Archivo

AGRUPACIÓN TRANS “CINTHIA GONZÁLEZ” RECIBE INMUEBLE EN COMODATO POR PARTE DE SERVIU

Construir comunidad desde el activismo transfeminista para la defensa y promoción de los Derechos Humanos de las trans diversidades y su empoderamiento, es el objetivo principal de la Agrupación Socio Cultural Trans “Cinthia González” en la ciudad de Calama, asociación de personas transgénico y cisgénero fundada en el año 2017 y que debe dentro de sus necesides, se ecnietraba contar con un reciento que les permitiera realizar sus actividade y que no solo apuntan a un trabajo entre sus integrantes, si no un trabajo que pueda trascender a nivel comunal.

Es en este sentido que el Serviu Región de Antofagasta decidió entregar un inmueble en comodato, resultado de un trabajo de los diversos departamentos y áreas  de la institución que se vio materializada con la entrega formal del documento, lo que fue destacado por Ximena  Ramírez, presidenta de la agrupación, quien se mostró agradecida de esta instancia, “para nosotras contar con este comodato, significa tener una puerta para empezar con los proyectos, poder trabajar con la comunidad por que esa es la idea que tenemos nosotras, y sacar a nuestras compañeras que trabajan en el comercio sexual, y luchar por sacarlas adelante. Estamos demasiado contenta y feliz por que primera vez que se logra esto a nivel nacional, que a una agrupación trans, se le entregue un comodato”.

El comodato fue otorgado pr un periodo de 5 años, en donde la agrupación se compromete en entregar un uso adecuado del recinto, además de se una puerta de entrada o acceso a otras iniciativas, por lo cual desde el Serviu Víctor Gálvez, director (S), relevó el trabajo que se realizo para concretar esta entrega, “es el primer comodato que entrega en Chile a una agrupación trans desde el Serviu, y nosotros queremos relevarlo por que esto no es una casualidad, tuvimos la voluntad y las ganas de poder avanzar rápidamente en la entrega de este comodato y queremos que este sea el inicio de un trabajo en conjunto, para seguir apoyando y trabajando para la inclusión, en esto verdaderamente se ve lo que es la inclusión y la participación de todos los ciudadanos chilenos”.

Este trabajo permite iniciar una alianza estratégica en la cual la inclusión y la igualdad son parte importante, considerando que en el caso de ellas muchas veces es difícil tener acceso a cualquier beneficios entregados por el estado, y que esta infraestructura, les permitirá consolidar el propósito principal como agrupación, entregando herramientas de desarrollo a sus integrantes, además de comprometer un trabajo social con la comunidad., dentro de las que destacaron un trabajo de acompañamiento a pares, atención psicológica, apoyo y acompañamiento en casos de discriminación y violencia, ayudas sociales, acciones comunicacionales y de educación y capacitación, entre las principales.

SERVIU ENTREGA SUBSIDIOS A FAMILIAS VINCULADAS A PROYECTO HABITACIONAL EN CALAMA

Como parte del Trabajo que realiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Antofagasta, durante una jornada desarrollada en la ciudad de Calama, 16 familias recibieron sus subsidios de viviendas, lo que corresponden al Ds49 y que se encuentran vinculados al proyecto Torre 16, el que se comenzará a construir en los próximos meses.

Estas 16 familias que provienen originalmente del comité “Igualdad y Oportunidades”, vieron una posibilidad de construcción en un terreno más pequeño, conformando así el comité “Torre 16”, detalles entregados por Corina Cruz, Presidenta del comité y representante de las familias, “es un sueño hecho realidad, que estábamos esperando hace muchos años, en poder recibir este subsidio y en poder por fin obtener nuestra vivienda, la que ha sido de esfuerzo, de muchas veces peleas, de ganas de tener lo propio”.

El conjunto habitacional que quedará emplazado en el sector poniente de Calama, y estará distribuido en cuatro torres, los que además contarán con equipamiento complementario como 450 m2 de áreas verdes, 250 m2 de área de juegos infantiles, sala de basura, estacionamientos vehiculares y bicicleteros, tal como lo indicó Víctor Gálvez, director (S) de Serviu Antofagasta, quien enfatizó en el trabajo que realiza el MINVU para avanzar en los desafíos del Plan de Emergencia Habitacional, “esta es una actividad muy importante para nosotros, aun cuando son 16 subsidios los que entregamos, son 16 viviendas las que vamos iniciar construcción la próxima semana, y esa coincidencia es muy importante, porque lo que estamos llamados a hacer, es resolver este tipo de situaciones. en este caso se pasaron por muchos temas, había falta de financiamiento, se tuvo que esperar a que se aprobara el financiamiento desde el gore, pero ya estamos con los temas resueltos, se han levantado las condicionalidades y el proyecto puede partir, y coincide con esta ceremonia de entrega de subsidios, en la cual las familias han recibido su certificado, pero no es solo un papel, sino que es el inicio de la construcción de sus viviendas propias”

En tanto desde el Gobierno, resaltaron el trabajo multisectorial para llegar a los diversos sectores de la comunidad, ya que además de construir ciudades justas y equitativas, es necesario complementar con otros servicios, tal como lo indicó el Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, “la construcción de viviendas es una de las políticas más relevantes del estado y particularmente para nuestro gobierno, y en ese sentido el propósito es poder también aspirar a entregar soluciones habitacionales que no solamente impliquen la concreción del sueño de la vivienda propia, si no que dignifique y entregue oportunidades a las personas, además ir generando integración territorial, y es lo que tiene también como propósito este nuevo barrio que va a beneficiar a las familias que recibieron sus subsidios y que prontamente van a ser testigos del inicio de las obras de sus casas”.

Las viviendas que comenzarán su construcción durante el XX trimestre del año 2025, contarán con una superficie de 58,85 m², en el que se consideran: 3 dormitorios, 1 baño, sala de estar comedor, cocina y logia, además el conjunto habitacional se encuentra cercano a equipamiento deportivo, colegios, centro asistencial de salud, áreas verdes y locomoción colectiva. Además, está próxima a una vía de tipo Colectora, complementario a lo anterior y aprovechando las condiciones geográficas, se proyecta que estas viviendas cuenten con un sistema de eficiencia energética.

SERVIU LANZA CONCURSO OFERTA PARA EL DISEÑO DE VIVIENDAS EN ANTOFAGASTA

Hasta el próximo viernes 11 de octubre se extiende la entrega de las bases para la presentación de las propuestas que Entidades Patrocinantes y Desarrolladoras puedan realizar para complementar la construcción de viviendas en el sector de Altos La Chimba Etapa II; sub etapas 2-B2 y 2-B3.

Este concurso corresponde a lotes que no fueron adjudicados en el llamado anterior, en el que se espera la construcción de más de 1.208 unidades de viviendas adicionales a las que se comenzarán a construir en los próximos meses, con las empresas EBCO y GUZMÁN Y LARRAIN, sumando en total 5.648 unidades nuevas en el sector de Altos La Chima Etapa 2, tal como lo indicó Víctor Gálvez Astudillo, Director (S) de Serviu Región de Antofagasta, “sabemos el compromiso que tenemos con la comunidad, y en la primera licitación logramos adjudicar al menos 9 lotes, en los que se desarrollarán 2.982 viviendas, y este llamado es para complementar en aquellos terrenos que no fueron licitados (4 lotes), en donde esperamos sumar más de 1.208 viviendas, por ello, el llamado es a las entidades patrocinantes para que puedan presentar sus propuestas. Quiero puntualizar que para el año 2025, tenemos proyectada la licitación de terrenos para la construcción de proyectos Ds19 de Integración Social y Territorial, que sumarán otras 1.494 viviendas para completar un total de 5.684 viviendas en esta segunda etapa”.

Cabe destacar que estas viviendas son parte del Plan de Emergencia Habitacional y que las entidades desarrolladoras podrán solicitarlo las bases hasta el 11 de octubre, a los correos infoserviu2@minvu.clndiazle@minvu.cl y mrioss@minvu.cl y luego presentar sus propuestas hasta el viernes 29 de noviembre de este año.

FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE LEY KARIN

Tras el anuncio de la Ley 21.643, y que comenzó a regir a partir del 1 de agosto de este año, Serviu Región de Antofagasta se encuentra preparando una serie de charlas y capacitaciones relacionadas en esta materia, fortaleciendo de esta manera la modificación legislativa en materia de acoso y maltrato laboral.

Desde el interior de la repartición, se ha informado sobre la entrada en vigencia de la Ley, junto con la necesidad de modificación de los procedimientos emanados de nivel central, incorporando de esta formal la definición de “violencia laboral por terceros ajenos a la relación laboral”, lo que apunta a conductas de terceros o usuarios hacia los trabajadores.

Victor Gálvez, director de Serviu Antofagasta, detalló que la repartición ha vivido momentos complejos y en ello la afectación a la salud mental de quienes tienen contacto directo con los usuarios, por lo que se trabaja en entender de buena forma los nuevos lineamientos de la Ley, resaltando que, “este es un cambio importante en la legislación referente a lo que es el maltrato y acoso laboral, entendiendo que toda persona ya sea en el sector público o privado, necesita un ambiente laboral sano y tranquilo para el desarrollo de sus funciones. Nuestros Servicios, que ha sufrido por la relación con algunos usuarios o grupos de ellos, hemos trabajado y establecido un ciclo de capacitación y charlas informativas, que nos permitan entender de mejor forma el detalle de esta Ley no solo al interior, sino también en las relaciones externas”.

Es necesario destacar que dentro del texto de la ley, por ejemplo, somete cambios al  Estatutos Administrativos, se redefine el acoso y violencia en el trabajo, y se contempla la definición de “violencia laboral por terceros ajenos a la relación laboral, entre otros, detalles que, con este tipo de intervenciones el equipo directivo de Serviu espera potenciar la relaciones internas y externas, capacitaciones que comenzará a desarrollarse a partir de esta semana y se mantendrán una vez ya comience a regir la nueva Ley.

SERVIU SOLICITA REINGRESO DE NUEVO CONVENIO AL GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA.

Luego de la observación realizada por la Contraloría General de la República al reintegro de 5.866 millones de pesos realizado por el Serviu Antofagasta durante el mes de junio de este año, y en el marco del cierre pendiente del convenio “Más Viviendas y Mejores Barrios para la Región de Antofagasta”, firmado con el Gobierno Regional de Antofagasta, se informó que este ya cuenta con el Decreto del Ministerio de Hacienda.

Es en este contexto que Víctor Gálvez, director de Serviu, solicitó formalmente al Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, el reingreso a trámite de Toma de Razón ante la Contraloría Regional de Antofagasta, del acto administrativo que aprueba el nuevo convenio denominado “Mas Viviendas, Mejor Región”, lo que permitirá un avance importante y el inicio de obras de diversos proyectos.

«Esta es una noticia más que positiva para nosotros como Ministerio, ya que era un paso necesario de dar para cerrar todos los temas pendientes y que entramparon la firma de un nuevo convenio que permitirá el complemento de recursos para iniciar obras en toda la región. Sabemos que tenemos un compromiso con las familias, y que están expectantes a este trámite, por ello que ya formalizamos al Gobernador Regional, Ricardo Díaz, que se pueda reingresar a trámite de Toma de Razón ante la Contraloría, el nuevo convenio, y que nos permitirá el financiamiento de cerca de 5.000 soluciones habitacionales”, puntualizó Galvez.

Igualmente, el directivo destacó el trabajo realizado al interior de SERVIU y la voluntad de todas las partes para cerrar un proceso que había retrasado el inicio de obras de construcción de viviendas, enfatizando que este aporte del GORE es necesario para llegar a las cifras que adquieren las viviendas en la región, montos complementarios al aporte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y al esfuerzo de las familias para concretar el sueño de vivienda propia.

SERVIU ACLARA CONFLICTO POR RESTITUCIÓN DE RECURSOS AL GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA

Tal como lo indicó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ya se ejecutó la transferencia de recursos a las arcas fiscales, lo que fue ratificado por Víctor Gálvez, director (S) de Serviu, quien dentro de los principales motivos de la demora argumentó temas administrativos, e insistió en que en ningún caso fue un hecho de malversación de fondos y menos la apropiación de recursos.

«El tema ya fue aclarado por parte del Ministerio, todo paso por temas administrativos que llevaron a que los plazos fueran más extensos de lo habitual, este es un proceso normal de convenios que vienen desde años 2015 y significa un 2 o 3 % de los más de 170 mil millones que significaba ese convenio, para lo cual ya trabajamos en fórmulas que nos ayuden a mejorar los procedimientos, con ello el llamado es a la tranquilidad, ya que esto nos permitirá avanzar a paso acelerado en los proyectos que por este motivo se habían visto retrasados en el inicio de las obras», indicó Gálvez, que a su llegada se encontró con este tema y la paralización de funciones por parte del funcionariado.

Además, agregó que, «este tema fue uno de los puntos que estaban dentro del petitorio de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de Serviu, ya que generaba intranquilidad al interior de los trabajadores. Por eso a mi llegada comenzamos a trabajar de forma acelerada para ir de trabando temas y este era uno de tantos, que por lo demás, tenía en incertidumbre a familias en el inicio de la construcción de sus viviendas».

Cabe destacar que el aporte del Gobierno Regional de Antofagasta se hace indispensable para la construcción de viviendas en la Región, y que este convenio que data del año 2015 fue por 172.000 millones de pesos, y que permitió materializar 6.230 viviendas.

Finalmente, Gálvez agradeció a los funcionarios y a su colaboración en pleno conflicto, de igual forma lo hizo con el Gobierno Regional, con quienes ya trabaja para continuar en esta buena relación que permite, complementariamente con el aporte, desarrollar proyectos de alto estándar par las familias de la Región, esperando poder anunciar prontamente el nuevo convenio de programación “más Viviendas, Mejor Región”, que significa un monto de 89.000 millones de pesos, para la construcción de 8.733 viviendas entre los años 2023-2028.

SERVIU ANTOFAGASTA, ANUNCIA EL REGRESO DE LA ATENCIÓN A PÚBLICO

Tras dos semanas de paralización de funciones, todo en el marco de la manifestación violenta de beneficiarios de un conjunto habitacional, la Dirección Regional y la Asociación de Funcionarios y funcionarias de Serviu, anunciaron el normal funcionamiento, esto tras la reunión sostenida con la Subsecretaria de la Cartera, Gabriela Elgueta.

Dentro del pliego de peticiones que levantaron los representantes de los trabajadores, exigía la visita de las altas autoridades, la que se concreto durante la mañana de este viernes y en el cual ya existen claros compromisos en materia de seguridad, apoyo psico laboral  y financiamiento de proyectos críticos y de aquellos que mantienen  retraso en el inicio de sus obras, contemplando con ellos dar solución pronta a las familias de la región.

Frente a este retorno, Víctor Gálvez, director (S) de Serviu, se mostró satisfecho del trabajo en conjunto con el gremio, puntualizando que es una tarea que todos deberán sacar adelante, “quiero desatacar junto a las dirigentas, que desde el primer día primó un ambiente de dialogo, de mucho respeto, y nos pusimos a trabajar con los antecedentes entregados por el equipo directivo, con el petitorio de la asociación y han participado la FENATRAVI, la ANEF, con ello ha prosperado el dialogo y si hemos llegado a una visita de la subsecretaria en un ambiente como el que ustedes vieron, es por el trabajo que realizamos. Por ello, estamos en posición de indicar a las familias que los funcionarios y funcionarias, en un acuerdo por la asamblea, retomarán sus funciones el próximo lunes 17 de junio y con ello la atención de público de las oficinas a nivel regional”.

 En tanto, Evelyn Faure, presidenta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de Serviu Antofagasta, se mostró esperanzada tras el encuentro, destacando que en esta visita de la Subsecretaria Elgueta, se lograron acuerdos y acercamientos en beneficio de la institución, “estamos esperanzado en esta nueva etapa del Servicio, tuvimos una reunión muy ejecutiva y práctica, llegamos a acuerdo que se van a mantener en seguimiento, agradecemos a nuestros compañeros y compañeras, a la ANEF regional, a FENATRAVI por el apoyo, y señalar que hoy deponemos esta movilización, pero nos encontramos en alerta para el cumplimiento de nuestros acuerdo y así dar respuesta a la comunidad, pero siempre garantizando el correcto funcionamiento para funcionarias y funcionarios”.

MINVU INCIA PROCESO DE LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PARQUE URBANO RENÉ SCHNEIDER PARA CALAMA

Como parte de las iniciativas que lidera la cartera de vivienda y urbanismo en la región de Antofagasta, hace algunos días se inició un nuevo proceso de licitación para la ejecución de la Etapa 1 del Parque Urbano René Schneider, el cual permitirá colaborar y aportar significativamente con nuevas áreas verdes para la comuna y más espacios recreacionales.

El proyecto se ubica en el sector poniente de Calama en la población René Schneider y beneficiará a la totalidad de los habitantes de la comuna. «Esta iniciativa es muy relevante para nosotros como cartera y viene a dar continuidad a grandes proyectos urbanos, como el recién entregado Parque Oasis, cuenta con importantes espacios de permanencia, circulación, y una variedad de zonas recreacionales que permitirán consolidar lugares de socialización e integración para las familias del sector y comunidad en general” señaló el Seremi Minvu Hernán Rodríguez.

El parque se planteó como un megaproyecto en su etapa de diseño, sin embargo, para su ejecución se divide en 3 etapas: proyecto detonante, parque urbano norte y parque urbano sur. Con respecto a su etapa inicial, se propone equipamiento y uso de escala barrial de plazas existentes que necesitaban un mejoramiento integral y un nuevo espacio público en el Plan Urbano Habitacional, dado el emplazamiento y disposición interior de los espacios públicos, cada cuadrante tiene una vocación distinta, según el rango etario de los habitantes cercanos al polígono o de equipamientos colindantes, como es el caso de un jardín infantil, así cuenta con una plaza para el adulto mayor, un espacio para las infancias, para adolescentes, entre otros, contempla juegos infantiles, máquinas de ejercicios, zonas de permanencia, mobiliario urbano, sombreaderos y áreas verdes, René Schneider Etapa 1 tiene una superficie de 23.031 m2 y un monto de ejecución sectorial de más de 3 mil millones de pesos .

La iniciativa actualmente se encuentra en proceso de licitación pública mediante la plataforma de mercado público la cual contempla como fecha de recepción de ofertas de empresas contratistas hasta el día 3 de junio a las 15:00 hrs.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, REALIZÓ LA INAUGURACIÓN DE PARQUE OASIS EN CALAMA

Una inversión que supera los 17 millones de pesos y que se traduce en la construcción de la primera etapa de Parque Oasis, es la que inauguró el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, infraestructura que dentro de sus principales instalaciones se encuentran 4 canchas de pasto sintético, pista de patinaje, multicanchas, todo emplazado en 9,3 hectáreas de terreno en la ciudad de Calama.

Este nuevo espacio cumplirá con el objetivo principal de disminuir el alto déficit de espacios públicos y áreas verdes en la ciudad, favoreciendo con ello la mejora en la calidad de vida de los habitantes, lo que fue destacado por el primer mandatario, haciendo un llamado a la utilización de estos, “que bueno que estemos levantando espacios públicos justamente para revitalizarlos, que la juventud, que las personas mayores, que las comunidades organizadas se timen estos espacios. Recuperar nuestros espacios públicos, es una de las mejores maneras de enfrentar la anomia social, la delincuencia y los diferentes desafíos que tenemos como país, y ahí la cultura y el deporte, juegan un rol fundamental, así que me alegro muchísimo de tener estas muestras en conjunto en este momento histórico para el país”.

Para la comunidad este proyecto aporta a, además a la entrega de nueva infraestructura, a dos problemáticas importantes, ayudar a bajar los índices de contaminación ambiental y deforestación del Oasis, y por otro, la escasez de espacios de esparcimiento y recreación de alto estándar en la comuna, lo que fue resaltado por el Alcalde de la Comuna Eliecer Chamorro, el que además reveló los orígenes de este proyecto, ”agradecer este trabajo del equipo ministerial, por fin Calama tiene un progreso como corresponde, y esto es de mucha emoción por que partió en nuestra administración el año 2013, cuando era administrador municipal, y como ingeniero cuando participamos del proyecto y ahora verlo que se esté concretando, ahora como alcalde, nos hace sentir orgullosos, así que muchas gracias”.

Una de las agrupaciones deportivas más relevantes de la ciudad y que desarrolla sus actividades durante mucho tiempo en ese sector es la AFULCRAS, quienes cuentan con un número importante de asociados y ven en la infraestructura del parque, un avance importante para el deporte, tal como lo manifestó Hugo Marambio, presidente de la organización deportiva, “esta es una obra que hace mucho tiempo estábamos esperando como deportistas, sepan ustedes que nuestra liga alberga jugadores de 35 hasta los 70, 75 años, y es un anhelo muy importante por que  sepan ustedes que aquí, e este lugar hace más de treinta años funciona la liga AFULCRAS, que le entrega calidad de vida a nuestros trabajadores a nuestros deportistas, y estamos muy contento de ser parte de esta historia, esperamos si, y hacemos el llamado a tener prioridad en el uso, principalmente de las canchas, por que nosotros ya iniciamos nuestro campeonato, lo hacemos en las polvorientas canchas de tierra, pero ahora queremos hacerlo también en estas canchas de pasto sintético y también cuidar este recinto que hoy se entregó a Calama”.

Desde el MINVU en Antofagasta, resaltaron la importancia de este tipo de proyecto, principalmente en su aporte a la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector, lo que se traduce en aporte importante para la ciudad, lo que fue destacado por el Seremi Hernan Rodríguez, “el ministerio tiene una larga experiencia en la generación de parque urbanos,  sin embargo la misma experiencia nos ha demostrado que, tan importante como construir nuevos parques, es la conservación de estas, es por eso que el programa del Ministerio de la Vivienda, en el gobierno de Michelle Bachelet, se inicia y se incorporan los ítem. Hoy día, este es un producto de eso, un proyecto que se inició muchos años después, que el año 2021 se colocó la primera piedra, pero que estos últimos dos años se ha sacado adelante y vemos terminado un gran proyecto, que tal como el espíritu del programa creo que hacemos un aporte a la ciudad”.

En la misma línea, el director de Serviu Antofagasta destacó la importancia de las alianzas que se generan para la construcción de este tipo de proyectos, que en el caso de Parque Oasis, además de los recursos de construcción, ya cuenta con el financiamiento para la conservación, “nuevamente entregando obras que es nuestro compromiso como Ministerio, y en el trabajo colaborativo de todo el Serviu, del Minvu, del Municipio, de la empresa constructora que en el fondo podemos entregar esta magnífica obra, creemos que es muy relevante. Es una obra de más de 17.000 millones de pesos en la cual como Ministerio, también nosotros vamos a invertir más de 2.400 millones de pesos, en 36 meses, para la conservación y para la mantención también de este gran hito, un aporte urbano, deportivo, recreativo para la ciudad de Calama”.

Cabe destacar que este parque ya cuneta con el financiamiento del Programa de Conservación de Parques por un monto de M$ 2.474.580, sumado al aporte de la municipalidad de Calama por M$ 121.500, con la finalidad de realizas la conservación, mantención y seguridad del Parque, aporte que permite mantener un contrato con una empresa especializada por un periodo de tres años, desde abril 2024 hasta abril del 2027.


Fotografía: Municipalidad de Calama

FAMILIAS DEL CONJUNTO HABITACIONAL RENE SCHNEIDER COMENZARON A RECIBIR LAS LLAVES DE SUS VIVIENDAS

El conjunto habitacional Rene Schneider en su primera etapa, considera un total de 439 unidades de viviendas, que inició su construcción el año 2017 y que dentro de las complicaciones que tuvo, se cuenta la quiebra de la empresa que inicia las obras y luego la pandemia, hitos que quedaron atrás y que ya comenzó a recibir a las primeras 137 familias, todas ella correspondientes al lote 5.

Las viviendas consideran un terreno con un área aproximada de 85,8 m² y una superficie construida de 71 m² distribuidos en sala estar, comedor, cocina y logia en su primer nivel, mientras que en el segundo nivel se encuentra un dormitorio principal y uno secundario apto para ser modificado de acuerdo con la necesidad del beneficiario, un baño terminado y uno proyectado, detalles que fueron resaltados por los beneficiarios, quienes agradecieron el apoyo y el trabajo realizado por las autoridades.

Gracias a Dios hoy se cumplió la meta, nos entregaron nuestros hogares, nuestras viviendas y estoy muy feliz. Fue un camino muy difícil, con muchas piedras, muchas rocas, cada vez que queríamos avanzar, queríamos dar un se nos presentaban dificultades, pero llegamos hasta acá”, señaló Liliana Cofre, parte de la directiva de los comités. En tanto Marcela Monte, también representante de las familias beneficiarias no dejó de mostrar su felicidad, “estoy infinitamente emocionada, le doy gracias a Dios, y cada una de las personas que fueron parte de este proceso, fue un proceso largo, arduo, con su desanimo muchas veces, pero aquí estamos. Perseguimos nuestros sueños, luchamos en unidad las 439 familias y acá estamos”, finalizó la dirigenta.

Desde el Serviu región de Antofagasta, su director Ricardo González Campos, entregó detalles del trabajo que se realizó durante todos estos años, destacando el aporte realizado por el Gobierno Regional con la inyección de recursos que permitió terminar las viviendas, “nosotros como ministerio, como servicio agradecer la paciencia, agradecer el compromiso de las familias, no tan solo en este tiempo, si no que durante todo el  trabajo que han llevamos para poder concretar este sueño tan anhelado, también mencionar el apoyo que tuvimos, el apoyo económico del Gobierno regional, que también nos aportó mas de 160 UF por cada una de las viviendas, nosotros como ministerio aportamos prácticamente el 90% del costo de la obra, sin embargo ese 10% restante, fue el apoyo del Gobierno Regional”.

El titular regional del MINVU, seremi Hernán Rodríguez, enfatizó en los detalles constructivos lo que han ido mejorando, entregando así no solo mejores viviendas, si no mejores espacios, “estamos contentos con esta entrega, yo ceo que estamos cumpliendo con mejores estándares, tanto en la unidad de vivienda, como en el conjunto habitacional, tu ves la conformación de calle, no solamente pasajes, un conjunto que desde esa perspectiva se integra a la ciudad de Calama con un alto estándar”.  A lo anterior, Rodríguez añadió que ya se trabaja para que dentro de un plazo acotado se puedan entregar los otros tres lotes de Rene Schneider, no dejando de lado el inicio de otras obras, destacando la inversión en recurso humano y financiero del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y con un constante apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.

Desde el gobierno el Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballestero, se sumó a las muestras de alegría de las familias, destacando que una de las políticas de estado impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es el Plan de Emergencia Habitacional, el que en Calama ya ha entregado más de 600 viviendas, “nosotros nos hacemos parte de esa alegría, de ese orgullo, en el contexto además, del Plan de Emergencia Habitacional, que impulsamos desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya con estas son más de 600 casas las que entregamos en los últimos meses en Calama, ayer iniciamos la construcción de otras 60 viviendas y por lo tanto avanzamos aceleradamente en darle solución habitacional a las familias calameñas”.

Cabe destacar que el conjunto habitacional en sus espacios comunes cuenta con equipamiento como sala multiuso, puntos verdes, mobiliario recreativo con áreas de juegos infantiles y máquinas de ejercicios. El proyecto contempla la urbanización, pavimentación, tres áreas verdes, sede social y dos áreas con juegos infantiles.