Gobierno Regional poder destrabar. Cuando yo asumí de gobernador el proyecto está en el suelo, tuvimos que poner más recursos para poder relicitar y para poder terminar las obras y por lo menos eso nos satisface, que en el fondo hemos encontrado mecanismos para ir agilizando la obra y para poder ir entregando a la comunidad estos regalos que se requieren. Hubo un una demora que tiene que ver con los permisos que tiene que hacer el municipio para poder recepcionar, porque aquí la idea es que el compromiso lo asuma el alcalde de cuidar esta obra y en conjunto con la comunidad, generar un espacio que sea amigable y es por eso que se requiere comprobar y se requiere revisar que esté toda la actividad eléctrica, que esté, todo el tema del ambiente, de las plantas en el fondo las áreas verdes y también que el agua potable y todos los sistemas de regadío funcionen adecuadamente. Y en eso se demoró un poquito los permisos. Pero la verdad es que ya finalmente la comunidad puede disfrutar este parque.”
Así mismo esta nueva infraestructura, permitirá que cenca de 12 mil vecinos del sector, cuenten con un este espacio, que viene a reemplazar este espacio, que había sido ocupado como un microbasural, el cual reunía las condiciones para la instalación irregular de rucos, siendo un foco importante de delincuencia y drogadicción, y ahora contará con un renovado espacio el que será mantenido por el Municipio, tal como detalló Sacha Rasmilic, Alcalde de la ciudad de Antofagasta, “estamos contentos. Este es un proyecto largamente esperado, un hijo que tardó ocho años en ver la luz. Como administración nos correspondió destrabar una serie de dificultades relacionadas con la recepción de permisos, un proceso que fue bastante complejo. Gracias al trabajo conjunto con la Dirección de Obras y Secoplan de la municipalidad, junto al Minvu y Serviu, logramos resolver esos nudos que mantenían las obras terminadas, pero sin poder ser recepcionadas durante mucho tiempo. Como municipio tomamos la decisión de no enrejar este parque. Creemos que no debe cerrarse, ya que, por su diseño, hacerlo significaría bloquear el acceso hacia la locomoción colectiva de los vecinos que viven en la parte alta. Además, el parque cuenta con muy buena iluminación y próximamente con cámaras de seguridad y confiamos en que los vecinos lo cuidaran. Este parque es también un mensaje, Antofagasta puede hacerse cargo de su propia ciudad”.
La tarea del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pasa más la por la solo construcción de viviendas, sino que es aportar con la construcción de espacios públicos de calidad para los vecinos y vecinas, lo que fue resaltado por la Subsecretaria de la cartera, Gabriela Elgueta, quien agradeció el trabajo multisectorial, que permitió que este espacio hoy sea abierto a la comunidad, “estamos muy contentos como Minvu de poder entregar este parque a la comunidad, ha sido un largo proceso. Recordamos que la última vez que se entregó un parque fue hace ocho años atrás, este va a ser un parque que permite revitalizar una zona alta de la ciudad, tiene esta vocación de mirador, y es un diseño que permite también conectar la parte alta con el centro de la ciudad, pero entrega también un diseño paisajístico funcional para que las distintas personas que habitan en el lugar puedan tener espacios de esparcimiento, espacios de encuentro, y reconoce también la vida cotidiana de los peatones, por lo tanto tiene esa particularidad que va a ir reconociendo estos taludes y va a permitir entonces generar distintos espacios donde las personas van a poder encontrarse”
Así mismo los habitantes cercanos al sector, reconocieron la importancia del proyecto, el que entrega un nuevo espacio para quienes están aledaños a este sector, tal como lo destacó Miguel Luan, representante de la Junta Vecinal René Schneider, “es un hito bastante importante para la población, ya que nos entrega un espacio para el libre esparcimiento cierto de nuestros vecinos, entonces realmente cambia la cara de la población, el frente por lo menos que tenemos, que es bastante amplio y permite también un lugar seguro para las familias de nuestra población”
Desde las políticas impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, este tipo de proyectos, permite ir creando ciudades más amigables, en lo que insistió la Delegada Presidencial Regional Karen Beherens, «hoy día miramos hacia el mar, hacia el Océano Pacífico de una forma distinta, una forma en la cual tenemos modernidad, bonitas áreas verdes, dignidad. Por fin vamos a tener este centro comunitario que va a beneficiar a más de 16 .000 personas en este sector, pero también que embellecen a nuestra querida comuna de Antofagasta”.
Cabe destacar que el Parque René Schneider, fue diseñado para mejorar el desnivel y las fuertes pendientes, sectorizando cuidadosamente miradores, plazas y paseos de modo lograr una buena adecuación sin la construcción de muros de contención sobre dimensionados. Estas zonas se conectan por un sistema de circulaciones alternado entre rampas y escaleras, logrando una continuidad en los recorridos y otorgando un circuito de accesibilidad universal completo. Así mismo, la inversión permitió la instalación de mobiliario anti-vandálico de manera de asegurar su durabilidad y permanencia.