ASUMEN CONSEJEROS DE LA SOCIEDAD CIVIL (COSOC) DEL MINVU POR EL PERIODO 2025-2028

Con representantes de las 3 provincias de la Región de Antofagasta, asumió el nuevo directorio del Consejo de la Sociedad Civil del MINVU, el que tiene carácter de consultivo y pretende acercar, conocer y materializar, inquietudes y aportes de los diversos territorios de la Región.
Esta es una de las diversas instancias con las que cuenta el MINVU y que tiene una relación directa con la Participación Ciudadana, la que constituye un eje central en la gestión pública del Ministerio siendo considerado un potente mecanismo democrático, tal como lo indicó Paula Monsalves Manso, Seremi del MINVU en la región, «es también una de las formas en las que nosotros como autoridades podemos saber, retroalimentar y conocer, qué es lo que las personas están pensando respecto de su territorio y de esa manera, también impulsar políticas públicas que sean acorde con los territorios, con las comunidades y no una mirada centralista, sino que una mirada desde la comunidad”
El proceso anterior abarcó desde el 2021 al 2025 y este se extenderá hasta el 2028, por lo que la diversidad de los integrantes, será importante y relevante, considerando aspectos como la diversidad geográfica y sociocultural de sus comunas, trabajo que asume con responsabilidad Patricia Aguilar, presidenta del COSOC, quien explicó que el trabajo cercano será fundamental, «empezar a trabajar de la mano, junto lo que es la SEREMI, más la dirección de SEERVIU, para poder ver todas las problemáticas, no solamente propias, sino de la comunidad entera que es a nivel de Región. Tenemos participantes de Calama, como también de Tocopilla, nos falta que se nos sume también Taltal para poder organizar toda la región, con todas las expectativas de los programas que tiene SERVIU para toda la comunidad”.
En cuanto a los integrantes, tras la elección realizada durante un proceso en el mes de marzo, quedó conformado por 16 nuevos consejeros, entre ellos representantes de las provincias de Antofagasta (10), Tocopilla (2) y El Loa (4), entregando un aun valioso avance en términos de inclusión y diversidad, detalles entregados por Víctor Gálvez, Director de Serviu Región de Antofagasta, «para nosotros el COSOC es muy relevante, porque es un puente con la comunidad y estamos muy contentos del nuevo COSOC que se constituyó, más allá de felicitar a las integrantes y los integrantes que terminan su periodo, también alegrarnos por el nuevo consejo que es muy diverso, hay muchas representaciones vecinales, de junta de vecinos, de comités de vivienda, también de distintas etnias, de comunidades andinas y también de diversidad sexuales, y eso nos tiene muy contentos porque es muy representativo de nuestras sociedad”.
Cabe destacar que el gobierno del Presidente Gabriel Boric, considera fundamental el trabajo de Participación Ciudadana en la planificación y ejecución de las políticas habitacionales y urbanas del Ministerio, lo que permite entregar mejores respuesta a las demandas sociales y la consolidación de un desarrollo urbano más justo, resiliente y sustentable. En la Región de Antofagasta, las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla ejemplifican el impacto positivo de este enfoque, al evidenciar cómo la voz activa de la ciudadanía, que contribuye a la transformación del territorio y al fortalecimiento de la gobernanza local.