Archivo

Familias de Taltal comienzan a ver más cercano el sueño de la vivienda propia.

Con la firma que permite entregar los terrenos a la empresa constructora, el Serviu Región de Antofagasta, comenzó la construcción del Proyecto Habitacional Altamira, el que beneficiará a 60 familias de la comuna de Taltal, ciudad en donde no se construían viviendas en los últimos 15 años.

Con esta entrega se comienza con las obras de ejecución de uno de los proyectos más esperados en la ciudad, que complementan la entrega de viviendas en la comuna y que es el tercer proyecto que entregara una solución adecuada a las familias, tal como lo detalló Isabel de la Vega, directora de Serviu Antofagasta.

“El hito que estamos marcando hoy, que es la entrega de terreno, viene a finalizar un proceso largo que tuvimos que desarrollar y en definitiva con la entrega, estamos iniciando desde el día cero, de los 18 meses que durará este proyecto, en donde las familias van a tener sus viviendas. Esta es una señal concreta y clara del apoyo a la gente, porque la desesperanza con las que venían estas familias que tenían un subsidio, pero no podían aplicarlo, hoy con el esfuerzo y compromiso de los profesionales del Serviu y el Municipio hemos llegado a esta etapa y es el trabajo que hacemos día a día”, detalló de la Vega tras la entrega de este terreno en el que se levantará el tercer proyecto habitacional durante este periodo del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Para los beneficiarios el ver como inician las obras, es motivo de satisfacción y alegría ya que algunos llevan trabajando más de 10 años por lograr una solución habitacional, tal como lo detalló Carla Marín, presidenta del comité́ “Un Hogar para nuestros hijos”. “Al principio fue súper agotador porque la gente no creía, nuestro comité estaba hace 15 años y ya no tenían como muchas esperanzas, era muy difícil reunir a la gente y de apoco fuimos cambiando la percepción para que ellas pudieran asistir y tuvieran confianza, en seguir participando en todo el proceso de postulación a una vivienda”.

Al igual que su presidenta, las beneficiarias que integran el comité Un Hogar para nuestros hijos, se mostraron impresionadas por la respuesta del gobierno al compromiso y evidenciaron su emoción, ya que para ellos alcanzar este logro, es parte de sus desafíos como familia –“Bueno feliz, porque ver que es un sueño y a puertas de tener nuestras casa, feliz porque tengo una familia numerosa y ya tener nuestro propio espacio y para mis hijos, feliz”, indicó Jacqueline Orostegui, una de las felices beneficiarias.

Finalmente, el Alcalde de la Comuna, Sergio Orellana, valoró la entrega de los terrenos, destacando el trabajo que ha realizado el gobierno mediante el Serviu y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, recalcando que después de 15 años, se ha logrado el desarrollo de tres proyectos habitacionales.

“Creo que hoy, más que nunca estamos muy contentos con lo relacionado con el tema habitacional, creo que después de ese periodo, 15 o 16 años que no se construían viviendas en la comuna, hoy día le estamos dando una mirada diferente. Gracias al trabajo que hemos estado haciendo con Serviu con Minvu y con la Dirección de Obras hemos sido capaces de desarrollar ya tres proyectos, Eduardo Vigil, Eusebio Lillo y hoy Altamira”, detalló Orellana.

Serán 60 las familias beneficiadas y que mantendrán información actualizada del desarrollo del proyecto, páralo cual el Serviu se comprometió al desarrollo de visitas esporádicas en los avances de obras, una política que se ha desarrollado con éxito en la Región, manteniendo el acercamiento y haciendo parte del proyecto a los beneficiarios.

Serviu entregó terrenos para la construcción de Condominio Habitacional “Altos del Arenal”

En un encuentro en el que participaron los vecinos beneficiados, los directivos de la empresa constructora y funcionarios del Serviu Región de Antofagasta, encabezados por su Directora Isabel de la Vega, se realizó la entrega oficial de los terrenos para la construcción del Condominio Habitacional “Altos del Arenal” de Antofagasta.

Durante la actividad, los vecinos destacaron la importancia de ver como comienza el sueño de la casa propia, destacando la respuesta al compromiso adquirido por parte del gobierno, tal como lo señaló Patricia Borquez, presidenta del comité Hermanos por un Sueño.

 “Para nosotros ha sido un agrado y un paso que hemos dado, nos costó, tuvimos que pasar por varias cosas para llegar hasta acá y es como la máxima felicidad que podemos tener, que es tener nuestra casa y estamos contentos, ya que pensamos que iba estar el terreno pelado y se ha visto el avance”, detalló la dirigenta del comité.

Al igual que los integrantes del “Hermanos por un Sueño”, el comité “Ratoncito” que esta integrado por familias que vivían en los terrenos en lo que se empieza a emplazar el nuevo edificio, es un sueño cumplido, ya que ver los primeros avances es parte del sueño cumplido, según lo indicado por Francisco Morgado, presidente del comité.

“Para mí es un sueño cumplido, por todos los que vivimos en el campamento, que es lo más complicado que me ha tocado vivir. Y para las familias que han andado para allá y para acá, han pedido ayuda, y gracias a mi señora, es un sueño cumplido para mí”, recalcó Morgado emocionado al ver el inicio de estas obras.

Estos serán 50 departamentos de 61 m2, los que contarán con tres dormitorios, comedor y sala de estar, cocina, baño, balcón y loggia, que reflejan el garantizar el acceso a viviendas adecuadas a todas las familias, como uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet y que tiene relación con la “Equidad”, lo que fue destacado por Isabel de la Vega, directora del Serviu Región de Antofagasta.

“Esta es una muestra de que se puede, de que hemos revertido la situación en la Región de Antofagasta, no sólo estamos construyendo estos departamentos para familias de campamentos, sino que estamos construyendo en total en este periodo más de 5.500 viviendas y eso significa que estamos asegurando el acceso a una vivienda adecuada a 5.500 familias de la región y ese es el compromiso, y no sólo estamos preocupados de la cantidad, sino que también estamos mejorando el estándar”, puntualizó la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización.

Con esta firma se da el vamos a los trabajos que construcción del condominio Altos del Arenal, uno de los proyectos que asegura la accesibilidad a los integrantes de estos dos comités, que vienen desarrollando un trabajo coordinado y participativo en materia de vivienda en la Región junto al Serviu.

Calama y Antofagasta contarán con vías exclusiva para la locomoción colectiva

Como una alternativa para disminuir la congestión vehicular en las horas punta, tanto en Calama como en Antofagasta, la Secretaria Ministerial de Transportes y el Serviu, firmaron el convenio que permitirá la ejecución del proyecto “Pistas solo transportes Público”, con el que espera disminuir el tiempo de viaje de este sistema, actividad en la que participaron junto a las autoridades regionales, representantes del gremio de transporte.

La iniciativa se desarrollará en Avenida Rendir en Antofagasta, entre Montevideo y Av. Salvador Allende, mientras que en Calama se desarrollará entre Ecuador y Tarapacá, detalles entregado por Waldo Valderrama, Seremi de Transportes.

“La deuda que tenemos en transporte en la ciudad de Antofagasta y Calama son justamente de infraestructura y lo que hoy estamos haciendo es pagar esta deuda de generar infraestructura que vaya en la mejora del transporte público para estas ciudades y lo que en definitivamente se hace en Antofagasta es la segregación de Avenida Rendic y en Calama entre la Calle Latorre y Vivar, van a ser vías exclusivas de transporte público entre Ecuador y Tarapacá”, detallo Valderrama tras la ceremonia.

En para el Serviu Región de Antofagasta, este trabajo entre organismos del estado, permite mejorar el sistema de transportes de las ciudades, según lo comentó Gabriel Aldana, Director (S) del Servicio de Vivienda y Urbanización.

“Este convenio refleja el trabajo colaborativo entre distintas instituciones del estado, en el que el Ministerio de Transporte está financiando una obra y el Serviu pasa a ejecutarla, y tiene otro factor muy importante, es un proyecto que permite generar integración territorial, que permite convivir en un mismo espacio público tanto a los automovilistas y la locomoción colectiva y como lo estamos haciendo en otras ciudades, trabajando con las ciclovías y los espacios para los peatones”, puntualizó Aldana.

Esta inversión permitirá acelerar la movilidad del transporte público, con lo que se espera beneficiar a los usuarios, permitiendo un menor tiempo de traslado desde un lugar a otro, según lo indicado por Francisca Rojas, coordinadora nacional de gestión de corto plazo del Ministerio de Transporte.

“Es una inversión de alrededor de 520 millones de pesos, entre las ciudades de Antofagasta y Calama, dando mayor velocidad al transporte publico mayor y menor, como son los colectivos en favor del usuario. Lo que nosotros queremos es que usuario del transporte público, tenga mejores condiciones de velocidad y que puedan llegar a sus hogares más temprano y disminuir la congestión de las ciudades”, puntualizó Rojas, quién junto al Director (S) del Serviu firmaron este convenio.

Se espera que al ser obras de rápida ejecución estén terminadas durante el 2018, logrando los resultados que se esperan, entregando una mejor conectividad y con menores tiempo en el desplazamiento de la locomoción colectiva.

Serviu Región de Antofagasta realiza llamado para evitar estafas.

Un llamado a prevenir posibles estafas, realizó esta mañana el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta, tras constatar mediante denuncias realizadas por vecinos, de una situación que ha involucrado a personas que buscan acceder, mediante beneficios del estado, a una casa propia.

Dentro de los antecedentes entregados, se señala que se ha acercado a algunas familias antofagastinas una mujer que bordea los 40 años, señalando ha sido mandatada por el Serviu, para reasignar viviendas recuperadas tras procesos de fiscalización a quienes cumplan ciertos requisitos, entre ellos, depósitos o transferencias bancarias a una cuenta RUT de Banco Estado, esto con la finalidad de realizar trámites ante el Conservador de Bienes Raíces.  Los solicitados bordearían los $60.000 y posteriormente, se les exige una nueva transferencia de dinero esta vez aumentando el valor a sumas de entre $300.000 a $400.000. Una vez entregadas dichas sumas de dineros, las cita en Plaza Colón con la finalidad de concurrir a Conservador de Bienes y Raíces a formalizar el traspaso de la vivienda, situación que jamás se concreta.

Frente a los anterior, Gabriel Aldana, director (S) del Serviu señaló, “este hecho constituye un DELITO DE ESTAFA, por lo que, pedimos tomar los resguardos necesarios ante este tipo de ofrecimientos, nuestro Servicio jamás autorizará a un particular para realizar gestiones de venta directa de viviendas, ni  entrega de subsidios sin mediar previamente una postulación regular”, por lo cual realizó un llamado a informarse de los programas habitacionales a través de distintas vías, en el caso de internet en la página www.minvu.cl e ingresando al siguiente link http://beneficios.minvu.gob.cl/, además vía presencial en las oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), ubicadas en toda la Región.

Aldana, además agregó que – “respecto al delito denunciado, nuestro Servicio ya ha tomado las medidas pertinentes ante las autoridades y órganos competentes para solicitar la investigación y evitar que sean más las familias afectadas” – finalizando con la invitación a la población a denunciar estos hechos acercándose a las oficinas, ubicadas en Pasaje La Frontera 110, frente al edificio de la Municipalidad de Antofagasta.

Vecinos del Condominio Social Corvallis de Antofagasta, recibieron obras de mejoramiento ejecutadas por el Serviu.

Con una emotiva ceremonia se realizó la entrega de las obras de mejoramiento a los vecinos del Condominio Social Corvallis, de Antofagasta, que se vieron beneficiados con el Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales, y en el que participaron el Seremi (S) de Minvu, Victor Gálvez, la directora del Serviu Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, dirigentes y vecinos del sector.

Cabe recordar que este condominio social fue construido en el 2011 y está conformado por 72 departamentos y 25 casas y que cuenta con 336 habitantes, aproximadamente, los que vieron como fue afectado el sector tras las intensas lluvias de marzo del año 2015, debido al escurrimiento de aguas, se generó asentamiento en uno de sus bloques, junto con la precaria condición que registraban sus escaleras, entre otros, detalles entregado por Victor Gálvez Seremi (S) del Minvu Antofagasta

“Efectivamente se invirtieron 155 millones de pesos, para poder mejorar tanto un parte de departamentos que tenían algunas fallas estructurales y mejorar significativamente el espacio público, se puso énfasis en la accesibilidad universal, en permitir, sobre todo que los adultos mayores pudieran acceder de mejor manera y mejorar la calidad de vida de los vecinos, que justamente es lo que nos convoca e interesa en este caso”, puntualizó Gálvez

Los vecinos catalogaron de importante y necesaria la inversión realizada por los vecinos, “había muchos detalles que no venían contemplado en este proyecto, pero el Serviu y la Seremi de Vivienda, hizo el gran esfuerzo de realizar este lindo proyecto que hoy podemos ver y recibir, con mucha alegría para los vecinos”, detalló Ana Ovando, vecina del condominio.

De la misma forma el presidente de la administración del conjunto Ampliación Corvallis, Juan Reyes, destacó el trabajo realizado por el Serviu, quienes realizaron un trabajo de acompañamiento durante el desarrollo del proyecto.

“Agradecer la gestión de Serviu porque esto no hubiese salido adelante sin la gestión de Serviu, que nos tomó de la mano y nunca nos soltó y espero que no nos suelten para seguir hermoseando nuestro barrio y podamos seguir creciendo y esto cada día se vea más hermosos, que es el lugar donde vivimos, donde habitamos y uno quiere que siempre nuestra casa este linda”, indicó Reyes, durante el recorrido por las obras.

Cabe destacar que el Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales, busca mejorar la calidad de los bienes comunes de los condominios sociales que presentan alto nivel de deterioro y vulnerabilidad, meta que en este condominio se logró, tal como indicó Isabel de la Vega, directora de Serviu Antofagasta.

“Esto da muestra de cómo el Gobierno está cumpliendo con las familias, con los compromisos que ha establecido y que tiene que ver con apoyar a la familia, no solo a aquellas que necesitan una nueva vivienda, sino que también a las que ya tienen resuelto el problema habitacional, pero que requieren apoyo para mantener su barrio, su conjunto habitacional y generar espacios públicos de calidad también para ellos”, señaló la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización.

Este subsidio otorga la posibilidad de realizar obras de reparación y/o mejoramiento en los bienes comunes tales como fachadas, techumbres, luminarias, áreas verdes, cierres perimetrales, escaleras, patios, equipamiento comunitario, redes de servicios, entre otras posibilidades, por lo cual el Serviu realizó un llamado a la comunidad a postular a este beneficio que entrega el estado.

Obras del Proyecto Habitacional Ayelén 1, ya se encuentra con el 84% de avance.

Dar a conocer las mejoras de los proyectos habitacionales y el avance de las obras del condominio habitacional Ayelén 1, fue el objetivo de la visita que realizaron autoridades y vecinos beneficiarios con estos departamentos, quienes se mostraron sorprendidos por el alto estándar de los departamentos y el avance que llevan  a la fecha.

El Intendente Arturo Molina destacó la mejora de la construcción de las viviendas durante este periodo, resaltando la importancia de la nueva política habitacional, lo que en la Región ha permitido mejorar los índices de la demanda.

“Esta es una muestra más de la política habitacional, que estamos llevando a cabo como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y como Gobierno Regional. Por cierto, esto supera con creces la cantidad de viviendas en el gobierno anterior, hoy en día hemos superado considerablemente a las viviendas entregadas en Calama y en Antofagasta ya suman cerca de 2500. Lo que significa que tenemos una buena política habitacional con la instrucción que dio la Presidenta Bachelet que los terrenos no se venden, se traspasan desde bienes nacionales al Serviu, lo que permite contar con más terrenos para viviendas, en que además los estándares de estas obras son de mayor calidad, permitiendo que las familias cuenten con un hogar grato y óptimo para un buen vivir”, expreso el Intendente Molina.

En tanto para los vecinos y beneficiarios que recibirán estos departamentos, ver el avance que llevan es una grata sorpresa, ya que después de esperar siete años, el sueño de contar con la casa propia se ve más cerca. “Muy contenta y feliz de ver el estado de avance de este proyecto, no lo esperábamos. Siempre pensábamos que eran más chicos y estos en verdad no se diferencian de un privado”, indicó Pamela Carvajal, dirigente de uno de los comités beneficiados.

Este proyecto que tiene contemplado la construcción de espacios comunes que puedan ser administrados por los mismos vecinos, les permitirá financiar gastos propios de la operación y mantención del condominio, para lo cual se realizará un trabajo de acompañamiento a las familias para que estos recursos sean administrados de la mejor forma, detalles entregados por Isabel de la Vega, directora del Serviu Región de Antofagasta.

“Las familias están contentas, nosotros más felices con ello, y estamos seguros que estamos cumpliendo uno de los principales ejes de la Presidenta Bachelet que tiene que ver con la equidad. Con este proyecto estamos apostando a disminuir la desigualdad que hay en Antofagasta, entre las familias que reciben menos ingresos y necesitan de la ayuda del estado para obtener una vivienda y aquella que tiene los recursos y los medios para adquirir una vivienda y desde el punto de vista de la infraestructura y la calidad, no tienen nada que envidiar, hay una equidad 100%”, señaló de la Vega

En tanto el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, destacó el trabajo que se ha realizado en la Región en materia habitacional, llegando a más de 5.000 las viviendas que serán entregadas entre el periodo 2014-2018 y que es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Tenemos en ejecución 1.998 soluciones habitacionales y el 2018 debieran iniciar proyectos que beneficiaran a 2.477 familias, la alegría de estas personas, es también la nuestra y demostramos que como gobierno cumplimos la palabra empeñada. Dijimos que reactivaríamos la construcción de viviendas sociales y las más de 5.000 viviendas hablan de ello; y eso nos llena de alegría y satisfacción”, finalizó Zamorano al término de la visita.

Son 140 familias que esperan la entrega de sus nuevas viviendas, que está proyectada para fines de este año y con lo que se espera ir cumpliendo el compromiso del actual gobierno en bajar la demanda de quienes buscan contar con su casa propia.

Con entrega de subsidios y un recorrido al condominio Los Libertadores de Mejillones, la Ministra Paulina Saball culminó su visita a la Región

Una extensa agenda de trabajo desarrolló la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, en su visita a la Región de Antofagasta, la que contempló su participación en la Cuenta de Gestión 2017 del Serviu y el Minvu, la que se llevó a cabo con una alta participación de vecinos, beneficiarios y dirigentes de diversas instituciones y entidades con las que mantienen una relación directa.

En tanto para el día sábado, la Ministra Saball, se trasladó hasta la ciudad de Mejillones, en donde participó de la visita y recorrido al Complejo Habitacional Los Libertadores, que albergará a 110 familias de la comuna, en un proyecto que es pionero en la Región y que integra viviendas sociales y privadas, lo que fue destacado por la titular de la cartera de vivienda.

Estamos todos contentos, porque la verdad ver concretado el sueño de muchas familias en un barrio, porque lo que estamos recorriendo hoy acá es un barrio nuevo en Mejillones. Son 110 viviendas de distintos tipos y superficies, pero que tienen todos los equipamientos necesarios para que exista vida de barrio; espacios comunes, veredas bien instaladas, luminarias, áreas verdes, jugos infantiles, es decir un barrio en donde no solamente se va a poder vivir dentro de la casa, sino que también convivir de la vida en la comuna”, detalló la autoridad, resaltando que este programa que nació como un programa extraordinario, ya es regular en el Ministerio.

En tanto para los vecinos que recibirán sus viviendas que ya están en la última etapa, esta visita es parte de concretar sus sueños, el de contar con su casa propia y que mejor, que en el entorno en donde fueron construidas, tal como indicó Yanet Gonzalez, quién es una beneficiaria del gobierno.

“Un sueño anhelado, un sueño cumplido, les doy gracias a todos por estar acá estoy muy feliz con mi nueva casa. Por fin voy a entrar a mi casa con mis hijos, orgullosa de mi esposo, quien se sacó un siete y en conjunto, todo salió muy bien. Es preciosa mi casa y fue visitada por todas las autoridades y les conté los sueños mis sueños de arreglarla, solamente queda eso, un antejardín lindo, cerámicas y pintura que es lo único que le falta”, puntualizó la emocionada vecina.

Finalmente, el Intendente Arturo Molina, señaló que el trabajo del Gobierno de la Presidenta Bachelet, permitirá que en la Región de Antofagasta contará con cerca de 5.500 viviendas en al término del periodo, por lo cual ha dado cumplimiento al compromiso de la mandataria con los vecinos y vecinas de la Región.

“Cuando a la técnica se le suma el mor con la que se hacen las cosas, nacen las obras de arte y esta es una obra de arte. No son casas puestas en el suelo son barrios y quienes van a vivir acá van a hacer un barrio potente, bonito, acogedor. Por cierto, esto significa que estamos cumpliendo la promesa del gobierno”, indicó Molona tras el recorrido al condominio Los Libertadores.

Al término de la jornada la Ministra Saball, entregó 290 subsidios a beneficiarios que ya se encuentran vinculados a dos proyectos habitacionales más, Punta Angamos y Los Flamencos, departamento que lleva un alto avance y que podrían ser entregados a mediados de este año 2017.

Parque Villa Esperanza muestra una nueva cara tras trabajos realizados por el Serviu.

Tras un proceso de recuperación en el que se encuentra el Parque Recreacional y Deportivo Villa Esperanza, la mañana de este jueves la Directora del Serviu Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, acompañada de dirigentes de la Junta Vecinal Villa el Mirador, realizó una visita para evaluar la aplicación del Programa de Conservación de Parques Urbanos.

En la visita se reconoció las importantes obras de mejoramiento que ha tenido este sector recreacional, el que luego de diversos dañoso ocasionados por el abandono, nuevamente está tomando el protagonismo para el cual fue construido, para albergar a los vecinos en un espacio para compartir y practicar deportes, tal como lo detalló, Isabel de la Vega, directora del Servicio de Vivienda y Urbanización.

“Partimos el año pasado en el último trimestre y tuvimos que recuperar el daño y deterioro que tenía este parque, a partir de este año, tenemos el financiamiento por el año completo y para tres años más, para asegurar la conservación y mantención de este sector”, indicó de la Vega.

Además, la directora del Serviu resaltó que la empresa ha trabajado con las mismas vecinas del sector, lo que entrega un valor adicional a la conservación de este espacio, “ahora hay tres vecinas que además son jefas de hogar trabajando en la empresa y lo importante es que fueron las mismas vecinas, que cuidaron el espacio, cuando estuvo abandonado”.

Las obras de mantención y conservación llevan un avance del 80% y con el apoyo de Conaf se espera reforestar aún más el sector, que, dentro de las principales mejoras destacan la recuperación y mantención  de luminarias públicas, el mejoramiento y recuperación del sistema de riego y la mantención de las áreas verdes, lo que ha llevado a que este parque sea un punto de encuentro familiar, tal como lo destacó Mónica Peralta, presidenta de la Junta Vecinal Villa El Mirador.

“Feliz con el trabajo que han hecho, porque ahora hay un espacio para el deporte de los niños, para la gente de la tercera edad que vienen a terapia con el grupo de gimnasia, todos lo que vienen a recrearse, las familias que vienen los fines de semana a hacer picnic. Se les dio trabajo a los mismos pobladores, entonces hay más respeto y se cuida”, señaló la dirigente vecinal.

En tanto para los vecinos la recuperación de estos espacios, implica entregar más lugares para el esparcimiento, y convertir un lugar que estaba en total abandono, en un parque atractivo para la convivencia, sentimiento expresado por Ernesto Matte.

“Es una lucha que estamos dando hace mucho tiempo y creo que el Serviu hoy en día tomo las riendas de esto y los felicitamos, por que, realmente sé que se está haciendo algo para nosotros los ciudadanos, incluso hay personas que están contratadas y son de la misma población y eso es querer a su barrio y a su vez, que su barrio le dé algo a las personas que cuidan”, puntualizó el reconocido vecino.

Entregan semáforo para facilitar tránsito en ciclovía antofagastina

Con la finalidad de facilitar el acceso de ciclistas desde Avenida Costanera hacia calle Antonino Toro, en Antofagasta, se puso en funcionamiento un cruce semaforizado en esta calle, esquina Avenida Grecia, instalación que fue entregada oficialmente por directivos de la Secretaría Ministerial de Transporte y de Vivienda y Urbanismo.

Al lugar concurrieron el seremi de Transporte, Waldo Valderrama, el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Víctor Gálvez, y el director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu de la Región de Antofagasta, Gabriel Aldana. La obra, a cargo de la Unidad Operativa  de Control de Tránsito (UOCT), se agrega a los semáforos ubicados en calle 21 de Mayo con Esmeralda, y Los Pimientos con Avenida Pérez Zujovic, cada uno con un costo de $45 millones.

El seremi de Transporte, Waldo Valderrama, precisó que el nuevo semáforo entrega una opción segura a los ciclistas que prefieren este medio de movilización. “Nosotros  apoyamos esta iniciativa, en coordinación con el MINVU, generando dichas condiciones de seguridad, tenemos 147 semáforos que están conectados a lo largo de la ciudad, hemos aumentado a tres más, con un estándar superior a los ya instalados”.

El moderno equipo cuenta con botonera que permite el paso de peatones y ciclistas, espiras instaladas en el pavimento de Avenida Grecia para permitir el paso de vehículos desde Avenida Costanera hacia Antonino Toro y luces LED, además de ampolletas para ciclistas, contando además con una autonomía de tres horas en caso de corte de luz, gracias a baterías instaladas en el lugar, detalló la autoridad.

El seremi MINVU (s), Víctor Gálvez, destacó  el impulso que su cartera le está imprimiendo al programa de Ciclovías y precisó que “en una primera etapa se ejecutaron en Antofagasta 6,7 kilómetros con una inversión de $1.089 millones y se inició una segunda etapa con 5 kilómetros más, completando 11,7 kilómetros, con una inversión de 1.029 millones de pesos, superando de esta forma los 10 kilómetros inicialmente comprometidos en la meta presidencial. A esto hay agregar lo que estamos haciendo en Calama y lo que estamos programando hacer en comunas más pequeñas como Mejillones y Taltal”. El personero remarcó que la intención del programa es propiciar las ciclovías como alternativa  de transporte y no sólo como modalidad recreativa.

Por su parte, Gabriel Aldana, director (s) del Serviu Región de Antofagasta, indicó que la primera etapa de ciclovías, ejecutada por el servicio, se entregó en diciembre de 2016 y actualmente se desarrolla la segunda fase cuyo término se espera para fines del presente año, ésta se extiende desde el sector céntrico hacia el norte de la ciudad. “La intención es contar con un espacio donde puedan compatibilizarse los distintos medios de transporte, teniendo espacios segregados para los peatones, ciclistas y automovilistas”, remarcó. Aldana valoró asimismo el trabajo conjunto con Transporte para crear las condiciones que los ciclistas puedan convivir en el espacio público con otros usuarios.

 Finalmente, Pablo Pizarro, jefe del proyecto  Antofagasta en Bicicleta, expresó que “esta es una buena noticia para nosotros, lo mismo que el cruce de Avenida Pérez Zujovic, se trata de sectores complicados por ser una de las principales rutas para el paso de camiones y automóviles y este tipo de iniciativas nos entrega mayor seguridad, estamos hablando de una movilidad sustentable”.

Con entrega de subsidios y un recorrido al condominio Los Libertadores de Mejillones, la Ministra Paulina Saball culminó su visita a la Región

Una extensa agenda de trabajo desarrolló la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, en su visita a la Región de Antofagasta, la que contempló su participación en la Cuenta de Gestión 2017 del Serviu y el Minvu, la que se llevó a cabo con una alta participación de vecinos, beneficiarios y dirigentes de diversas instituciones y entidades con las que mantienen una relación directa.

En tanto para el día sábado, la Ministra Saball, se trasladó hasta la ciudad de Mejillones, en donde participó de la visita y recorrido al Complejo Habitacional Los Libertadores, que albergará a 110 familias de la comuna, en un proyecto que es pionero en la Región y que integra viviendas sociales y privadas, lo que fue destacado por la titular de la cartera de vivienda.

Estamos todos contentos, porque la verdad ver concretado el sueño de muchas familias en un barrio, porque lo que estamos recorriendo hoy acá es un barrio nuevo en Mejillones. Son 110 viviendas de distintos tipos y superficies, pero que tienen todos los equipamientos necesarios para que exista vida de barrio; espacios comunes, veredas bien instaladas, luminarias, áreas verdes, jugos infantiles, es decir un barrio en donde no solamente se va a poder vivir dentro de la casa, sino que también convivir de la vida en la comuna”, detalló la autoridad, resaltando que este programa que nació como un programa extraordinario, ya es regular en el Ministerio.

En tanto para los vecinos que recibirán sus viviendas que ya están en la última etapa, esta visita es parte de concretar sus sueños, el de contar con su casa propia y que mejor, que en el entorno en donde fueron construidas, tal como indicó Yanet Gonzalez, quién es una beneficiaria del gobierno.

“Un sueño anhelado, un sueño cumplido, les doy gracias a todos por estar acá estoy muy feliz con mi nueva casa. Por fin voy a entrar a mi casa con mis hijos, orgullosa de mi esposo, quien se sacó un siete y en conjunto, todo salió muy bien. Es preciosa mi casa y fue visitada por todas las autoridades y les conté los sueños mis sueños de arreglarla, solamente queda eso, un antejardín lindo, cerámicas y pintura que es lo único que le falta”, puntualizó la emocionada vecina.

Finalmente, el Intendente Arturo Molina, señaló que el trabajo del Gobierno de la Presidenta Bachelet, permitirá que en la Región de Antofagasta contará con cerca de 5.500 viviendas en al término del periodo, por lo cual ha dado cumplimiento al compromiso de la mandataria con los vecinos y vecinas de la Región.

“Cuando a la técnica se le suma el mor con la que se hacen las cosas, nacen las obras de arte y esta es una obra de arte. No son casas puestas en el suelo son barrios y quienes van a vivir acá van a hacer un barrio potente, bonito, acogedor. Por cierto, esto significa que estamos cumpliendo la promesa del gobierno”, indicó Molona tras el recorrido al condominio Los Libertadores.

Al término de la jornada la Ministra Saball, entregó 290 subsidios a beneficiarios que ya se encuentran vinculados a dos proyectos habitacionales más, Punta Angamos y Los Flamencos, departamento que lleva un alto avance y que podrían ser entregados a mediados de este año 2017.