Archivo

PLAN DEL MINVU PARA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS INCLUIRÁ SEMÁFORO EN ANTOFAGASTA

Tras el anuncio realizado por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg y la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, este jueves se actualizó la cifra de semáforos con daños en la ciudad de Antofagasta, lo que en un principio se entregó (25), a la fecha fue triplicado, para lo cual el Serviu de la región y la seremi del MINVU, ya se encuentra realizando las gestiones para aumentar los recursos.

Cabe destacar que el financiamiento, se encuentra en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos anunciado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hace unos días —a propósito de los destrozos generados por las diferentes manifestaciones ocurridas en el país— en la oportunidad el ministro Cristian Monckeberg comunicó, que se priorizará obras que permitan devolver la operatividad y la normalización de las ciudades.

Sobre ello, el ministro Monckeberg indicó que “vamos a trabajar en la prioridad número uno que es recuperar la movilidad de las ciudades y en la seguridad de las personas. Tenemos una serie de lugares que son prioritarios, que son necesarios para que las ciudades caminen dentro de la normalidad. Vamos a iniciar hoy —y para los próximos 70 días— la reparación de los semáforos dañados”.

El titular del Minvu añadió que “en regiones estamos en el proceso de catastro: Antofagasta, Maule, Coquimbo, Biobío, y Valparaíso son las que presentan daños importantes en semáforos, afectando la movilidad de las personas”.

De acuerdo a cifras entregadas a nivel regional, el Director del Serviu Rodrigo Saavedra, indicó que, “en total hay 63 los puntos informados por la UOCT, en la ciudad de Antofagasta, cifra que podrá variar, dependiendo como se vayan desarrollando las manifestaciones. Mientras que en la Región son un total de 115 unidades”, apuntando a los daños causados a los semáforos en la ciudad de Antofagasta.

Además, indicó que, “El ministro Monckeberg, ya realizó el anuncio y el mejoramiento de semáforos forma parte de la recuperación de espacios públicos que contempla una inversión nacional superior a los $10 mil millones”. En este primer anuncio, el ministro Monckeberg indicó que, para Antofagasta, existe un monto un estimativo que supera los 420 millones de pesos, lo que será analizado una vez terminado el catastro que levanta el Serviu y la Seremi del Minvu.

SERVIU REALIZA EL CIERRE DEL CATASTRO DE VIVIENDAS AFECTADAS EN LA EMERGENCIA DE FEBRERO DE ESTE AÑO

Luego del trabajo realizado por el SERVIU Región de Antofagasta, en la que evaluó los niveles de daño de las viviendas afectadas por el evento hidrometereológico ocurrido en el mes de febrero de este año 2019, el mismo Servicio, dio a conocer el cierre del catastro desarrollado durante los últimos meses.

En cuanto a las cifras que finalmente lograron precisar desde el SERVIU, se indicó que, se logró realizar un intenso trabajo en las zonas afectadas, con funcionarios que estuvieron siempre en terreno, cerca de la gente y tratando de apoyar lo más posibles a los más afectados. Rodrigo Saavedra, Director del organismo, detalló que, “en cuanto a las cifras, identificamos un total de 249 viviendas afectadas con una condición hábil de obtener un beneficio (144 en Calama y 105 en San Pedro de Atacama), de las cuales ya hemos entregado un total de 113 subsidios”. Además, en cuanto a la cobertura de evaluación en terreno, “llegamos a más de 759 viviendas, encontrando 474 de estas con algún tipo de daño”, de las viviendas consideradas hábiles a la fecha han documentado su condición de propiedad o uso autorizado (casos arrendatarios o con derecho real de uso por ser terrenos con calidad indígena), no más de 113 propietarios, etapa vital para la asignación del resto de los subsidios.”

En cuanto a al proceso de reclamación, el directivo regional del Minvu, indicó que, “el periodo de reclamación, es para que, todos quienes realmente fueron afectados puedan ser evaluados por el equipo técnico, para lo cual se someterán a los mismos criterios que hemos realizado para quienes ya han recibido el apoyo del ministerio, así cerramos un proceso que es necesario tenga una fecha y cifra de corte, para focalizar aún más la ayuda que se entrega”.

Cabe destacar que, la cifra inicial de la ficha básica de emergencia (FIBE), al ser de carácter declarativa, no necesariamente es el número real de afectaciones, las que en un inicio contempló 759 viviendas evaluadas, de las cuales solo 249 de estas cuentan con propietarios hábiles de un subsidio, habiendo ya entregado 45,4% del número total de subsidios abarcando las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

AGENDA DE INCLUSION DE PUEBLOS ORIGINARIOS 2019

En el marco de la implementación de un convenio tripartito MINVU-MIDESO-CONADI, el SERVIU de la región de Antofagasta ha diseñado para el año 2019, una serie de actividades destinadas a acercar y dar mayor pertinencia cultural a la gestión institucional.

Así, durante el año se espera ejecutar talleres de difusión de programas habitacionales destinados mejorar las condiciones de equipamiento de comunidades indígenas y por supuesto del programa de habitabilidad rural y un seminario de difusión de experiencias en diseño y ejecución de de viviendas sociales con pertinencia indígena, programado para el mes de agosto de 2019.

Durante el primer trimestre de 2019 se ha incorporado al 100% los comités de vivienda indígenas de la región al Sistema de Información Territorial de la Demanda (MINVU CONECTA) lo cual permitirá una mejor identificación geo-demográfica de la demanda habitacional que requiere pertinencia indígena.

También se contempla acciones de capacitación en lengua Kunza instrumental para funcionarios del SERVIU del Departamento Provincial El Loa y nociones de Ley Indígena, actividad programada para fines de Junio de 2019.

Finalmente, la agenda de inclusión del año 2019 permitirá identificar terrenos susceptibles de albergar futuros proyectos habitacionales para grupos organizados, aportando elementos objetivos al propósito de poner foco en la demanda habitacional indígena de la región como dimensión clave para propender a la equidad territorial de la gestión del MINVU y SERVIU.

PLAN URBANO HABITACIONAL ALTOS LA CHIMBA: YA ES UNA REALIDAD PARA MÁS DE 1.400 FAMILIAS EN SU PRIMERA ETAPA

Con una cápsula de los buenos deseos y la tradicional primera piedra se concretó el sueño de más de 400 familias que conformarán los conjuntos habitacionales Los Tamarugos y Los Nogales, pertenecientes al “Plan Urbano Habitacional Altos La Chimba” que está desarrollando el Minvu. El acto simbólico, presidido por el Ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg, se realizó en el lugar que será el futuro hogar de las familias y marcó el inicio de la construcción del sueño de la casa propia.

María Tapia, Presidenta del Comité Mi Casa Soñada que vivirá en el proyecto de Los Nogales y que espera su hogar desde el año 2004 expresa que, “es un sueño hecho realidad, un lugar físico, bonito para nuestros hijos y que crezcan bien, es el sueño de toda familia”. Por otra parte, en menos de 6 meses el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó el terreno, los subsidios y colocó la primera piedra para las familias de Altos La Chimba. María Escobar de Los Nogales, manifiesta que “súper rápido, esto se gestionó hace ya bastantes años como dijo el Ministro y espero que sea lo más pronto posible porque yo ya llevo esperando más de 20 años para tener nuestro hogar, formar una nueva familia. Mi familia ahora se agrandó porque voy a tener nuevos vecinos, voy a tener mi nueva casa y voy a formar mi nuevo hogar”.

El Plan Urbano Habitacional Altos La Chimba consta de tres etapas que están proyectadas hasta el año 2028. Hoy, el Minvu está ejecutando la primera, que contempla 6 proyectos de los cuales 4 están aprobados: Desierto Florido, Vista Altos del Mar, Los Nogales y Los Tamarugos, con una cabida habitacional que beneficiara más de 900 familias.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, manifiesta que esta ceremonia es un gran sueño para las familias que se concreta. “El objetivo es construir barrios de forma planificada para que las familias tengan buena calidad de vida, para que tengan más felicidad, para que sean más felices en su ciudad. Vamos a seguir trabajando porque este es un proyecto de más de 900 viviendas que parte ahora, y por lo tanto es un tremendo compromiso del Presidente Piñera para disminuir el déficit de viviendas en esta comuna y en toda la Región de Antofagasta”

Actualmente, el sector de la Chimba Alto de la ciudad de Antofagasta es un terreno degradado y sub-utilizado como sitio eriazo para escombros y micro-basurales. Hoy a través de este proyecto, se busca modificar las temáticas de vulnerabilidad y transformarlas en hogares. El Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz manifiesta que “las metas siguen estando presentes, vamos a controlar cada uno de los hitos de este proceso para que los vecinos puedan recobrar la confianza en la institucionalidad y obtener el sueño de la casa propia que, por tantos años, más de 20 años han esperado. Tenemos una proyección de aquí a un año y seis meses de estar entregando los primeros proyectos y me aseguraré día a día de que esa meta la cumplamos” 0.30-

 PLAN ZONA NORTE

El Proyecto Urbano Habitacional Altos La Chimba está inserto en el Plan Zona Norte, que apunta a atender el déficit habitacional de la Región de Antofagasta a través de un aumento de recursos, atención a los campamentos y aumento de subsidios para el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, que beneficiarán a más familias que no cuentan con un hogar a través de la construcción de más proyectos habitacionales para la zona norte del país. En este caso, el Proyecto Urbano Habitacional Altos La Chimba en sus tres etapas cuenta con una cabida total de 9.700 viviendas.

MINVU ENTREGÓ 65 DEPARTAMENTOS EN LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA

Alegría existía entre las 62 familias de Antofagasta en la ceremonia de entrega de sus departamentos, el conjunto habitacional “Los Algarrobos”, que contará además con espacios comunes y de esparcimiento y que es parte del trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta.

La actividad estuvo encabezada por el intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Diaz Muñoz, quien resaltó el trabajo que viene desarrollando el Minvu especialmente en materia de campamentos, logrando en esta oportunidad que 5 comités de los campamentos “Catalina Cruz”, “18 de septiembre”, “Víctor Jara”, hoy cuenten con su casa propia.

“Estos son los momentos en que el servicio público, nosotros como autoridades, cobra vida ver las familias felices rebosantes, es justamente la visión que nos pone el Presidente Sebastián Piñera y trabajemos día a día pensando justamente en momentos como este. Hay momentos complejos pero estos momentos nos revitalizan como autoridades, y hoy día el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dando un paso más en lo que significa entregar viviendas de calidad, 62 metros cuadrados al servicio de nuestros vecinos, con áreas de esparcimientos. Claramente hoy día un día muy importante para estas familias y así lo han reconocidos en esta hermosa ceremonia que hemos tenido”, puntualizó la primera autoridad regional

En materia de Campamentos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha trabajado fuertemente para lograr establecer un ordenamiento, para lo cual la entrega de esta vivienda pueda reflejar el trabajo que se ha visualizado durante este periodo, tal como lo indicó Julio Santander, Seremi de Minvu en Antofagasta, “hemos conversado mucho el tema de la problemática de campamento y lo hemos dicho, vamos a resolverlo, estamos trabajando, pero lo vamos hacer haciendo ciudad, constituyendo barrios donde pueda pasar una ambulancia, un carro de bomberos,  donde pueda haber niños jugando en calles pavimentadas con aceras, con espacios públicos, con área verdes, eso es construir ciudad, eso es calidad de vida”.

Para las familias este nuevo espacio significa la consecución de una meta, que les permitirá construir un hogar, ya que al pasar a vivir en un departamento estando años en un campamento, un verdadero cambio de vida, así lo reflejó Fresia Véliz, quien tras vivir en el campamento Catalina Cruz, ya proyecta lo que será vivir en Los Algarrobos, “es lo mejor y como lo dije ahí por fin ya es una cosa que, siempre y cuando uno nace lo único que quiere es tener una casa”, Además llamó a las familias a confiar en las políticas de gobierno “que si se puede con la ayuda y con la fe se puede siempre, acá tuvimos harta ayuda del Serviu nosotros, del arriendo que nos pasaron pudimos salir del campamento, aunque no vivíamos mal ahí pero igual no es como estar en una casa con todas las comodidad contenta y feliz”.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CONJUNTO HABITACIONAL

Los departamentos cuentan con una superficie de 61 mts2, en los que se distribuyen sala de estar, comedor, 3 dormitorios, un baño, cocina, Logia y balcón. Además, en los 2.894,35 m2 de superficie del conjunto habitacional, se construyeron sala multiuso, plaza, áreas verdes, juegos infantiles y estacionamientos de vehículos, estacionamiento de bicicletas, todo con cierre perimetral. Cada block es de 5 pisos y cuenta con 2 departamentos por piso, los que se emplazan en el sector norte de Antofagasta (Av. Bonilla N° 7301, esquina Avenida Irarrázaval), es un lugar con fácil acceso a servicios como establecimientos educacionales, de salud, locomoción y cercano a la Feria Pantaleón Cortes.

UN NUEVO PROCESO DE FISCALIZACIÓN REALIZÓ SERVIU EN LA POBLACIÓN INES DE SUAREZ DE CALAMA

Como parte del trabajo que se encuentra realizando el Serviu en la región de Antofagasta en materia de fiscalización, durante la última semana, se realizó un nuevo proceso en la población Inés de Suarez de Calama, oportunidad en la que se visitó las viviendas catastradas y que durante los procesos anteriores no contaron con la respuesta de sus moradores.

En este contexto la Gobernadora Provincial de El Loa, Maria Bernarda Jopia, fue enfática en indicar que quienes no habiten sus viviendas, estarían incurriendo en una falta, por lo cual, frente a una serie de denuncias se trabaja en conjunto con el Serviu.

“Han habido varias denuncias que en esa población hay muchas casas que están desocupadas, que no han sido habitadas y eso es una falta, ya que realmente tenemos a muchas personas con déficit habitacional, por lo tanto fue la segunda fiscalización y efectivamente hay algunas casas que se pudo ver que no están habitadas, que no han sido habitadas todavía y vamos a seguir fiscalizando, porque en ese caso hay algunas faltas que están cometiendo que Serviu las tiene que penalizar”, puntualizó la Gobernadora tras el trabajo del Servicio de Vivienda y urbanización.

En tanto el Director de Serviu, Rodrigo Saavedra, fue enfático en señalar que este proceso puede traer consecuencias graves para aquellos beneficiarios que no están haciendo uso de sus viviendas, “los procesos de fiscalización se van a incrementar, van a aumentar y vamos a ser implacables, en el sentido el que una vivienda que no se utilice,  los riesgos que implica o asocia para una familia que no dispone de buena forma, es que la va a perder y se la vamos a asignar  a una familia que realmente lo necesita”.

 

Además indicó que las viviendas entregadas, no solo es una casa o un departamento, ya que se ha puesto hincapié en entregar un gran entorno, por lo cual además de la preocupación del gobierno, debe existir un compromiso de los beneficiarios, “como gobierno y el encargo que nos ha hecho el Presidente Piñera es llegar con mejores viviendas y mejores barrios a todos, pero también el compromiso de las familias de, si postulan a un vivienda, también la ocupen de buena forma porque no utilizar de buena forma una vivienda, o en otros casos arrendarla o no habitarla, supone que no necesitan la vivienda y la verdad que en esta región de Antofagasta hay un sin número de familias que necesitan a toda costa una vivienda”.

 

Finalmente, Rodrigo Saavedra realizó el llamado a aquellas familias que no fueron encontradas en sus viviendas, a realizar el proceso de justificación solicitado en las notificaciones entregadas por los funcionarios de Serviu, en el que deberán incorporar una carta explicando el motivo por el cual no fueron hallados en el domicilio, las cuentas de luz y agua, y algún servicio que el beneficiario tenga contratado en el que figure su domicilio, documentación que deberá ser presentada en la oficina del servicio en Calama, ubicada en Madame Curie 2324.

MINISTRO MONCKEBERG ENTREGA 350 NUEVAS VIVIENDAS EN TALTAL Y MEJILLONES

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, llegó este viernes a la costera localidad de Taltal, ubicada a 267 kilómetros al sur de Antofagasta, para entregar las llaves de sus casas a 60 familias del proyecto habitacional Portal Miramar.

Las viviendas van dirigidas a los integrantes del comité “Un Hogar para Nuestros Hijos”, conformado el año 2004; se trata de familias que en su mayor parte viven en condición de allegados o arrendatarios, con problemas de hacinamiento y de convivencia, entre otras situaciones. Las mujeres jefas de hogar son mayoría en este comité.

Es uno de los proyectos más importantes habitacionales que se han entregado en Taltal en los últimos 15 años, y así los destacó el ministro Monckeberg: “El Presidente Piñera siempre nos ha pedido sentido de urgencia y tratar de sacar las cosas de buena manera y lo que estamos recibiendo acá es lo que se merecen los chilenos: lo que tenemos acá son casas de buen nivel, con patios, jardines, calles, veredas; viviendas dignas y a eso es lo que debemos aspirar y por eso debemos trabajar. Me siento orgulloso de estar acá con ustedes, entregando estas viviendas. A esto debemos aspirar como soluciones a las familias: dignidad. Nuestra labor no es solo construir viviendas y entregarlas, no somos una constructora. (Nuestro rol) es acompañar a las familias, entregarles áreas verdes y vida de barrio”, dijo el secretario de Estado.

En tanto, el alcalde de la comuna, Sergio Orellana, valoró estos avances para la comuna: “Estamos muy contentos, porque se está logrando proyectar un buen futuro para la comuna de Taltal. Acá hay una cantidad de historia y de trabajo que hoy se está concretando con una población tan linda, que será la mejor que vamos a tener en Taltal y ojalá que la gente que viva en este complejo pueda cuidarlo y hermosearlo”, dijo el edil.

Tras ello, el ministro se dirigió, acompañado del seremi de Vivienda de la Región Julio Santander, y el director del Serviu, Rodrigo Saavedra, hacia el centro cultural de Taltal para entregar 212 subsidios habitacionales a familias de la comuna y que darán vida al proyecto habitacional Las Bandurrias I, que podría ver ejecutada su primera piedra en los próximos meses.

Y al finalizar la jornada, el ministro se dirigió hacia las obras del nuevo borde costero, para ponerse al tanto de las obras que deberían estar finalizadas en febrero del 2019.

 

 

MEJILLONES

 

En tanto, este sábado el ministro Monckeberg encabezó la ceremonia de entrega de 290 casas agrupadas en los complejos Punta Angamos y Flamencos en la comuna de Mejillones. El primero de los complejos habitacionales está integrado por 150 departamentos, distribuidos en siete bloques de cinco pisos cada uno, con cuatro departamentos por piso y un bloque de un departamento por piso; mientras que el segundo condominio da solución a 140 familias con departamentos de 61 metros cuadrados, conformado por 3 dormitorios baño, estar y cocina. 

“En estas cuatro regiones del extremo norte hay un déficit habitacional grande, tenemos que hacer un esfuerzo para avanzar más rápido. Y vamos a seguir recuperando el déficit habitacional que creció mucho. Hay bastante trabajo por hacer todavía”, sostuvo el ministro Monckeberg.

 

 

DIRECTOR DE SERVIU SE REUNIÓN CON FAMILIAS DEL PROYECTO LAS BANDURRIAS DE TALTAL

Acompañado por la Diputada Paulina Nuñez y el Consejero Regional Guillermo Guerreo, parte d la comisión de vivienda de CORE, el director del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra Burgos, llegó hasta la ciudad de Taltal para dar a conocer importantes avances en materia habitacional y que tiene relación directa con las familias del proyecto habitacional Las Bandurrias.

En el encuentro con las familias del proyecto Bandurrias 1, se les dio a conocer, que prontamente serán entregados sus subsidios de vivienda, lo que dará paso a la construcción de 212 departamentos, vivienda anheladas por las familias quienes vienen trabajando hace más de 15 años, tal como lo comentó Petronila Vergara, presidenta de la Agrupación por la vivienda de la ciudad.

“Para nosotros es una emoción muy grande, por que para nosotros no es un trabajo de hace dos meses, sino que este es un trabajo desde el 2002, cuando se cambió el sistema de postulación en Serviu, empezamos nosotros con los comités y acá en Taltal nunca se le dio el énfasis a la problemática habitacional, y por eso mucha emoción, estamos contentos con esta resolución”, puntualizó la dirigenta emocionada por el paso que se dio junto al Ministerio.

En tanto la diputada Paulina Nuñes destacó la decentralización regional “hoy día, no solo estan llegando más recursos a la región, si no que desde nuestra región nos estamos acordando que hay más comunas que Antofagasta  o Calama, que existe Mejillones, que existe Taltal, que existe Tocopilla, por eso y rescatando un proyecto que estaba durmiendo hace bastante tiempo y en forma transversar, y en equipo trabajando con consejeros regionales, concejales, con el municipio, con el Gobierno Regional y desde el Serviu”, además rescató la posibilidad de poner prioridad a la comuna de Talta, “con esto el compromiso, de que sus hogares esten entregados ojalá en un par de meses más., asi que contenta de que Taltal esté siendo prioridad y que hoy tengamos una priorización desde nuestro gobierno para las familias de esta comuna tan bonita”.

 Finalmente Rodrigo Saavedra, director de Serviu Región de Antofagasta, detalló el prceso que han vivido las familias de estos comités, quienes durante el mes de diciembre podrían tener el subsidio y comenzar pronto la construcción de sus viviendas.

 “ Hace dos meses atrás, las familias de Bandurrias 1 se acercaron al ministro Monckeberg a plantear la necesidad de una solución habitacional, el me mandató, mandató al Seremi a poder factibilizar y aprobar el proyecto. Hace un mes atrás estuvimos informándoles que el proyecto ya estaba calificado y era posible de participar en el llamado especial y hoy junto a la diputada nuñez, con quien también hemos trabajado muy de la mano y al consejero Guillermo Guerrero por parte del Gobierno Regional, le venimos a dar esa buena noticia, que el proyecto ha sido calificado por lo tanto el subsidio es una realidad esperamos que unos 15 días más podamos estar entregando esos subsidios con el ministro Monckeberg y así cumplir un compromiso “, finalizó el director de Serviu tras el encuentro con los benficiarios.

SUBSIDIOS DE CLASE MEDIA Y EMERGENTES CON TENDENCIA POR LA CAPITAL REGIONAL

Tras el llamado a postulación para Clase Media y Emergente (DS 1) realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Serviu regional, y que estuvo vigente desde el 7 al 20 de noviembre, en la región, la preferencia de los postulantes se inclinó por las ciudades del borde costero, destacando las ciudades de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla.

El anuncio realizado por el Ministro Cristián Monckeberg sobre los resultado de los proyectos de Integración Social y territorial, donde a nivel nacional se construirán 21.453 viviendas,  que, en el caso de las ciudades de Antofagasta y Mejillones permitirá la construcción de 316 nuevas viviendas en  los Proyectos Los Volcanes (205) en Antofagasta y el Proyecto Plaza Libertadores 2º Etapa (111 viviendas) en Mejillones, lo que fue destacado por el director del Serviu Antofagasta, Rodrigo Saavedra Burgos, “debemos resaltar el trabajo del MINVU, lo dijo el Ministro Monckeberg, estableceremos políticas claras para disminuir el déficit habitacional y que mejor, que con anuncios como este, con proyectos para dos de las tres ciudades elegidas por quienes postularon al subsidio DS1”.

Además, Saavedra destacó “en cuanto a la postulación, el balance es positivo, ya que los números entregados por el sistema de información de Serviu, arrojo que 537 fueron las postulaciones ingresadas, de las cuales 426 tuvieron como preferencia la región de Antofagasta, y las restantes fueron a otras regiones de nuestro país».

Finalmente, el director añadió que “los resultados de estas postulaciones esperamos sean publicados durante el primer trimestre del año 2019, oportunidad en que las familias ya podrán aplicar el subsidio en su lugar de preferencia y que en la Región es diversa, así como tenemos preferencia en Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, también tenemos un número importante en Calama, Sierra Gorda, Taltal y San Pedro de Atacama, lo que nos tiene bastante contentos con el trabajo que estamos desarrollando”.

NUEVOS PROYECTOS HABITACIONALES PARA LA REGIÓN ANUNCIÓ EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Un total de 316 nuevas viviendas serán ejecutadas en la región de Antofagasta a través del programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las que favorecerán a familias de Antofagasta y Mejillones.

El anuncio, que implicará construir 21 mil nuevas viviendas a nivel nacional, se produjo en medio del proceso de postulación al subsidio de clase media y emergente que se encuentra vigente hasta el 20 de noviembre, hecho que fue destacado por los directivos regionales del Minvu, quienes detallaron que la iniciativa considera los proyectos Los Volcanes de Antofagasta (205 viviendas) y Plaza Libertadores 2º Etapa de Mejillones (111 viviendas).

Al respecto, el director de Serviu Antofagasta, Rodrigo Saavedra, expresó que “el ministro anunció que a nivel nacional serán más de 21 mil viviendas y que en Antofagasta serán 316 las que se construirán, adicionales a las más de 3.000 soluciones que están en pleno proceso de construcción, en pocas palabras estamos cumpliendo con los compromisos del gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

En cuanto al proceso de postulación al subsidio de Clase Media y Emergente, el directivo indicó que durante jornada de este viernes se completó el 50% de las horas de atención disponibles para que las familias puedan realizar el proceso, “llevamos más de una semana atendiendo a quienes vienen a postular y el balance es positivo, ya que hemos logrado atender el requerimiento de 600 personas que no demoran más de diez minutos, en promedio en realizar el proceso. Es parte del trabajo que nos han encomendado el Presidente Sebastián Piñera y el ministro Cristián Monckeberg, en reducir el déficit habitacional y esta es una muestra clara de ello”, puntualizó Saavedra.

En esta misma materia el Seremi del Minvu, Julio Santander, precisó “esperamos que sean muchas las familias de nuestra región las que postulen a este programa, hay una oferta habitacional disponible con proyectos en ejecución, cuyos valores pueden ser cubiertos con los subsidios que está entregando nuestro Ministerio, gracias a la gestión que hemos realizado desde el primer día de asumir el Gobierno, en favor de quienes están esperando tener su casa propia desde hace mucho tiempo”.

En cuanto a los proyectos en ejecución a los que pueden optar quienes obtengan este beneficio, “el llamado es a que las familias puedan postular, hoy en la Región tenemos los proyectos Brisas del Norte y Portal del Norte en la ciudad de Antofagasta, y Mirador del Puerto en Mejillones, todos estos proyectos en plena etapa de ejecución”, manifestaron los directivos del Minvu.

Cabe destacar que en la región de Antofagasta el Serviu tiene en plena ejecución viviendas en San Pedro de Atacama (22), Mejillones (428), Calama (312), Taltal (60), Sierra Gorda (78) y Antofagasta (2.310).