Archivo

PUERTO DE ANTOFAGASTA ABRIÓ NUEVA CICLOVÍA EN BORDE COSTERO

Un Paseo Ciclovía de 450 metros lineales, entregó la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), durante una ceremonia en la que también suscribió un convenio con la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, cuyo objetivo es comprometer la colaboración conjunta de ambas entidades para la continuación de nuevas etapas de este proyecto, que pretende conectar  las ciclovías ejecutadas en el borde costero de la capital regional.

La actividad fue presidida por  la Gobernadora Provincial de Antofagasta, Katherine López y contó con la presencia, entre otras autoridades,   de la presidenta del directorio de la Empresa Portuaria de Antofagasta, Macarena Carvallo, del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Roxana Díaz, del Gerente General de E.P.A. Carlos Escobar, del Director subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, Gabriel Aldana y del Director Ejecutivo de Creo Antofagasta, Andrés Letelier.

La primera etapa del Paseo Ciclovía, ubicada dentro de las instalaciones portuarias,  fue ejecutada con inversión de la EPA y consideró la habilitación de 450 metros lineales con senderos naturales y plantación de más de 330 especies nativas. En tanto, la segunda fase se abordaría inicialmente a través de una consultoría desarrollada por el Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU Antofagasta, con financiamiento de la Subsecretaría de Transportes y su propósito es estudiar los tramos que requieren conexión y/o ajustes a las ciclovías ya terminadas. Las obras posteriores se ejecutarán con financiamiento sectorial del MINVU FNDR, durante el año 2019.

La Gobernadora Provincial de Antofagasta, Katherine López, hizo un reconocimiento al proyecto emprendida por Puerto de Antofagasta y el MINVU para facilitar el uso de la bicicleta en un nuevo tramo del borde costero de la ciudad, “esto trae muchos beneficios, por eso agradecemos esta iniciativa y ofrecemos desde la Gobernación Provincial todo el  apoyo necesario para que estas realizaciones se sigan ejecutando”.

En tanto, la presidenta del directorio de E.P.A., Macarena Carvallo, destacó que el sector recreativo de  la obra fue ejecutado en parte con materiales reciclables provenientes de la línea férrea ubicada en sus instalaciones, “con ello demostramos que queremos preservar una memoria histórica que esperamos que los antofagastinos mantengan con el Puerto,  dentro de ello se incluye esta ciclovía que apreciarán quienes transiten por aquí a diario”. Esperamos que la ciudad cuide y aproveche este espacio, consignó.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, planteó que “si apostamos siempre al parque automotriz como principal medio de transporte, estamos relegando al peatón y al ciclista a un espacio que no merece estar comprimido, las aceras y las calzadas son medios de circulación y la bicicleta también lo es, por lo tanto, en un mundo y ciudades modernas todo tiene que convivir en armonía”.

Finalmente, el convenio firmado entre la EPA y el MINVU  compromete una colaboración conjunta para las fases siguientes del proyecto, donde EPA aporta con la habilitación de sus áreas y la Seremi  MINVU con inversión en infraestructura y equipamiento.

COMISIÓN DE VIVIENDA DEL CORE, VISITÓ PROYECTOS DE VIVIENDA QUE SE EJECUTAN EN LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA.

Una visita a los Proyectos habitacionales Brisas del Norte, Ayelén 2 y los Algarrobos realizaron los Consejeros Regionales de la Comisión de Vivienda, proyectos que entregarán una solución habitacional a 902 familias de la ciudad de Antofagasta, y que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En la visita participaron los Consejeros Regionales Guillermo Guerrero, Jorge Espíndola y la presidenta de la Comisión de Vivienda Katherine San Martín, quién entregó su visión referente a las obras que se realizan, destacando la integración de los barrios a los ejes urbanos de la ciudad.

“Nosotros como Consejo Regional aprobamos recursos que van en directo beneficio de todos los chilenos y de las personas que habitan en nuestro territorio, como se puede concretar la realidad de la vivienda propia, de una vivienda con buenas terminaciones, que para eso apuntamos, siempre nivelar para arriba. El pensamiento que tenemos como comisión de vivienda, es importante que sigamos trabajando, nos quedan 4 años para poder complementar todos estos sueños y estamos muy contentos como comisión, en este primer recorrido por Antofagasta, en estos proyectos inmobiliarios”, detalló San Martín tras la visita.

Julio Santander Seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que esta visita sirvió para que los integrantes del Consejo Regional, y principalmente de la comisión de Vivienda, que son nuevos, pudieran conocer de la inversión que se realiza mediante el FNDR en materia habitacional, además de dar a conocer los distintos modelos de integración con la que cuentan para la construcción de viviendas en la Región de Antofagasta.

“Uno es el modelo de integración, mostramos la posibilidad que la empresa puede incorporar a todos los segmentos socioeconómicos presentes en la sociedad, que pueden participar de adquirir una vivienda. También pudimos ver los del fondo solidario y también estamos viendo un tercer ejemplo en el que nosotros estamos trabajando con poder sacar a la gente campamentos históricos, eso hay que recalcarlo, como mejorando se está mejorando el estándar, nosotros ya pasamos de ya pasamos de la típica vivienda social muy   chiquitita, a un estándar muy bueno, a una condición constructiva de habitabilidad muy buena también, entregando con el convenio precisamente con el Gobierno Regional todas las condiciones que van más allá de la vivienda, nosotros hemos dicho que la vivienda no es solo un elemento aislado, sino que todo el complemento de equipamiento, espacio público donde la familia puedan tener seguridad de mantener a sus hijos, estar en un lugar que les permita está en un lugar asequible a bienes y servicios.”, puntualizó el Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Cabe destacar que las familias atendidas con estos proyectos, está orientado de la siguiente forma: Los Algarrobos, atenderá a 62 familias de los campamentos Catalina Cruz, 18 de septiembre y Víctor Jara. En tanto Ayelén 2 a familias pertenecientes a los comités My House (24), Cardenal M. Silva Henriquez (21), Eduardo Frei (50), Por un nuevo sendero 2009 (17), Jardines Colgantes (21) y 3 casos sociales. Finalmente, Brisas del Norte atenderá a familias con diversas necesidades habitacionales distribuidos en un 20% para familias vulnerables, 70% familias emergentes y medios y un 10% para libre disponibilidad.

CONSEJEROS REGIONALES, evalúan positivamente la inversión del FNDR.

Mientras que los otros integrantes de la comisión, destacaron el trabajo que se realiza y esperan continuar con estas visitas para afrontar otras necesidades de la población.

Guillermo Guerrero, “Estamos muy contentos como comisión de vivienda de conocer estos proyectos habitacionales que se están emplazando y construyendo en la Región de Antofagasta, vamos a seguir nosotros como Gobierno Regional, invirtiendo en estos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Es un llamado también a la comunidad a que este tranquila, nosotros como Consejeros Regionales vamos a estar fiscalizando estos proyectos, y vamos a tratar de pedir siempre, de aquí para arriba, la idea es mejorar las viviendas de nuestros ciudadanos y en eso estamos, y como comisión de vivienda estamos muy contentos y esta no será la primera visita, vamos a tener muchas más, para que la pega se haga y se haga bien”.

Jorge Espindola. “La comisión de vivienda siempre está disponible para hacer todos los aportes que sean necesarios, porque entendemos nosotros que los costos más altos están en las urbanizaciones, entonces es allí en donde tenemos que apuntar nuestros aportes como como CORE y lo mismo pasa en la construcción de las áreas verdes mejoramiento de los caminos, la conexión hacia las poblaciones y son realmente impresionantes todas las construcciones que hemos conocido”

SERVIU Y CONTRALORÍA REGIONAL DE ANTOFAGASTA FIRMAN CONVENIO PARA MEJORAR PROCESOS

Como parte del trabajo que desarrolla la Contraloría Regional, se firmó un convenio de colaboración con Serviu Antofagasta, esto con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de la administración del Estado a través de la implementación de un modelo de colaboración, transformando la información obtenida en la ejecución de sus funciones, en una herramienta que contribuya a la mejora continua de los servicios públicos.

La idea del ente contralor, es generar, respecto de los servicios públicos auditados, un programa de apoyo al cumplimiento compuesto por actividades que les permitirán analizar la información relevante que emane de sus procesos de fiscalización, detectar problemas centrales o transversales e identificar las causas y riesgos asociados, para luego colaborar en el desarrollo de un plan operativo de trabajo orientado a subsanar y/o disminuir el efecto derivado de los problemas advertidos.

En tanto el Servicio de Vivienda y Urbanización de Antofagasta, se comprometió a identificar las causas que originan los problemas detectados en la fiscalización respectiva y definir los objetivos que serán abordados a través del plan de mejoras, lo que será monitoreado por la Contraloría, quien prestará su apoyo durante todo el proceso.

Con esto se espera que ambas entidades, desarrollen un programa de trabajo colaborativo para la superación de las debilidades institucionales detectadas en procesos de fiscalización, mejoras que deberán reflejarse en las obras que desarrollará el Serviu, siendo beneficiados los vecinos y vecinas de la Región de Antofagasta.

TRANSFERENCIA DE TERRENOS DE BIENES NACIONALES PERMITIRÁ EL DESARROLLO HABITACIONAL EN CALAMA

De manos del Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, recibió el documento de transferencias de terrenos de más de 32 Ha del sector nororiente de la ciudad de Calama, esto con el objetivo de desarrollar el Plan Urbano René Schneider.

A través del desarrollo de este plan, se potenciará el crecimiento habitacional de 32,63 hectáreas, reduciendo el déficit de vivienda e incorporando conceptos de integración y calidad, proceso que se ejecutará a través de un plan maestro que involucra la planificación y gestión a 6 años, en 3 etapas, y considera viviendas que se adaptan a familias de diferentes características y a las dinámicas urbanas, áreas verdes, parques y equipamientos públicos y privados, a distintas escalas, recogiendo las potencialidades del sector, detalles señalados por el Ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward, el que conoce la realidad de la ciudad.

“Acá se levanta un proyecto habitacional, se va a beneficiar a cientos de familias y queremos que se construya ciudad. No solamente queremos que sean casa aisladas, como creo que, en muchas ocasiones algunos gobiernos han cometido el error de construir. Acá se quiere construir un barrio y la idea es que tengan una visión integral de lo que es vida dentro de la ciudad y este es un plan piloto, que muestre y demuestre en la práctica que, con la misma cantidad de recursos, se puedan construir más casa. El hecho que nosotros le estemos traspasando un terreno al Serviu, significa que esa plata que podrían haber ocupado para comprar el terreno, la puedan ocupar para mejorar la calidad y el tamaño de las viviendas”, preciso el titular de Bienes Nacionales.

En tanto el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, destacó que, con este paso, el sueño de la casa propia y de un barrio integrado comienza a materializarse, resaltando la agilidad de los entes involucrados para la entrega de los terrenos al Serviu – “Esto es súper importante, porque a partir de este acto administrativo, Serviu ya tiene la facultad, para comenzar sus procesos de licitación, están los permisos de edificación, están los loteos, por lo tanto ahora ya no hay trabas para comenzar lo antes posible la construcción, y manos a la obra, a adelantar etapas, poder generar mayor ofertas para que las empresas se interesen y rápidamente, en el corto plazo, en dos o tres años tener este megaproyecto ya construido para la gente”, detalló Santander tras recibir el documento de manos del Ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward.

El traspaso de terrenos de Bienes Nacionales al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitirá en la región, disminuir el déficit de viviendas en la Región, lo que fue reconocido por la comunidad, tal como lo señaló Georgina Morales, dirigenta de los comités de la ciudad.

“Vamos para los 10 años postulando y doy las gracias, por nos entregaron primero el subsidio y con eso estábamos más que contenta, pero ahora con el terreno que era lo que en si nos faltaba, fue una gestión larga obviamente, con muchas trabas, pero en el momento preciso nos llegó la noticia de que el traspaso del terreno ya estaba, estamos inmensamente felices todos porque ha sido una lucha constante”, indicó la dirigenta, quien además destacó el trabajo de las autoridades por lograr obtener en un breve tiempo los terrenos para la construcción de sus viviendas.

SEREMI MINVU LLAMA A POSTULAR AL 1º LLAMADO DE SUBSIDIOS PARA SECTORES MEDIOS

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, hizo un llamado a postular el primer llamado 2018 a subsidios habitacionales dirigido a sectores medios, para la adquisición de viviendas nuevas o usadas de hasta 2.400 Unidades de Fomento, además de construcción en sitio propio, el cual se desarrollará entre el lunes 9 y el viernes 20 de abril

La autoridad precisó que este llamado plantea las alternativas de postulación individual o colectiva, debiendo esta última estar asociada a un proyecto habitacional. Indicó que a nivel regional el proceso se realizará en las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, ubicadas en Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal o vía online, en la página institucional www.minvu.cl, para lo cual se requiere Clave Única entregada por el Registro Civil, y Chile Atiende.

Entre los requisitos de postulación se encuentran el ser mayor de 18 años, además del hecho que ni el postulante ni su cónyuge deben ser propietarios de una vivienda o sitio, salvo que en este último caso acredite que va a construir en dicho terreno. Al mismo tiempo, los interesados no deben ser beneficiarios anteriores de un subsidio habitacional o tener alguno vigente. Los postulantes extranjeros deberán presentar cédula de identidad, en la que conste su permanencia definitiva, la cual debe ser acreditada, añadió el directivo regional MINVU.

El seremi Julio Santander  puntualizó que los interesados deberán contar con una libreta de ahorro de al menos 12 meses de antigüedad, contabilizándose el monto del ahorro hasta el 29 de Marzo,  antes de las 14 horas. Los ahorros mínimos exigidos van desde las 30 a las 80 Unidades de Fomento, dependiendo del tramo al que se postule.

Por trabajos para vías exclusivas se realizarán diversos cortes de tránsito en la ciudad de Calama.

Como parte de los trabajos que ejecuta el Serviu en la ciudad de Calama, en conjunto con la Seremia de Transportes, para la habitación de vías exclusivas, se ha realizado una serie de intervenciones en los sectores en la que se ejecuta la obras. En este contexto es que, a partir del 12 de marzo al 24 de marzo, se realizarán cortes de tránsito en las siguientes calles:

En Calle Latorre con Sotomayor y Vargas con Latorre, se habilitará la calle en un sentido (Sur a Norte), esto debido a trabajos en media calzada, dejando habilitada a lo menos una pista al tránsito vehicular, corte que se extenderá entre las fechas anteriormente señalada

En tanto en Calle Sotomayor, entre Abaroa y Vivar, se realizará Cierre total al tránsito, para lo cual se considera solo el ingreso a residentes y el desvío será desde Abaroa: Dirigirse hacia calle Vargas y luego al oriente, retomando su recorrido normal.

El llamado es a que, conductores puedan tomar vías alternativas y evitar atochamientos vehiculares, evitando un mayor tiempo en los desplazamientos y en la llegada oportuna de quienes ocupan las vías de la ciudad.

Avanza Construcción de Viviendas Sociales en el Borde Costero de Antofagasta

En una privilegiada ubicación, frente al borde costero de Antofagasta,  se emplaza el conjunto habitacional Las Rocas, consistente en un edificio de 9 pisos que albergará a 106 familias agrupadas a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), cuya fase inicial de construcción presenta actualmente un avance del 5 por ciento.

Las obras fueron visitadas por el Intendente Regional (S), Eduardo Ochoa, junto al Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (S), Víctor Gálvez, la Directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, el seremi de Gobierno Víctor Flores, y dirigentes del comité La Casona Familiar, favorecido con este condominio situado en el sector aledaño a la Plaza Nicolás Tirado.

La edificación consta de 106 departamentos, de 61 metros cuadrados, tres dormitorios, baño, cocina, logia, balcón, e incorpora además dos ascensores, áreas verdes, juegos infantiles, sala multiuso, estacionamiento para bicicletas y vehículos. Además, se contemplan locales comerciales los que serán administrados por la comunidad, ayudando a reducir los gastos comunes de  mantención del edificio.

Al respecto, el intendente regional (S) Eduardo Ochoa, expresó que “este es un proyecto enmarcado en la política habitacional a través del SERVIU, que ha sido bastante potente en nuestra región y también viene a recoger una demanda que tenemos por el  déficit habitacional. 2Este proyecto junto al conjunto Los Pinares son hitos relevantes, ya que son infraestructuras en beneficio de la comunidad de Antofagasta, ubicadas en un muy buen sector, contando con un alta plusvalía”, añadió la autoridad. Ochoa destacó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha permitido entregar  soluciones oportunas, mediante la aplicación de una política sólida, en un trabajo colaborativo con el Gobierno Regional, lo que proporciona confianza a las familias.

En tanto, el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Víctor Gálvez, manifestó que “al término de este Gobierno estaremos entregando 6.566 soluciones habitacionales, de las cuales 1.932 son viviendas ya construidas y 3.194 son soluciones en construcción, es decir tenemos alrededor de 1.800 viviendas por año y por ello podemos destacar que hemos entregado soluciones concretas y reales, con un tercio de estas familias ya viviendo en sus hogares y esto marca una diferencia muy importante con los que se venía haciendo antes”.

Por su parte, la directora de SERVIU Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, precisó que “Las Rocas y Los Pinares son dos proyectos emblemáticos. En el caso de Los Pinares son 155 departamentos, construidos en 13 pisos de 59 metros cuadrados con la misma distribución que Las Rocas, destacando la instalación de ascensores, salas multiuso  y locales comerciales, para que las familias puedan autogestionarlos a fin de  generar ingresos, compensando de alguna forma los gastos comunes. Por otra parte, ambos proyectos tienen en común que la iluminación de los espacios comunes interiores y exteriores será con paneles fotovoltaicos, por lo tanto en caso de emergencia no se les cortará la energía eléctrica y ahorrarán en el consumo de luz, porque este servicio no estará conectado al alumbrado público.

Finalmente, la tesorera del comité La Casona Familiar, Melissa Maturana, dio a conocer la alegría de las 106 familias, “estamos contentos porque la vivienda es lo que siempre anhela conseguir una familia, se acaban 11 años de espera”, enfatizó.

Familias beneficiarias conocieron departamento piloto del Proyecto Habitacional Ayelén 2

Como parte del acompañamiento que realiza el Serviu Región de Antofagasta a las familias beneficiarias con vivienda, la tarde de este miércoles 31 de enero, se visitó el departamento Piloto del Conjunto Habitacional Ayelén 2, proyecto que contempla 136 departamentos.

El proyecto está emplazado en calle Pablo Neruda esquina Héroes de la Concepción, en la ciudad de Antofagasta, cada uno de los departamentos tiene una superficie de 61,75 mts2., son de hormigón armado y tabiquería interior, con tres dormitorios, sala estar, comedor, cocina y baño. Además, el proyecto incluye áreas verdes comunes, juegos infantiles, sombreaderos y salas multiuso.

Para Isabel de la Vega, directora de Serviu Región de Antofagasta, este proyecto no sólo viene a dar solución a las 136 familias, sino que genera un alto impacto en el medio ambiente ya que se ha recuperado un sector que era utilizado como botadero de basura, en donde las quemas eran frecuentes, por ende, es un importante aporte urbano para la ciudad. Cabe destacar que las familias beneficiadas con este proyecto, pertenecen a 5 comités de viviendas que han trabajado desde el año 1994, de ahí la importancia de conocer cómo será su departamento y el avance que van registrando las obras, que por cierto es motivo de alegría,  y resaltar las políticas públicas implementadas en el ámbito habitacional, las que han permitido mejorar la calidad de las viviendas, disminuir la brecha territorial emplazando los proyectos en zonas consolidadas de la ciudad, entregando mejores espacios públicos o comunes como lo es el caso de este condominio.

“Nuestros proyectos habitacionales, hoy están emplazados en sectores consolidados de la ciudad y no en las periferias, donde las familias que van a poder venir a vivir a este conjunto, van a tener acceso a la locomoción, a un colegio, a un parque, a los sectores de supermercado, o sea están integrados al resto de la ciudad y eso es una parte importante. Nos hemos preocupado también no solo del departamento, si no que del espacio público en donde ellos van a tener en este caso un espacio común, con áreas verdes, una zona de juegos, salas multiuso y dos locales comerciales que les va a permitir a las familias poder administrarlo, generando recursos que les permiten apalear los gastos comunes y tener un pozo común para la mantención y administración del condominio”, detallo de la Vega, destacando el resultado de las políticas públicas.

Las beneficiarias destacaron la calidad y superficie de las viviendas, tal como lo indicó Solange Aguilera, “todavía recuerdo cuando entregaban las casas antiguas, eran como la pura base, y de ahí cada uno tenía que arreglársela para agrandarla, estas viviendas son llega y habitar, hacerle los arreglos mínimos y así se mejora al tiro la calidad de vida, uno no tiene que estar pensando en vivir en un espacio chiquitito y juntar la plata para ver como la agranda, esto es llegar y vivir”. En tanto Nerea Collante, presidenta del comité “Por un Sendero”, espera que se cumpla con las fechas y así poder habitar sus viviendas, destacando el espacio con el que cuentan estos departamentos, “Si comparamos a años anteriores, como entregan los departamentos, claramente, hay una total mejora porque conozco por dentro los departamentos antiguos, y ahora es una gran diferencia, son más metros cuadrados, mejores terminaciones se fijan en cosas más mínimas que antes no lo hacían. Feliz que llegue luego diciembre y que nos entreguen, porque igual es harta la espera, nosotros estamos desde el 2009, nosotras no somos muchas somos 19, pero son gente que realmente lo necesita”.  

Para el Gobierno Regional, esta visita es una muestra de las políticas habitacionales y el impacto que se ha generado en las familias, traduciéndose en mejores construcciones, alcanzando un número importante de viviendas construidas y en construcción, atendiendo gran parte del déficit habitacional en la Región, detalles entregados por Eduardo Ochoa, Intendente (S) de la región de Antofagasta.

“Estamos muy contentos de poder concretar este proyecto, tenemos fecha de entrega los primeros días de diciembre, pero es muy importante que las familias puedan conocer el departamento piloto, para proyectar, y en el cual hay un compromiso de entregarle las medidas para que ellos vayan ahorrando para que puedan hacer las mejoras correspondientes y en esta visita ellos también ven las dimensiones y como se les va a entregar el departamento , así que muy contento de haber, en nuestro gobierno haber desarrollado este proyecto”, puntualizó Ochoa tras la visita y encuentro con las familias.

Con obras de pavimentación de calles y construcción de veredas, se mejora la calidad de vida de vecinos de la Población Miramar Central

Una mejora notable en la calidad de vida de los vecinos de la Población Miramar Central, se ha logrado con las obras que desarrolla el Serviu en la ciudad de Antofagasta, esto tras la ejecución de los proyectos de pavimentación y construcción de veredas que contempla el 25° llamado del Programa de Pavimentación Participativa.

La cartera seleccionada en este llamado para la comuna de Antofagasta fue de 18 comités y contempló una inversión total de 1.596 millones de pesos, para intervenir 15 tramos de calles y pasajes en el Sector El Huáscar y 3 en la Población Miramar Central, éstas últimas del Programa de Recuperación de Barrios, la construcción de veredas en pasajes interiores se ha traducido en una mejora considerable para el desplazamiento y conectividad de los vecinos y vecinas del sector, que en su mayoría son adultos mayores.

Isabel de la Vega, directora de Serviu Región de Antofagasta, indicó que este es un programa que ha permitido que los vecinos puedan mejorar considerablemente su calidad de vida, ya que, en sectores como lo es el caso de la Población Miramar Central, las veredas permiten un acceso más adecuado y seguro, sobre todo en aquellos lugares en que era necesarios realizar una intervención de este tipo.

“Es necesario destacar que el Programa de Pavimentación Participativa es una herramienta que permite a los vecinos consolidar en sus barrios, una mayor conectividad, mejorar la calidad ambiental y elevar sustantivamente su calidad de vida. Además, está pensado y destinado, particularmente a aquellos peatones que presentan alguna dificultad de desplazamiento, y en la Población Miramar Central, ha sido un acierto, junto a los vecinos hemos cambiado el entorno de sectores como los pasajes Galvarino y Sierra, en los que ya se culminaron las obras”, detalló de la Vega, resaltando que esto es fruto de la organización de los vecinos.

Además, realizó un llamado a los vecinos de toda la Región, a organizarse, concurrir a sus municipalidades, y postular para pavimentar o repavimentar sus calles, pasajes y veredas de las ciudades y pueblos urbanos o rurales, en los que habitan.

Serviu realiza llamado a postular a Subsidio de Arriendo regular, y a un llamado especial para los adultos mayores.

Un llamado simultaneo a todos los interesados y a los adultos mayores, se encuentra realizando el Serviu región de Antofagasta, con el objetivo de que puedan postular al proceso de llamado regular y especial del programa Subsidio de Arriendo, los cuales entran en vigencia a partir del 1 de febrero y se extenderá hasta el 16 de abril del año 2018.

Este programa está destinado a familias vulnerables y de sectores medios que necesitan una solución habitacional flexible por un tiempo determinado y que son capaces de realizar un desembolso mensual para pagar un arriendo, destacando que este beneficio corresponde a un aporte estatal que cubre hasta 3 UF en el pago de arriendos de máximo de 8.5 UF. 

Isabel de la Vega, directora de Serviu Región de Antofagasta, entregó detalles de este beneficio, indicando que los interesados podrán comenzar con la postulación que se inicia este jueves 1 de febrero en las oficinas de Serviu Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Calama,  “es necesario destacar que esta iniciativa entrega un aporte que supera los 80 mil pesos (3UF), y es una forma de incentivar a las familias a que, junto con este beneficio puedan hacer un esfuerzo y postular a la vivienda propia. Cabe destacar que en la Región de Antofagasta durante el periodo 2014-2018 se terminaron y entregaron 1.932 viviendas y quedarán otras 3.194 viviendas en construcción correspondiente a 25 proyectos que están en ejecución en las distintas comunas, tales como, Antofagasta, Mejillones, Taltal, Sierra Gorda, Calama y San pedro de Atacama en la localidad de Socaire, muchas de estas familias optaron al beneficio de arriendo, por lo cual es una tremenda oportunidad para aquellas familias que requieren de la ayuda del estado para resolver su situación habitacional”.

Este aporte puede ser utilizado mensualmente de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de vigencia de hasta 8 años. De esta forma, quienes obtengan este beneficio deberán pagar la diferencia del valor de su arriendo cada mes. Por lo cual el llamado es a informarse en los sitio www.minvu.cl; http://serviuantofagasta.minvu.gob.cl/; o acercarse hasta las oficinas ubicadas en Pasaje La Frontera 110.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Primer llamado regular 2018

Requisitos de postulación.

  • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF.
  • Pertenecer al 70% más vulnerable de la población.
  • Contar y declarar Núcleo Familiar con al menos con una pareja o un hijo. Salvo si es adulto mayor.
  • Acreditar el monto total de ingresos del núcleo familiar de entre 7 y 25 UF.
  • No ser propietario o beneficiario de otros programas habitacionales del MINVU.

Llamado Especial Adulto Mayor 2018

Requisitos de postulación.

  • Ser adulto mayor, tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario. Lo anterior se acreditará presentando Cédula de Identidad vigente.
  • Pertenecer hasta el 70% de la población más vulnerable de la población nacional de acuerdo a RSH.
  • Acreditar un ingreso mínimo equivalente a la pensión asistencial vigente ($102.897, Aprox. 3,8 UF), como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.
  • No se debe contar con ahorro mínimo.
  • Junto con los factores de puntaje regulares se otorgará un puntaje adicional por edad.