Archivo

FAMILIAS DE ANTOFAGASTA RECIBIERON SUBSIDIOS PARA SUS VIVIENDAS

Acompañadas por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg, el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Diaz y autoridades regionales, un total de 100 familias recibieron sus subsidios correspondientes al Fondo Solidario de Elección de Vivienda y que serán aplicados en proyectos habitacionales en la ciudad de Antofagasta.

El Ministro del Minvu, Cristián Monckeberg destacó que, las políticas del gobierno del Presidente Sebastián Piñera están orientadas a disminuir el déficit habitacional en la Región, indicando que uno de los proyectos a los que se encuentran vinculadas estas familias, corresponden al Proyecto Urbano Habitacional Altos la Chimba, que es parte del Plan Zona Norte impulsado por el ministerio.

“Muy contento porque la entrega de subsidios siempre viene asociado a una buena noticia para las familias, pero también importante, porque es la preocupación que hemos señalado de parte del Presidente Piñera, a la zona norte hay que hincarle el diente en temas de viviendas, en temas habitacionales, esto forma parte del Plan Zona Norte, una principal preocupación de parte del Ministerio de vivienda a las cuatro regiones del norte, en donde el déficit aumentó y en donde tener una principal preocupación y urgente preocupación por entregar soluciones habitacionales a las familias lo más rápidamente posible”, señaló el titular del Minvu en su visita a la Región de Antofagasta

Tras la entrega, los beneficiarios destacaron el trabajo que ha desarrollado el Minvu en la Región, resaltaron que estas viviendas entregarán una solución concreta a sus requerimientos, tal como lo indicó Darly Mercado, representante de las familias beneficiarias.

“Para nosotros es una enorme satisfacción y alegría recibir nuestros subsidios, para transmitirlo a nuestras familias, a nuestros niños, para tener una mejor vida, una calidad de vida mejor para ellos. Es mucho mejor para nosotros como extranjeros saber que no somos discriminados y cosas por el estilo, que también podemos acceder al sueño propio de la casa, sin tener que estar por discriminación ni dudas al respecto”, dirigenta que además llamó a las familias a aprovechas las alternativas que ofrece en esta y otras materias el gobierno.

Así mismo el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Diaz Muñoz, invitó a las familias a sumarse a las alternativas que entrega el gobierno en materia habitacional, siendo variada las ofertas de subsidios.

 

“Porque se combinan muchas muchos chilenos que buscan oportunidades para desarrollar a sus familias, pero también extranjeros que han entendido que nuestro país, es un país de oportunidades, y así lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, bienvenidos todos aquellos que quieran encontrar en Chile su hogar, pero que puedan regularizar su situación, hacer la fila como corresponde y hoy estas familias nos demuestran que es posible”, puntualizó Diaz, en un llamado a aprovechar este tipo de beneficios.

Cabe destacar que estas familias se encuentran vinculadas a los Proyectos Bellavista II, que contará con una cabida total de 144 departamentos de 60 mt2, distribuidos en comedor, cocina, baño, logia y 3 dormitorios en el sector norte de la ciudad. Mientras que el otro proyecto al que se encuentran vinculados se emplazará en Altos La Chimba, Proyecto Urbano-Habitacional que en esta etapa contará con una cabida de 344 departamentos, ambos iniciarán prontamente su construcción.

ENTREGAN NUEVAS OBRAS DE MEJORAMIENTO EN PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES

Una renovada fachada muestra el conjunto habitacional COVIEFI IV, ubicado en calle Eduardo Orchard, ubicado en la intersección de Eduardo Orchard y Avelino Contardo, en el sector céntrico de Antofagasta, intervenido a través del programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con subsidios del programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPF).

 Las obras de mejoramiento del conjunto-conformado por dos edificios en que se distribuyen 25 departamentos-fueron entregadas por el seremi del MINVU,  Julio Santander, y el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, de la Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra, junto a la gobernadora provincial de Antofagasta, Katherine López, la diputada Paulina Núñez, el consejero regional, Guillermo Guerrero, y los vecinos de la copropiedad, quienes manifestaron su aprobación al proyecto, que permitió mejorar la habitabilidad del conjunto, mediante la ejecución de cubiertas, revestimiento de logias y pinturas de fachadas, lo que permitió generar una renovada imagen de la copropiedad.

Los trabajos tuvieron una duración de seis meses y su costo se elevó a los 62 millones 500 mil pesos, aproximadamente.

El seremi del MINVU, Julio Santander, destacó que “en estos condominios vive mucho gente de clase media que se ha esforzado por años  y que merecen también otras oportunidades de acceder a otros programas de Gobierno, esto es una demostración de nuestro compromiso con quienes conforman nuestra clase media”, remarcó.

El director de Serviu Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra, planteó que “cuando nos organizamos de buena forma en pos de un objetivo se logran cosas como este mejoramiento, el objetivo del programa es llegar a las familias y hacer que sean más felices, recuperando por ejemplo un edificio, un espacio, como éste, que se revitalizó luego de casi 40 años de existencia”

Por su parte, la gobernadora provincial de Antofagasta Katherine López, hizo un llamado “para que otros vecinos se acerquen al programa, porque tenemos un equipo del MINVU, comprometido con esta iniciativa, lo que buscamos es que todos tengan las mismas oportunidades”.

MAS DE 140 FAMILIAS DE ANTOFAGASTA RECIBIERON SUS SUBSIDIOS DE VIVIENDA

Un premio al esfuerzo de las familias de sectores medios y emergentes, que tendrán la posibilidad de adquirir viviendas de hasta 1.600 UF, para sectores emergente y de 2.400 UF para sectores medios, fue lo que entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la ciudad de Antofagasta, oportunidad en que recibieron sus subsidios un total de 100 familias.

Este llamado especial, podrá ser aplicado por las familias en el proyecto habitacional Brisas del Norte, el que considera un total de 141 soluciones habitacionales y distribuidos en una primera etapa en 4 edificios de 9 pisos, 8 departamentos por piso, además considera un boulevard con 10 locales comerciales, espacios comunes como quinchos, pérgolas, salas multiusos, juegos infantiles, bicicleteros, iluminación interior con paneles fotovoltaicos y con una excelente ubicación.

Las familias agradecieron del aporte que les entrega el estado para cumplir el sueño de la casa propia, tal como lo resaltó Daniela Yañez, beneficiaria del subsidio DS N°1, “Para mí y yo creo que para la mayoría de mis compañeros que fueron beneficiarios del subsidio, es una oportunidad enorme, y que mucho de nosotros, como ustedes vieron, eran jóvenes, que a veces no tenemos oportunidades de crédito hipotecario por lo mismo, entonces nos ayudaron bastante en este tema con el pie de un departamento, sobre todo por un departamento de bajo valor y que tiene grandes dimensiones par estar más cómodos”.

En tanto el intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Diaz Muñoz, felicitó a las familias y las invitó a llenar de buenos deseos sus hogares, además recalcó que las políticas habitacionales del Presidente Sebastián Piñera, considera, además de bajar el déficit habitacional, entregar viviendas de calidad a las familias.

“Claramente hoy día es una hermosa actividad que la ciudadanía al primer mandato del Presidente Sebastian Piñera, esos subsidios para la clase media, que hemos decidido como gobierno impulsar fuertemente, hoy se traduce en estos subsidios para 150 familias. Una alegria tremenda como autoridad regional, representando al Presidente Sebastián Piñera acá en el territorio, entregar y acompañar a estas familias, en lo que es el cumplimiento de sus sueños, así que seguiremos favoreciendo este tipo de iniciativas, este tipo de políticas, las cuales están en el ADN y el corazón de nuestro gobierno “.

Departamentos de 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina equipada, logia y balcón, además de contar con conserje las 24hrs. del día y cercano a playas, supermercados, colegios, carabineros y locomoción a la puerta, es parte del trabajo que ha trabajado el Minvu, elementos destacados por Rodrigo Saavedra, director del Serviu Región de Antofagasta, quien además llamó a las familias a utilizar este apoyo que les brinda el Gobierno.

“Un día muy especial, porque se concreta una de las políticas el primer mandato del Presidente Piñera, que fue escuchar a la clase media y diseñar un subsidio a la medida, hoy 141 familias se ven beneficiadas con subsidio en un proceso de postulación que comenzó en el mes de marzo y que hoy los tiene con un subsidio concreto en la mano, el cual van a poder aplicar en un proyecto ya en termino de construcción, lo cual permitirá en el mes de enero tener una vivienda, por lo tanto el esfuerzo que para ellos significa un ahorro adicional, comprometerse en algún crédito hipotecario, los ve beneficiados y como premio a una vivienda que el primer trimestre del próximo año tendrá lo que llamamos un nuevo barrio y un nuevo hogar a ciento de familias de Antofagasta”, detalló el director del Servicio de Vivienda y Urbanización región de Antofagasta.

Cabe recordar que el próximo llamado de este grupo de familias, comenzará el próximo 7 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de noviembre, para lo cual el Serviu invitó a los usuarios a reservar sus horas de atención en el portal www.serviuantofagasta.cl o al sitio del ministerio de vivienda y urbanismo www.minvu.cl.

COMISIÓN DE VIVIENDA DEL CONSEJO REGIONAL VISITÓ OBRAS EJECUTADAS POR EL SERVIU EN TALTAL

Conocer la realidad de los terrenos para la construcción de viviendas del proyecto habitacional Las Bandurrias y las medidas de mitigación que trabaja el Serviu, la Seremi de Obras Publicas y Medio Ambiente, fue el objetivo de la visita que realizó la comisión de vivienda del Consejo Regional CORE a la ciudad de Taltal, en la que además visitaron el Proyecto Portal Miramar, el que podría ser entregado a las familias en los próximos meses.

El Serviu se encuentra realizando una serie de trabajos para remediar los terrenos, los que cuentan con agentes de contaminación, para lo cual se realizan estudio con el que se entregará factibilidad en un breve plazo, tal como lo señaló Rodrigo Saavedra, director de Serviu Región de Antofagasta, quién destacó que esta visita fue solicitada por el Intendente de la Región, Marco Antonio Diaz.

“Lo que nos convoca en este momento es el proyecto Las Bandurrias, una solución de 212 viviendas en altura, departamentos, que tiene un efecto importante en el borde costero, que requiere medidas de remediación”, puntualizó el directivo.

En tanto la presidenta de la Comisión de Vivienda Katherine San Martin, destacó el trabajo que realiza el Serviu, contemplando el levantamiento de la información para que el CORE pueda aportar en la solución al problema existente, además enfatizó en el buen trabajo que muestran los avances de Portal Miramar.

“Esta es una muy buena noticia, por que como nos dicen los encargados de obras y también nuestro director de Seviu, Rodrigo Saavedra, podriamos tener la entrega de estos proyectos habitacionales en diciembre, lo cual sería un muy buen regalo de navidad para todos ellos. Estamos contemplando las areas verdes, lo adelantado que está, la infraestructura que tiene y eso es muy positivo”, detalló San Martín tras la visita.

Cabe destacar que el proyecto Portal Miramar ya contempla sobre un 97 % de avance y que, tras 15 años sin entregar soluciones habitacionales en la ciudad, este albergará a 60 familias. Mientras que la proyección de construcción de viviendas en el sector de Las Bandurrias, es de 212 soluciones habitacionales, para lo cual SERVIU está levantando información adicional que permitirá asegurar el saneamiento del sitio por sobre las medidas ya adoptadas y que son parte del proyecto aprobado, por lo que el inicio de obras se registrará en el primer semestre del año 2019.

SERVIU INICIARÁ TRABAJO DE CONSERVACIÓN EN CALLES DE TOCOPILLA

Intervenciones en diversos cruces de calles anunció el SERVIU en la ciudad de Tocopilla, los que apuntarán a mejorar la infraestructura vial del transporte público, por lo cual, el llamado será a mantener rutas alternativas y evitar atochamientos vehiculares en los sectores en los que se realicen las obras.

 

Rodrigo Saavedra Burgos, director del Serviu Región de Antofagasta, indicó que estas obras son parte de proyectos que se ejecutan en la región y que corresponde al trabajo en conjunto con el Ministerio de Transporte, destacando la importancia del trabajo asociativo entre entidades de gobierno.

 

“Es necesario que el trabajo asociativo que nos ha encargado el ministro Cristián Monckeberg, pueda integrar a la mayor cantidad de entidades posibles, ya que con esto logramos tener un mayor impacto en la comunidad. Esta vez es en conjunto con transporte y mejorando el sistema de transporte público, con el que mejoraremos la seguridad vial de peatones y de transportistas. Tocopilla es parte de nuestra prioridad por eso esperamos avanzar lo más rápido posible en la ejecución de estas obras”, detalló Saavedra, quién además entregó el detalle de las intervenciones que se realizarán.

 

Las obras de mejoramiento contemplan mejoramiento en señaléticas verticales, demarcaciones y borrado de demarcación existentes, recapado asfaltico y reposición de carpeta asfáltica, demolición de soleras y veredas de hormigón e instalación de balizas peatonales solares y vallas peatonales tipo Conaset entre otras.

 

Cabe destacar que las obras se iniciarán en el mes de noviembre e intervendrán los cruces de las calles: Carrera – 21 de Mayo, 21 de Mayo – Simón Bolívar, Santa Rosa – 18 de Septiembre, El Teniente – Potrerillos y Almirante Riveros – Alexis Sanchez.

SERVIU INFORMA MARCHA BLANCA DE CRUCES VIALES EN CALAMA

Dando continuidad a los trabajos que ejecuta el Serviu en la ciudad de Calama y tras reuniones sostenidas con la municipalidad y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), se solicitó la puesta en marcha de los semáforos de las intersecciones de Avenida Grau con Huaytiquina y Quebrada Blanca, trabajos que se desarrollan desde este miércoles 17 de octubre y se prolongarán por un periodo de 15 días.

Al respecto Rodrigo Saavedra, director de Serviu región de Antofagasta, enfatizó en el trabajo coordinado que realizan los diversos organismos, con lo que se espera que en esta marcha blanca se puedan realizarse los ajustes de las programaciones al controlador.

“El trabajo que hemos desarrollado con el municipio y la UOCT, es para que los semáforos de Avenida Grau queden en óptimas condiciones, permitiendo un flujo normal de vehículos y de peatones. Tal como nos ha solicitado el Ministro Cristián Monckeberg, trabajar en conjunto con diversos organismos que permitan construir ciudades amigables e inclusivas, y esta es el resultado de ello, 15 días que permitirán un mejor funcionamiento de los semáforos”, indicó Saavedra, quien realizó un llamado a los automovilistas y peatones a mantener precaución durante el tiempo de la marcha blanca.

Cabe destacar que la UOCT solicitó a la empresa a cargo de los trabajos de sincronización, contar con el personal capacitado, entregando la posibilidad de hacer los cambios a nivel de programaciones al controlador, que puedan satisfacer la demanda reportando a la UOCT, para lograr el mejor funcionamiento de estos elementos viales.

SUBSECRETARIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, GUILLERMO ROLANDO, SOSTUVO EXTENSA AGENDA EN CALAMA.

Con un encuentro con dirigentes de los comités indígenas que esperan concretar el proyecto habitacional en Topater, inició su visita a la ciudad de Calama, Guillermo Rolando, subsecretario de vivienda y Urbanismo, el que además sostuvo un encuentro con la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, quien explicó la situación de las familias de la Toma Frei-Bonn.

La autoridad provincial preciso que, los trabajo que se realizan para la erradicación de este asentamiento irregular, debe ejecutarse tomando en consideración que aún hay familias viviendo próximos al lugar que se vio afectado por el siniestro en el mes de septiembre y valoró el trabajo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra realizando en Calama.

“Estamos trabando en forma cuidadosa, ustedes saben que aun vive gente, por lo tanto, estamos siendo cuidadosos en todos los sentidos, por lo tanto, vamos a demorar lo que haya que demorarse, hasta que podamos hacer el trabajo con los pozos, hasta que podamos limpiar todo ese lugar y podamos ir avanzando en esta erradicación. Estamos contentos por la visita del subsecretario, por que nos ha traído tremendas noticias en cuanto a soluciones habitacionales para nuestra provincia, que tiene un déficit muy importante, así que nos quedamos con esa buena noticia y agradecida de estar en el centro de las visitas de nuestras autoridades nacionales”, puntualizó Jopia frente a ambos temas.

En tanto Guillermo Rolando, subsecretario de vivienda y urbanismo, realizó un balance positivo de la visita, destacando el encuentro que sostuvo con dirigentes de comités indígenas y la presentación de los proyectos durante los próximos años para Calama.

 “Fue una reunión muy productiva en donde expusimos todos los macros-ejes de nuestra cartera para los próximos años acá en la provincia, dentro de ese esquema nos planteamos como provincia, armar un plan que le daría soluciones para los próximos años, a cerca 2.200 familias acá en la localidad de Calama. Probablemente los proyectos que ustedes ya han visto, cuando vino la visita del ministro, cuando fue la primera piedra en la zona de Rene Schneider, estamos desarrollando un plano habitacional de dimensiones importantes., y otro de los ejes importantes es el desarrollo de un muy buen proyecto habitacional en lo que es actualmente el polígono del asentamiento precario de la Frei-Bonn, eso es lo que visibilizamos que daría soluciones a 2.200 familias, quienes, han estado haciendo la fila, quienes se componen a través de sus comités de vivienda, quienes están poniendo su platita en las cuentas de ahorro y por supuesto van a tener todo el apoyo del ministerio para estos próximo años”, indicó Rolando, tras el encuentro con la Gobernadora provincial.

En tanto la tarea quedó en manos del director del Serviu, Rodrigo Saavedra y el Seremi Minvu, Julio Santander, quienes han tomado especial atención a la situación de Calama, en donde ya está en desarrollo el proyecto habitacional Rene Schneider con 439 soluciones en su primera etapa.

160 FAMILIAS RECIBIERON LAS LLAVES DE SUS VIVIENDA EN ANTOFAGASTA

Con una superficie total de 8.175 metros cuadrados, se emplaza hoy el Conjunto Habitacional Sol Naciente, el que entrega soluciones habitacionales a un total de 160 familias de los comités Nuestro Hogar Soñado (43), Villa Balmaceda II (55), Nuevo Amanecer 2011 (15) y Lucharemos (47), el que fue entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo este viernes 28 de septiembre.

En una ceremonia encabezada por el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Diaz Muñoz, el seremi de vivienda y urbanismo, Julio Santander y el director de Serviu Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra, se destacó el trabajo que ha realizado el MINVU en la región para disminuir el déficit habitacional.

Rodrigo Saavedra, director del Serviu Antofagasta destacó el trabajado que se ha realizado en la Región, apuntando a lo realizado durante la última semana que tuvo una primera piedra en Calama y la entrega de estos 160 departamentos.

“Partimos el día lunes junto al intendente Diaz y la diputada Nuñez, en un trabajo que está en esencia en el encargo del Presidente Piñera, trabajo en equipo y escuchar a las familias. Una primera Piedra en Calama, que abre la ilusión, con claridad ene l tiempo de cuando tendrán esa vivienda tan anhelada y terminamos esta semana cumpliendo un primer sueño, que es entregar 160 hogares, un nuevo barrio, un nuevo condominio. Y en esto de escuchar lo cual ha sido el encargo del Presidente y el Ministro Monckeberg de escuchar a las familias, se traduce en esto, adelantar los procesos, sumar a todos los equipos del ministerio de vivienda y del Serviu, para que, en el sentido de urgencia demos una respuesta y escuchamos como decía, a las familias para poder llegar lo antes posible a su hogar”, enfatizó Saavedra en lo que viene en materia de vivienda para el Serviu.

En tanto para las familias, este paso es de suma importancia ya que, al tiempo de espera por la postulación se suma el periodo de construcción, por lo cual valoraron la entrega realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, hecho destacado por Daniel Muñoz, representante de las familias beneficiadas.

“Felices ha sido bastante larga la batalla, por decirlo así, pero ya estamos felices todos y bastante contentos, porque hemos recibido apoyo tanto de Serviu, de la constructora, y de mucha gente que se ha hecho participe de este proyecto, entonces nosotros felices y agradecidos más que nada, agradeció, de verdad. Hay hartos sentimientos encontrados por que a raíz de todo esto que ha pasado, porque nosotros llevaos 17 años, esperando esto, pero felices, porque hemos crecido tanto como persona y como dirigentes. En lo personal bastante grata, y este es el comienzo porque todavía falta mucho”, destacó el dirigente en representación de las familias.

Julio Santander, secretario regional ministerial del Minvu, indicó que esta entrega es parte de las políticas públicas hacia el desarrollo de proyectos urbanos y habitacionales que permitan a las familias acceder a bienes y servicios en comunas más céntricas y no impulsar su traslado a la periferia de las ciudades. Todo con la finalidad de mejorar la calidad de vida – “Tal como lo ha dicho el Presidente, sobre todo nuestro ministro, esto va más allá de la vivienda esto es hacer ciudad, construir barrio, por lo tanto hoy cerramos una página y mañana comenzamos a escribir otra y contento por las familias, porque estaba complicado, costaba sacarlo, no avanzábamos, pero con la voluntad de todos, esto está llegando a un buen puerto y esperamos en los próximos meses ir a las próximas inauguraciones y también a las primeras piedras y también ir a anunciar nuevos terrenos y nuevos proyecto para Antofagasta y toda la Región”.

Finalmente, el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Diaz Muñoz, llamó a las familias a tomar los beneficios que entrega el estado, para lo cual el gobierno del Presidente Piñera, mediante el ministerio, ha impulsado políticas claras en materia habitacional – “Hoy es un día de mucha alegría, de mucho orgullo, son 160 familias que hoy ven el sueño de la casa propia como una realidad, el Presidente Sebastián Piñera, justamente nos ha pedido como autoridades regionales que logremos proyectar esos sueños a realidades concretas , a través del trabajo de nuestro seremi de Vivienda y Urbanismo, el director de Serviu, de Bienes Nacionales y del conjunto del aparataje público. Estamos a disposición para que los sueños de los chilenos se hagan realidad, por lo tanto, muy feliz de ser parte de este Gobierno y que permita seguir construyendo las viviendas y los sueños y los hogares de muchos más chilenos y chilenas”.

Este proyecto se encuentra emplazado en las calles Félix García N°680 esquina con Huamachuco, vías con buena accesibilidad, con acceso colegios y cercano a centros de salud y cuenta con 8 bloques de 5 pisos y 4 departamentos por piso, 159 departamentos son 56,7 metros cuadrados y uno de ellos correspondiente a un departamento para una familia con un integrante con movilidad reducida, con una superficie de 62,84 metros cuadrados. Además de espacios comunes con áreas verdes, una sala multiuso y equipamiento, el que incluye áreas de juegos infantiles y una multicancha.

MINVU INICIA OBRAS DEL CONJUNTO HABITACIONAL RENÉ SCHNEIDER EN CALAMA

Acompañados por el Intendente Marco Antonio Diaz, el secretario regional ministerial de vivienda, Julio Santander, el director de Serviu Rodrigo Saavedra y autoridades regionales, las familias beneficiadas con viviendas en el Conjunto Habitacional Rene Schneider, participaron de la ceremonia de primera piedra, actividad con la que se da inicio a la construcción de sus futuras viviendas.

El conjunto habitacional conformará un barrio que incluirá áreas verdes con diseño paisajístico, juegos infantiles, salas multiuso, sombreaderos y una multicancha. Finalmente, el conjunto habitacional genera una fachada continúa asegurando que las futuras ampliaciones no alteren la imagen unitaria de conjunto, debido a que están consideradas como crecimiento interior. Posee antejardines que incluyen un estacionamiento vehicular por vivienda.

En total serán 15 los comités de vivienda beneficiados en la construcción de esta primera etapa, que considera casas de dos pisos de hormigón con un total de 71,06 metros cuadrados de superficie construida lo que fue resaltado por el Intendente Marco Antonio Diaz Muñoz, “como primera autoridad regional, me llega de orgullo estar siendo parte de un sueño de 439 familias que organizadas en 15 comités han optado por la vía regular por ponerse a la fila y hoy día damos un paso que les permite ver que sus sueños se van convirtiendo en realidad. Lo ha dicho el Presidente, lo ha dicho nuestro Ministro de Vivienda Cristian Monckeberg, nosotros como autoridad estamos al servicio de los sueños de las personas, y hoy en este conjunto habitacional Rene Schneider, colocamos una primera piedra de lo que será un conjunto, un barrio integrado que les permitirá a ellos desarrollarse como familias como persona en un ambiente digno y de calidad”.

En tanto las familias beneficiadas destacaron que el inicio de estas obras, les permite proyectar el sueño de la casa propia, tal como lo detalló Lilian Cofre, dirigenta representante de las familias beneficiadas con el proyecto, “para mi es lo más maravilloso que puede haberme pasado, por que como presidenta del comité y a la vez de la agrupación de los 26 comités fue una lucha constante, pasamos por tres gobiernos de turno, golpeando puertas y fue difícil, muy difícil poder llegar a esta instancia, para mi es lo más maravilloso, lo más hermosos que pueda haber y poder ver que estamos a un paso para obtener nuestras viviendas, que por muchos años los anhelábamos”.

Cabe señalar que los terrenos fiscales en los cuales se construirán las nuevas viviendas, han sido transferidos gratuitamente desde el Ministerio de Bienes Nacionales a SERVIU, haciendo viable la concreción de estas iniciativas, que además da la posibilidad de construir mejores ciudades, anunció realizado por el Seremi de Vivienda, Julio Santander.

“Nos habíamos comprometido como gobierno a hacer todos los esfuerzos posibles por acelerar este proceso, nosotros estuvimos acá un día 27 de abril de este año, cuando recién se hicieron los traspasos por lo tanto una gestión que normalmente demora 10 a 12 meses la hemos sacado en la mitad del tiempo, hemos podido sacar todos los permisos, la entrega de terrenos y ya estamos en condiciones de partir lo que es la primera etapa, recordad que esto va en tres etapas y también transmitir tremendas noticias de que en paralelo estamos trabajando bastante rápido en la recomendación técnica de lo que va a ser el parque de conexión y también en la liberación de los terrenos ocupados de manera irregular para poder hacer la etapa 3, esto quiere decir que a fines de este año a inicios del próximo vamos a poder dar vida a todas las etapas del conjunto y ese es un compromiso que teníamos con Calama, con decir que vamos partiendo, vamos avanzando, no tan solo acá, si no que vamos factibilizando los otros terrenos como Topater, Gustavo Le Peige, y la Finca San Juan, así que muy conforme con eso”.

Finalmente, Rodrigo Saavedra, director de Serviu Región de Antofagasta, llamó a las familias a tomar las oportunidades que entrega el gobierno, incentivando a quienes no han iniciado el proceso a consolidar un comité e iniciar el camino de contar con el aporte entregado por el estado.

“Hoy nos encontramos iniciando el gobierno con un proyecto si terreno, sin financiamiento y sin permisos, entonces el mandato que nos ha entregado el Presidente Piñera es alinear todos los esfuerzos desde el gobierno, desde nuestros parlamentarios, aprovechar de agradecer la gestión que ha hecho nuestra diputada (Paulina Nuñez), para conseguir primero un proyecto que se financie y en ese complemento el Ministerio de Vivienda puso su parte, la segunda parte el Gobierno Regional, por lo tanto la gestión del intendente Maco Antonio Diaz, ha sido vital; segundo las gestiones que se han hecho con el ministerio de vivienda y el acuerdo que ha tomado el ministro Monckeberg de traspasar los terrenos, ha sido el segundo hito, para finalmente financiar esta obra de 439 viviendas que va a ser una inversión de más de 2.900 millones de pesos, una gran inversión, que nos va a permitir, como nos señalaba antes el seremi de vivienda, partir el próximo año con la postulación de una nueva etapa y hacer cerca de 900 viviendas”, puntualizó el Director de Serviu Región de Antofagasta

LA CIUDADANÍA EVALÚA LOS EJES DE GESTIÓN SECTORIAL DEL MINVU.

Un Diálogo Ciudadano Participativo, destinado a recibir la opinión y sugerencias de representantes de organizaciones sociales y entidades relacionadas con el quehacer sectorial, realizó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, oportunidad en que los participantes desarrollaron mesas de trabajo en que evaluaron los siete ejes de la gestión ministerial en la región de Antofagasta.

La jornada, realizada en el auditorio del Serviu Región de Antofagasta, contó con la participación del seremi de la cartera, Julio Santander, del director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra, además de dirigentes vecinales y de comités de vivienda, la Fundación Techo y del Servicio Jesuita a Migrantes, Cámara Chilena de la Construcción, Creo Antofagasta, asociaciones de discapacitados y de condominios sociales, además del Consejo de Sociedad Civil MINVU-SERVIU, entre otras instituciones.

El seremi Minvu, Julio Santander, subrayó que “el rol nuestro es ponernos al lado de las personas porque son nuestros usuarios, la voz de ellos es la que tiene que primar respecto de hacia dónde vamos avanzando, tal como ha planteado el Presidente Piñera, se trata de escuchar, de salir a terreno, a conversar con la gente, hacerlos partícipes de lo que está pensando el ministerio”.

Por su parte, el director de Serviu Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra, expresó que “ha sido uno de los encargo que nos ha entregado el Presidente Piñera de escuchar, y en ese sentido escuchar implica la participación de toda la comunidad que tenemos en la ciudad de Antofagasta, para poder desarrollar mejores  ciudades, mejores viviendas y algo que ha sido nuestro sueño, el sueño de nuestro ministro Cristian Monckeberg de abordar la integración social, por lo tanto este trabajo que tuvimos con el Seremi de Vivienda, va focalizado precisamente a trabajar desde la comunidad tomando sus ideas, sus necesidades, sus propuestas y transformarlas en el futuro pronto, en proyectos que van a mejorar la calidad de vida de las familias de Antofagasta”.

En tanto los representantes de las organizaciones que participaron de este encuentro, valoraron la posibilidad que les entrega el Minvu, en aportar con sus ideas para el desarrollo de proyectos futuros, según lo expresado por Olga Mora, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, quien precisó que,  “Muy bueno, excelente,  porque uno logra entregar sus ideas, las necesidades que tenemos, las grandes falencias que hay y que en estos diálogos seamos escuchados, para nosotros es súper relevante, y agradecida de la invitación, esperamos que esto que hemos hablado sea tomada en cuenta”.

El diálogo ciudadano fue diseñado bajo el título “Expectativas de la Sociedad Civil en torno a los ejes gestión del sector Vivienda y Urbanismo de la región de Antofagasta”. Los participantes, reflexionaron y propusieron mejoras en la ejecución de estas líneas de acción, relacionadas con Planes Urbano-Habitacionales, Recuperación de Barrios Vulnerables, Regeneración de Barrios Históricos, Parques Urbanos, Proyectos Urbanos a Gran Escala, Movilidad Social y Atención a Sectores Medios. Las proposiciones fueron recogidas por un equipo profesional Seremi-Serviu, que las compilará para su consideración a nivel central y regional.