Archivo

RESIDENTES DEL CONJUNTO HABITACIONAL BELLAVISTA DE ANTOFAGASTA FUERON RECIBIDOS POR DIRECTOR DE SERVIU

Representantes de las familias del conjunto habitacional Bellavista de la ciudad de Antofagasta, sostuvieron un encuentro con el Equipo directivo y Técnico de Serviu, esto luego de las deficiencias detectadas en las viviendas que fueron entregadas durante el año 2022.

Representantes de las familias, se reunieron en dependencias del Servicio, tras una manifestación pacífica que comenzaron los beneficiarios a las afueras del propio conjunto habitacional y que culminó con una manifestación en las oficinas de Serviu en el centro de la ciudad.

Víctor Gálvez Astudillo, director del Serviu indicó que se comenzará un trabajo junto a los vecinos y vecinas, los que no habían realizado ninguna denuncia formal ante el organismo, de estos últimos hechos, “es importante indicar que, ya se atendió una denuncia que se realizó en Contraloría, y que una vez subsanadas las observaciones y aprobadas por este organismo, no habíamos recibido ninguna denuncia formal, referida a los diversos hechos que nos indicaron durante la reunión. Por esto, agradecemos el espacio en el que se desarrolló la reunión, y nuestro compromiso es una visita el próximo lunes, en donde podremos revisar en detalle las afectaciones y a partir de esto comenzar una mesa de trabajo permanente de manera periódica”.

Los principales acuerdos fueron la realización de una visita al conjunto habitacional, en donde conocerán los problemas que afectan a los vecinos, que se realizará el próximo lunes 25 de agosto en el transcurso de la tarde, además se agruparon los temas de interés, entendiendo que cada uno de ellos tienen una atención diferente y en los que habrá que comprometer un trabajo multisectorial, tales como el entorno del condominio, la salubridad de algunos departamentos, el proceso de escrituración y entrega de títulos de dominio y la administración del condominio, entre otro. Finalmente se comprometieron reuniones periódicas cada dos semanas, para ir abordando los diversos temas y el avance que estos vayan sosteniendo, partiendo por el tema de salubridad ambiental.

Respecto de oficio enviado a las familias producto de fiscalización realizada por Seremi de Salud, podemos indicar que estamos trabajando de manera coordinada y se presentará un plan de trabajo para atender el problema sanitario de fondo que pudiera implicar la realización de mejoras al interior de los departamentos en los que se determine afectaciones ambientales por hongos, momento en el cual se tendrán que disponer medidas efectivas que permitan la realización de los trabajos, no descartando el eventual traslado temporal de alguna familia cuyo departamento estuviese afectado.

LLAMADO REALIZADO POR SERVIU PERMITIRÁ LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ANTOFAGASTA

Hasta el próximo 3 de septiembre se realizarán la entrega de bases para entidades patrocinantes, que quieran participar del 4° Concurso Oferta en la etapa II del Plan Urbano Habitacional,  Altos la Chimba, lotes 5-A Mz-11 y 5-A Mz-12, en la ciudad de Antofagasta, con el que se espera recibir al menos 1.208 unidades habitacionales como parte del DS.N°49.

Este llamado es parte del trabajo desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta, y que permite incrementar las cifras en el Plan de Emergencia Habitacional, tal como lo indicó Víctor Gálvez Astudillo, Director de Serviu, “nuevamente estamos demostrando el compromiso que estamos desarrollando en materia habitacional con las familias de la región de Antofagasta, ya que este llamado es parte de lo que había quedado pendiente por asignar en el llamado anterior, hoy las empresas podrán desarrollar sus proyectos y presentar sus ofertas, con un piso mínimo de 1.208 unidades. El llamado es a las Entidades Patrocinantes, para que puedan que puedan presentar sus propuestas, y una vez que se determine a la entidad, sumarse a lo que hoy se construye en el sector de Altos La Chimba”.

Así mismos desde el organismo, indicaron que las entidades interesadas en participar, deberán enviar un correo realizando el requerimiento a los correos electrónicos infoserviu2@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y mrioss@minvu.cl, indicando su interés en participar, desde donde se les enviarán los antecedentes, recordando que la fecha límite es el próximo 3 de septiembre.

MINVU PROYECTA LA CONSTRUCCIÓN DE AL MENOS 600 VIVIENDAS EN MEJILLONES

Hasta el 9 de septiembre próximo, se extenderá el plazo para la entrega de bases a entidades patrocinantes que quieran participar del desarrollo de proyectos habitacionales en la comunica de Mejillones, llamado que fue lanzado el pasado jueves 14 de agosto.

Esta convocatoria busca el desarrollo de proyectos inmobiliarios para el Proyecto Habitacional Fertilizante, y en donde se proyecta la construcción de viviendas del Programa de Ds49 y con un alcance mínimo de 600 unidades, lo que es visteo positivamente por parte de Serviu, organismo a cargo de este proceso.

Víctor Gálvez, director de Serviu Antofagasta, proyecta el trabajo del Ministerio en la región de Antofagasta destacando que estos llamados se realizan en toda la región, “es una apuesta interesante y un compromiso con las familias de Mejillones, a este llamado se suman varios que hemos realizado y que estamos próximos a realizar, como lo es Altos La Chimba en Antofagasta, Terrazas de Bellavista y este de Fertilizante en Mejillones, próximamente también tendremos noticias en otras comunas de la Región. Sin duda que hoy estamos orientados a que las Entidades lleguen a sumarse a este anhelo, y que la respuesta de ellas nos tengan en un futuro no muy lejano, iniciando las obras de construcción de estos y otros proyectos”.

Las entidades desarrolladoras podrán solicitar las bases hasta el 09 de septiembre 2025, a los correos, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl y luego presentar sus propuestas hasta el miércoles 29 de octubre de este año.

FAMILIAS DEL MOVIMIENTO TERRITORIO Y VIVIENDA, PARTICIPAN DE IMPORTANTE HITO JUNTO AL SERVIU

Considerando como un hito relevante dentro del trabajo que por años se realiza con la FENAPO, familias organizadas en el Movimiento Territorio y Vivienda, realizaron una “MINGA”, acto que le permitió a Serviu Región de Antofagasta, la instalación de un letrero en el terreno en donde en el futuro, se emplazará un conjunto habitacional.

Este terreno fue transferido de forma gratuita por parte del Ministerio de Bienes Nacionales a Serviu, con la finalidad de construir viviendas, el que cuenta con una superficie de 5.636,20 m2, y que la organización que se verá beneficiada con la construcción del proyecto, el que la organización llamará “Conjunto Habitacional José Saavedra González”, como homenaje a un dirigente estudiantil de enseñanza media de Calama, asesinado en dictadura.

Víctor Gálvez, director de Serviu Antofagasta, preciso que esta sesión era necesaria para el desarrollo del proyecto, y que la instalación de este letrero era un compromiso adquirido en las mesas de trabajo con la organización, “este paso es fundamental en los hitos que se deben marcar con la organización, ya que en el trabajo que hemos realizado, ellos y ellas, necesitaban tener certeza de que ese terreno estaba dispuesto para el desarrollo de su proyecto. Este es un proyecto que contará con 54 soluciones habitacionales y que permite mostrar que estamos llegando a toda la región”.

Desde el interior de la organización, se mostraron satisfechos con este gran paso, motivo que llevó a las familias a participar en este sencillo pero emotivo momento, en donde se sigue concretando el sueño que vienen persiguiendo por años, que es el de contar con su vivienda definitiva.

MINVU CONCRETA ENTREGA DE NUEVO CONJUNTO HABITACIONAL EN ANTOFAGASTA

Un nuevo conjunto habitacional en la ciudad de Antofagasta entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se trata de “Puerto Norte I”, y se encuentra ubicado en un sector privilegiado del norte de la ciudad, con acceso directo a servicios y a escasos metros del sector de Playa La Chimba.

Este conjunto habitacional, que tuvo un retraso en su entrega, es parte del Programa de Integración Social y Territorial del MINVU, por lo que, durante la ceremonia de entrega fueron 57 las primeras familias quienes recibieron sus llaves, quienes se mostraron agradecidas por el paso, tal como lo indicó Johanny Maguida, beneficiario en este proyecto, “soy padre soltero de una niña de 15 años, por lo que es un gran logro, y esperando ocho años más o menos, que más le digo felicidad de todo esto, muy contento”. Así mismo Ana Carvacho, quien también llegará a vivir al este nuevo conjunto habitacional, se mostró contenta a pesar de la espera, “ha sido una larga espera, hemos pasado por muchas cosas con mis niños y ahora emoción, emoción y es el día más esperado, así que muy feliz”.

Este conjunto habitacional, es parte del Programa de Integración Social y Territorial – Ds19, y de conta de 2 block, con 23 pisos más subterráneo y departamentos con una superficie que varía entre 44 y 60m2 aproximadamente, detalles que entregó Víctor Gálvez, director de SERVIU Antofagasta, “este es un programa muy importante para el Ministerio, es un proyecto de integración y está situado en un muy buen barrio con mucha accesibilidad, con equipamiento de distinto, el edificio tiene locales comerciales, sala de eventos, áreas verdes, es un muy buen conjunto, Es una muy buena oportunidad para la familia para iniciar una nueva vida; y estas 280 viviendas construida, sin duda esta meta del Plan de Emergencia Habitacional”.

 Así mismo Paula Monsalves Manso, Seremi MINVU Antofagasta, destacó lo constructivo del proyecto, dando una muestra de que el ministerio, trabaja en diversos ámbitos al momento de entregar viviendas, “el día de hoy estamos muy contentos como ministerio, porque seguimos avanzando en el Plan de Emergencia Habitacional y dando respuesta a las necesidades de la familia Antofagasta, hoy son 57 viviendas de este conjunto de 280 Unidades, y que van a beneficiar a las familias de Antofagasta. Este es un proyecto muy anhelado, muy esperado y tiene un muy buen estándar de la construcción, en equipamiento y en espacios comunes. Así es que es una muestra de cómo el ministerio avanza en política habitacional, pero también en estándares constructivos”.

Cabe destacar que la politica ministerial, permite que conjuntos habitacionales como Puerto Norte 1, puedan contar con locales comerciales, lo que da la posibilidad de mantener colaborativamente el qequipameinto con el que cuenta, dentro de los que destacan Salón de eventos, estacionamientos, juegos infantiles, áreas verdes, piscina y Quincho, entre otros, todo buscan que quienes llegan a vivir, puedan tener lugares de esparcimiento familiar.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO LANZA LLAMADO PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDAS EN TOCOPILLA

Como parte de los compromisos adquiridos por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es que se realizó la convocatoria para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la ciudad de Tocopilla, apuntando principalmente al Proyecto Habitacional Terrazas de Bellavista, en el que se espera que lleguen familias de los comités Palos Parados 3, Palos Parados 4, Jardines del Sur, Nuestra ilusión y Marítimos Portuarios 1.

De acuerdo a lo indicado por Víctor Gálvez, director de Serviu Región de Antofagasta, este es un paso importante para las familias que llevan años esperando por la solución habitacional, por lo cual el compromiso siempre fue realizar el llamado lo antes posible y ya se comenzó con el proceso, “sin duda alguna que este paso es el inicio de un proceso que estaba comprometido, y que logramos realizar, por eso es importante que las entidades desarrolladoras y la entidades patrocinantes, puedan realizar las consultas durante este mes, y luego puedan presentar sus propuestas, por lo que durante el mes de septiembre, tendríamos a quienes trabajaran con las familias de los comités de vivienda”.

Es importante destacar que esta convocatoria, permitirá el desarrollo de un proyecto habitacional DS-49 con una cabida mínima de 120 viviendas, el que comenzará su diseño los próximos meses y las entidades interesadas podrán solicitar las bases de postulación hasta el 29 de agosto del año en curso, requerimiento que deberán solicitar a los correos dagomezf@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl teniendo posteriormente la posibilidad de presentar las propuestas hasta el 16 de septiembre, fecha en la cual se presentará a las familias, y serán ellas quienes participarán en la decisión de cuál será la empresa que construya sus viviendas.

MINVU REALIZA CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DEL MODELO COOPERATIVO DE VIVIENDA

Con el objetivo de fortalecer la comprensión y promoción del modelo cooperativo de vivienda en la región, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través de su Unidad de Cooperativas y Autogestión, inició una serie de actividades de capacitación y difusión orientadas a organizaciones sociales y funcionarias/os públicos vinculados al área habitacional.

El ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizó en dos jornadas de capacitaciones en la ciudad de Antofagasta, este programa busca capacitar a actores claves sobre los principios, valores y fundamentos del modelo cooperativo, resaltando elementos como la asociatividad, la cogestión, la ayuda mutua y la tenencia colectiva, fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las comunidades y el uso adecuado de viviendas de interés público.

Las jornadas formativas se dividieron en dos ejes: una capacitación dirigida a socios/as de cooperativas de vivienda, comités y organizaciones sociales, y otra enfocada en funcionarias/os y profesionales del sector vivienda que cumplen un rol en la implementación o apoyo al modelo cooperativo de vivienda.

La encargada del Programa de Cooperativas y Autogestión del Minvu, Verónica Zorrilla, destacó, «desde el MINVU queremos relevar la importancia del modelo cooperativo como una alternativa real y sostenible para el acceso a la vivienda. Estas capacitaciones permiten fortalecer las capacidades locales y promover comunidades más cohesionadas, solidarias y responsables con su entorno.»

Por su parte, la Seremi Minvu (S), Marietta Méndez, expuso «El trabajo en conjunto con organizaciones nos permite avanzar en estrategias habitacionales que pongan en el centro a las personas, fortaleciendo la participación, la equidad y la gestión.»

Finalmente desde el Serviu Antofagasta, precisaron que con este tipo de actividades se busca difundir los beneficios y desafíos del modelo cooperativo, brindando herramientas a quienes ya forman parte del sector, con miras a fortalecer la idea de colaboración y ayuda mutua.

Esta iniciativa se desarrolla bajo el alero del Programa de Inversión del Ministerio de Desarrollo Social, y su ejecución está a cargo de la Cooperativa de trabajo Kincha, reconocida por su experiencia en el acompañamiento técnico social a cooperativas de vivienda en distintas partes del país.

ASUMEN CONSEJEROS DE LA SOCIEDAD CIVIL (COSOC) DEL MINVU POR EL PERIODO 2025-2028

Con representantes de las 3 provincias de la Región de Antofagasta, asumió el nuevo directorio del Consejo de la Sociedad Civil del MINVU, el que tiene carácter de consultivo y pretende acercar, conocer y materializar, inquietudes y aportes de los diversos territorios de la Región.

Esta es una de las diversas instancias con las que cuenta el MINVU y que tiene una relación directa con la Participación Ciudadana, la que constituye un eje central en la gestión pública del Ministerio siendo considerado un potente mecanismo democrático, tal como lo indicó Paula Monsalves Manso, Seremi del MINVU en la región, «es también una de las formas en las que nosotros como autoridades podemos saber, retroalimentar y conocer, qué es lo que las personas están pensando respecto de su territorio y de esa manera, también impulsar políticas públicas que sean acorde con los territorios, con las comunidades y no una mirada centralista, sino que una mirada desde la comunidad”

El proceso anterior abarcó desde el 2021 al 2025 y este se extenderá hasta el 2028, por lo que la diversidad de los integrantes, será importante y relevante, considerando aspectos como la diversidad geográfica y sociocultural de sus comunas, trabajo que asume con responsabilidad Patricia Aguilar, presidenta del COSOC, quien explicó que el trabajo cercano será fundamental, «empezar a trabajar de la mano, junto lo que es la SEREMI, más la dirección de SEERVIU,  para poder ver todas las problemáticas, no solamente propias, sino de la comunidad entera que es a nivel de Región. Tenemos participantes de Calama, como también de Tocopilla, nos falta que se nos sume también Taltal para poder organizar toda la región, con todas las expectativas de los programas que tiene SERVIU para toda la comunidad”.

En cuanto a los integrantes, tras la elección realizada durante un proceso en el mes de marzo, quedó conformado por 16 nuevos consejeros, entre ellos representantes de las provincias de Antofagasta (10), Tocopilla (2) y El Loa (4), entregando un aun valioso avance en términos de inclusión y diversidad, detalles entregados por Víctor Gálvez, Director de Serviu Región de Antofagasta, «para nosotros el COSOC es muy relevante, porque es un puente con la comunidad y estamos muy contentos del nuevo COSOC que se constituyó,  más allá de felicitar a las integrantes y los integrantes que terminan su periodo, también alegrarnos por el nuevo consejo que es muy diverso, hay muchas representaciones vecinales, de junta de vecinos, de comités de vivienda, también de distintas etnias, de comunidades andinas y también de diversidad sexuales, y eso nos tiene muy contentos porque es muy representativo de nuestras sociedad”.

Cabe destacar que el gobierno del Presidente Gabriel Boric, considera fundamental el trabajo de Participación Ciudadana en la planificación y ejecución de las políticas habitacionales y urbanas del Ministerio, lo que permite entregar mejores respuesta a las demandas sociales y la consolidación de un desarrollo urbano más justo, resiliente y sustentable. En la Región de Antofagasta, las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla ejemplifican el impacto positivo de este enfoque, al evidenciar cómo la voz activa de la ciudadanía, que contribuye a la transformación del territorio y al fortalecimiento de la gobernanza local.

ES CONFORMADO EL NUEVO COSOC MINVU – SERVIU

Durante los meses de enero y febrero se realizó la convocatoria para la inscripción de los Portadores de Interés, quienes estuvieran interesados en ser parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) Minvu- Serviu, para el periodo 2025-2028. Finalmente, 16 organizaciones sin fines de lucro, cumplieron con los requisitos, pasando a formar parte de este importante mecanismo de Participación Ciudadana

La secretaria Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves, destacó «este acontecimiento marca un hito importante en la Participación Ciudadana de nuestro sector en la región, permitiendo que las organizaciones sociales sigan siendo actores clave en la formulación de políticas públicas. La elección de la nueva presidencia del COSOC y la alta representatividad de entidades de comunas nos refuerza el compromiso con una gobernanza inclusiva y representativa”

Por su parte el director Serviu explicó que «en nuestras dependencias durante la jornada del pasado lunes, se realizó el proceso de votación,  desarrollada conforme a la normativa vigente, todo ello con la supervisión y resguardo de los equipos regionales del MINVU, lo que asegura la transparencia e imparcialidad del proceso, y agradecemos a quienes integraron el COSOC 2021-2024, Yasna Aguilera, quien representó en este proceso a la Organizaciones Sociales, como parte de este TRICEL”.

Ambas autoridades del sector vivienda destacaron la participación y compromiso de las 16 organizaciones, y felicitan a la dirigente la Junta de Vecinos Las Rocas Trocadero, Patricia Aguilar Merino, al obtener por votación la presidencia durante 3 años de este importante consejo.

«Agradezco a las demás organizaciones, la confianza que depositaron en mi para liderar el COSOC Serviu – Minvu de la región de Antofagasta y a la oficina de Participación ciudadana, por este proceso eleccionario. Donde se inscribieron organizaciones de Tocopilla, Calama y Antofagasta, esperamos que a futuro Taltal pueda estar presente. Es necesario poder participar, dada la amplia gama de los procesos; para que sea transparente, con la eficiencia y eficacia de los servicios y las políticas públicas. Debemos involucrarnos en los temas de vivienda, en lo social y las mejoras habitacionales, no en lo personal de la organización si no, a nivel regional, sin dejar de lado y tomar en cuenta, las localidades extremas de esta extensa región.  Que también necesitan el desarrollo por parte del ministerio. Deberemos acompañar a las autoridades en la toma de las decisiones, en los procesos de los programas. Hay que dejar claro que el Cosoc, es solo de carácter consultivo y no vinculante. Pero eso no deja, que tenemos que promover la participación ciudadana, contribuir a disminuir las brechas de equidad en los territorios, como la planificación integrada, como también contribuir al déficit habitacional y al acceso de la vivienda”, declaró la nueva presidenta, Sra. Patricia Aguilar.

AUTORIDADES DEL MINVU EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA INVITAN A PARTICIPAR DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL MINVU – SERVIU

La Seremi Paula Monsalves Manso y el director (S) de Serviu, Esteban Zamora, realizaron un llamado a la comunidad a participar en el proceso de elección del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) MINVU – SERVIU 2025 – 2028, organismo consultivo que busca fortalecer la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas del sector vivienda.

Debido a lo anteriormente expuesto, la Seremi Minvu destacó “la participación de las organizaciones funcionales, puesto que son claves para la convivencia democrática y la participación de la sociedad civil, asimismo, que la función del COSOC es asesorar, canalizar inquietudes y evaluar la gestión de programas, promoviendo el diálogo entre el Estado y la comunidad, invitando a inscribirse en el proceso de postulación abierto”.

¿Quiénes pueden postular?

Esteban Zamora, director (S) de Serviu, entregó detalles sobre las postulaciones y sus formatos, para nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es importante la participación de la comunidad, es por ello, que estamos brindando todos los medios para que quienes se sientan interesados, puedan inscribirse, participar y representar a su organización, es una oportunidad de la que queremos que todos puedan ser parte”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo para las organizaciones de la sociedad civil que deseen pertenecer al Registro de Portadores de Interés Minvu – SERVIU. Para postular, es necesario presentar: Formulario de Postulación, disponible en https://serviuantofagasta.minvu.gob.cl en la pestaña de Participación Ciudadana; Certificado de vigencia de la personalidad jurídica de la organización y fotocopia de la cédula de identidad de los representantes titular y suplente”

Por su parte, las autoridades de vivienda explicaron que la publicación de las organizaciones que cumplan con los requisitos será el 8 de marzo, y la votación para ser parte del Consejo de la Sociedad Civil MINVU – SERVIU será el 31 de marzo, por lo tanto, el nuevo COSOC del sector vivienda estará constituido el 4 de abril del presente año y tendrá una validez de tres años a partir de la resolución que sancione su conformación.

Para más información, visita https://serviuantofagasta.minvu.gob.cl o en nuestras oficinas

  • Antofagasta: Washington 2551, primer piso
  • Tocopilla: Freire 1425
  • Calama: Madame Curie 2324
  • Taltal: Prat 525, piso -1, edificio de la Municipalidad

Vía correo electrónico, enviando los documentos a ofpaantof@minvu.cl