Archivo

Vecinos del Proyecto Sol Naciente visitaron obras en construcción junto a autoridades regionales.

“Primero que nada gracias a Dios, porque nuestro proyecto se hizo realidad, como dijo nuestra Ministra de la Vivienda, era un derecho y no un regalo, y nosotros estamos totalmente satisfechos porque es un departamento digno donde la gente quedó muy emocionada, muy agradecida también de las autoridades, que a nosotros nos acompañaron en este paso a paso, a pesar de las diferencias que tuvimos, pero todo se logró”, con estas palabras de la señora Cecilia Santander, presidenta del comité Lucharemos, comenzó la visita que realizaron los beneficiarios a las obras del complejo habitacional Sol Naciente, visita que les permitió ver el estado de avance de sus futuras viviendas

En este contexto es que los vecinos de los comités Nuestro Hogar Soñado, Villa Balmaceda II, Nuevo Amanecer 2011 y Lucharemos, visitaron el departamento piloto acompañados de autoridades regionales encabezadas por el Intendente Arturo Molina, la directora del Serviu, Isabel de la Vega y el Seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, quienes vieron la emoción de los vecinos por el estado de sus viviendas.

Este complejo habitacional está construido en una superficie de 8.175 metros cuadrados de terreno, de los cuales 701,98 metros cuadrados están destinados a áreas verdes, 96 metros cuadrados destinados a sala multiuso y 245,24 metros cuadrados correspondientes a equipamiento el cual incluye áreas de juegos infantiles y una multicancha, además contempla la distribución de gas a través de estanque, mejoras que se han logrado con la nueva política habitacional impulsada por el gobierno.

“Quiero reflejar las palabras de don Carlos, un beneficiario que dijo: yo pensaba que me iba a morir y no iba a tener el departamento y esto es un palacio para mí. Y el hecho que ya no tenga que depender del cilindro de gas por qué le vamos a entregar gas por cañería, es un tremendo avance, el hecho que los edificios se entreguen terminados es un tremendo avance y por tanto ciertamente, estamos dando cumplimiento al mandato de la Presidenta de entregar soluciones habitacionales a las necesidades de la gente”, indicó el Intendente Arturo Molina, tras la visita.

En tanto las unidades habitacionales consideran una superficie de 56,7 metros cuadrados útiles correspondientes a 159 departamento; y una unidad correspondiente a un departamento para una familia con integrante con movilidad reducida, con una superficie de 62,84 metros cuadrados. Proyecto que permite dar cuenta del cumpliendo del mandato de la Presidenta Bachelet en contar con ciudades más inclusivas y equitativas.

Como dice nuestra Presidenta, esto no es un regalo más bien es un derecho y nosotros como gobierno tenemos que garantizar a todas aquellas familias que requieran de la ayuda del estado, el acceso a una vivienda adecuada y todo esto se ha logrado con el apoyo de las políticas públicas que se han implementado en este gobierno, como lo es la transferencia gratuita de terrenos de Bienes Nacionales al Serviu, como es el caso de este terreno, el mejoramiento de los subsidios y el aporte del gobierno regional, para construir más viviendas y mejores barrios a través de un convenio con el ministerio (MINVU), todo esto ha permitido que hoy elevemos la producción de viviendas en la Región, vamos en más de 2.500 y en el periodo que termine la Presidenta Bachelet vamos a tener más de 5.500 viviendas entregadas, en construcción o ad-porta de iniciarse con proyectos aprobados y con subsidios asignados, que es bastante más de lo que entregó en el gobierno anterior”, detalló Isabel de la Vega directora del Serviu Antofagasta, destacando los beneficios de las nuevas políticas habitacionales.

Este nuevo proyecto cuenta con un presupuesto de construcción de 158.160 Unidades de Fomento, el cual ha tenido un importante aporte del Gobierno Regional, como una de las políticas del actual gobierno, además del aporte sectorial y el ahorro familiar, lo que como resultado entrega una vivienda digna para todos los beneficiados, que esperan pronto ver en la intersección de Feliz García con Huamachuco su nuevo barrio.

Notable avance muestra el Proyecto Habitacional “Las Vegas” en Calama.

Acompañado por Consejeros Regionales, Autoridades del Minvu y el Serviu, el intendente de Antofagasta Arturo Molina Henríquez, visitó las obras del proyecto habitacional “Las Vegas”, conjunto que se levanta en la ciudad de Calama y beneficiará a 160 familias provenientes del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

La visita responde al trabajo que realiza el Intendente Molina y que ha mandatado la Presidenta Michelle Bachelet, en contar con representantes de gobierno en terreno, valorando la políticas desarrolladas para dar respuestas al requerimiento en materia de vivienda a nivel regional.

“Este es un testimonio fiel del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, hacer que la gente sea feliz, construir felicidad y esto es construir felicidad, por lo tanto nuestra pega se siente absolutamente pagada cuando las familias vengan acá y con esa sonrisa empiecen a recibir las llaves de su departamento, que no tiene nada que envidiarle a un condominio hecho por una empresa comercial. Aquí estamos dando fe y testimonio de que estamos visibilizando las obras del gobierno de la Presidenta Bachelet, y esto tiene que ver también con el apoyo del Gobierno Regional, a través del CORE y del ejecutivo para que la gente de verdad pueda ir hoy mejorando, lo que la presidenta ha dicho, escuchar, accionar y luego mejorar la calidad de vida y construir felicidad”, sentenció el Intendente tras el recorrido.

El proyecto “Las Vegas”  contempla la construcción de 160 departamentos de 59 m2, distribuidos en 10 edificios de 4 niveles cada uno, conjunto habitacional que se adscribirá a la  ley copropiedad inmobiliaria, siendo los asignatarios de las viviendas quienes tendrán la facultad de administrar el conjunto habitacional y darle sustentabilidad en el tiempo, detalles entregados por Gabriel Aldana, director (S) de Serviu Antofagasta.

“Cada proyecto es distinto, sin embargo gracias al trabajo que hemos en conjunto con el gobierno regional, hemos podido disponer de mayores recursos y eso sumado a modificaciones en la política habitacional que nos permiten, por ejemplo, no cobrar por el valor del terreno, no lleva a que todo el subsidio se aplica directamente a la construcción de la vivienda, nos permite estar llegando a que próximamente vamos iniciar construcciones de viviendas con superficies del orden de 70 mts2, acá en Calama”, manifestó Aldana con respecto al mejoramiento que han sostenido las viviendas durante el actual gobierno.

Las familias asignatarias de estas viviendas se agrupan en 7 comités que desde el año 2013 contaban con subsidio habitacional asignado, pero no contaban con proyecto concreto en el cual aplicar dichos subsidios, por lo cual esta fue una respuesta a la necesidad existente en la región, que proyecta la construcción de más de 6.500 viviendas al termino del 2018, que con los aportes adicionales del FNDR en el marco del convenio de programación suscrito el año 2015, ha permitido mejorar los estándar de construcción, tal como lo indicó Víctor Gálvez, Seremi (S) del Minvu.

“Este condominio que prácticamente tiene las mismas características de un condominio privado, tienen áreas verdes, sede social, tiene quinchos y multicancha y el nivel de terminaciones se están entregando prácticamente terminados por dentro y eso es producto del trabajo que se ha hecho recibiendo algunos aportes del Gobierno Regional para entregar a las familias una solución adecuada a sus necesidades”, indicó Gálvez.

Dentro de este condominio se entregarán tres departamentos adecuados para familias en situación de discapacidad, entregando un mayor valor a la política de contar con ciudades inclusivas para toda la población.

Serviu realizó recuperación de vivienda destinada a un adulto mayor en el sector Norte de Antofagasta

Como parte de las políticas que desarrolla el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en materia habitacional, se encuentra la entrega en comodato de viviendas a Adultos Mayores que tengan una carencia habitacional, para lo cual lleva adelante el programa de viviendas tuteladas para el adulto mayor.

Cabe señalar que este programa tiene por objetivo apoyar a adultos mayores vulnerables, sin red familiar y carente de viviendas. Mediante esta iniciativa se les asigna una vivienda en calidad de comodato por el tiempo que sea requerido. En este contexto la mañana de este jueves se procedió a la recuperación de una vivienda en Calle Los Chungungos a la altura del 9363, en el sector norte de Antofagasta. El caso fue abordado por el Serviu tras la ocupación de la vivienda por personas que no cumplen con estos requisitos.

Isabel de la Vega, Directora del Serviu Región de Antofagasta, entregó detalles de este trabajo, destacando que existe una cantidad importante de adultos mayores que tienen una necesidad real de una vivienda, siendo necesario recuperar aquellas que no cumplen el objetivo para  reasignarlas a quienes realmente lo necesitan.

“Este trabajo se enmarca dentro del plan de recuperación de viviendas sociales, como parte de los compromisos adquiridos por SERVIU con la comunidad, en orden a fiscalizar y recuperar aquellas viviendas desocupadas u ocupadas por personas diferentes a sus beneficiarios a fin de ser reasignadas. Particularmente, lo llevado a cabo el día de hoy, corresponde a una vivienda del Programa de Adulto Mayor que impulsa nuestro Ministerio, en favor de personas de la tercera edad de la región que carecen de vivienda y se encuentran en situación crítica, sin embargo, en este caso la beneficiaria fue internada en una casa de acogida hace un año, y sus ocupantes no cumplen los requisitos para los cuales fueron destinadas estas viviendas”, indicó de la Vega referente al trabajo de este jueves.

Es necesario destacar que con este trabajo que realizó el Serviu en conjunto con la Gobernación Provincial y Carabineros, se espera evitar el daño que se ocasiona cuando un grupo o una persona se toma una vivienda de este tipo, impidiendo que quienes realmente lo necesitan accedan a este beneficio. Junto con la recuperación de la vivienda, se procederá a su limpieza y reparación, en caso de deterioro, para ser reasignadas a personas que se encuentran a la espera de una solución habitacional.

Vecinos conocieron piloto de futuras viviendas.

Gratamente impresionados quedaron los dirigentes vecinales del condominio habitacional “Villa Alessandri”, tradicionalmente conocidos como “los nichos” y que serán intervenidos por Minvu a través de su “Programa de Regeneración de Condominios Sociales”.

Estos 256 departamentos, construidos en la década de los ’80, fueron construidos bajo normas ya obsoletas y con una edificación de 35 m2, los que está fuera de toda normal actual. Por tanto y luego de compromisos asumidos, se visitó el conjunto habitacional “Caparrosa”, ubicado en el sector norte de la ciudad, el cual cumple con los nuevos estándares habitacionales y de constructibilidad, con una edificación de 55 m2, lo que mejora sustancialmente la calidad de vida de las familias, considerando mejoras en las terminaciones y muros.

Quienes visitaron el Condominio Caparrosa, se manifestaron contentos por lo visto, ya que sus actuales viviendas no reúnen las mismas condiciones ni espacios habitables.

En la visita participó el presidente de la Comisión de Vivienda del CORE, Pablo Iriarte, quién compartió con los vecinos, conociendo también todos los antecedentes de las nuevas políticas habitacionales del actual gobierno.

El Seremi del Minvu (S) Víctor Gálvez, comentó que ésta es una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos y que durante este año se espera levantar toda la documentación legal, pues los vecinos tendrán construcciones nuevas edificadas por Serviu en el mismo lugar, de esta forma en 2018 debieran comenzar la ejecución y el 2019 entregar las nuevas viviendas.

La visita es una instancia que ha generado el Serviu, para que los vecinos puedan conocer parte de la política presidencial, donde a diferencia del período anterior se ha construido más y mejor con soluciones concretas y de alto estándar.

Familias beneficiadas en el Proyecto Habitacional Ayelén 1 de Antofagasta visitaron el departamento piloto.

Visitar el departamento piloto y dar a conocer los avances que llevan las obras del conjunto habitacional Ayelén 1, fue el objetivo de la visita organizada por el Serviu de la Región de Antofagasta, proyecto que tiene un avance físico de un 50% y que beneficiará a 140 familias de los Comités Rezagadas 2006 (62 familias) y La Estrella Fugaz 2010 (78 familias).

Durante la actividad los beneficiarios destacaron el estándar de calidad con el que se están construyendo estas viviendas, en un proyecto que contempla 4 blocks, en hormigón armado de 5 pisos, con 78 unidades habitables. Además, de 4 blocks de 4 pisos, con 62 unidades habitables, adicionalmente considera 6 salas multiuso, estacionamientos de vehículos y bicicletas, sala de basura y áreas verdes.

“Nunca pensé que iban a avanzar tan rápido, y a la vez los detalles de la casa, la pieza en donde vas a vivir, las terminaciones están geniales e ideal para que uno pueda seguir armando más tu casa”, señaló Camilo Espinoza beneficiario, el que se mostró sorprendido y emocionado al ver cómo se va concretando el sueño de la casa propia.

Este proyecto se emplaza entre las calles Huamachuco y Pablo Neruda, sector Chimba Industrial de la comuna de Antofagasta y es el resultado del trabajo entre la comunidad y autoridades, tal como lo señaló el Seremi de Gobierno Victor Flores, el que recalcó que en este periodo el número de viviendas supera ampliamente a las construidas durante el gobierno anterior.

“Gran parte de esto tiene que ver con decisiones que se tomaron durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, que permitieron cambiar lo que ha sido la política habitacional en concreto en nuestra Región. Dos ejemplos, hasta antes del 2014 Bienes Nacionales tenía que vender los terrenos al Serviu, además a valor comercial, esto quedó sin efecto y el terreno en el que hoy estamos fue transferido gratuitamente, y el segundo ejemplo es el convenio que permitió que el Gobierno Regional esté invirtiendo para urbanizar varios de los terrenos en los cuales se están construyendo viviendas”, indicó Victor Flores, Seremi de Gobierno durante la visita en la que acompañó a los beneficiarios.

En tanto para el Serviu Región de Antofagasta, entidad de gobierno que actúa como unidad técnica de las obras de construcción, dar soluciones habitacionales a los vecinos permite ampliar oportunidades para acceder a soluciones habitacionales adecuadas, mejorar viviendas y barrios existentes y desarrollar ciudades equitativas y sustentables, lo que es parte de la política habitacional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet.

“Este es un proyecto que hoy día refleja la nueva política habitacional de este gobierno, que ha priorizado mejorar el estándar, mejorar la ubicación y emplazamiento de los proyectos. Estamos privilegiando terrenos que estén dentro de la trama urbana de la ciudad y que la gente pueda tener acceso a todos los servicios que esta entrega, y esto va en la línea de disminuir la desigualdad en las ciudades y en la gente. Esto se enmarca en uno de los objetivos del gobierno, que no es regalar sino que garantizar el acceso a una vivienda de calidad a las familias que sólo pueden obtener una vivienda con la ayuda del estado, como son las familias de mayor vulnerabilidad, por ende tienen derecho a tener una vivienda de mejor estándar y mejor nivel y eso es lo que hemos logrado siguiendo la instrucción de nuestra Presidenta Bachelet y nuestra Ministra, en mejorar el estándar y calidad de lo que estamos entregando”, sentenció Isabel de la Vega, Directora el Serviu Antofagasta durante la visita de las familias.

Con esta visita se mantiene informado a los beneficiarios el avance que las obras llevan, la que está dentro de lo establecido en la programación y que se espera que en los próximos meses 140 familia cuenten con las llaves de su gran sueño, contar con la casa propia.

Serviu se reúne con vecinos de Alto Covadonga con soluciones concretas al sistema de Agua Potable.

Dar a conocer el avance de los compromisos adquiridos durante el mes de enero, fue el objetivo del encuentro que sostuvo Isabel de la Vega, Directora del Serviu Región de Antofagasta con los dirigentes del Conjunto Habitacional Condominio Alto Covadonga en la ciudad de Tocopilla.

Los dirigentes habían solicitado una reunión en el mes de enero con la Directora del Serviu, en la cual se adquirieron diversos compromisos, siendo uno de los principales dar solución al sistema de bombas de agua con el que cuenta el conjunto habitacional y que ha llevado a que los vecinos se vean afectados con los problemas presentados en la distribución del vital elemento.

Uno de los compromisos de la Directora del Servicio de Vivienda y Urbanización, fue la contratación de un especialista, esto en un breve plazo, con el que se pretende dar una solución definitiva a esta problemática, tal como lo señaló en el encuentro la Directora de Serviu.

“Nuestro compromiso fue gestionar los recursos para la reparación del sistema de bombas, esto con una persona con los conocimientos necesarios para que esta sea una solución definitiva y lo hemos logrado. En este encuentro hacemos entrega del acta de inicio de obras, con esta intervención esperamos que se puedan normalizar los sistemas de impulsión de agua potable de las seis etapas y que los vecinos puedan estar tranquilos con la distribución y entrega del vital elemento,  tal como lo ha señalado la Presidenta Bachelet, dar soluciones concretas para que construyamos barrios más inclusivos y de calidad”, indicó Isabel de la Vega, Directora del Serviu Antofagasta, tras el encuentro con los dirigentes.

El contrato de mantención y reparación del sistema impulsión de agua potable del condominio Alto Covadonga, etapas I, II, III, IV, V, VI de Tocopilla, tendrá un costo que supera los 30 millones de pesos y se espera que los primeros resultados comiencen a visualizarse en las próximas semanas, tras la intervención del personal especializado y el compromiso adquirido por los vecinos es que una vez terminada y recibida esta intervención, serán ellos los que asumirán el financiamiento de la correcta y periódica mantención de los sistemas, la que estará a cargo del mismo especialista.

Subsecretario de Vivienda y Urbanismo visitó Taltal y conoció avances de obras que se ejecutan en la ciudad.

Acompañado por el Intendente (S) Claudio Lagos, el Alcalde de Taltal, Sergio Orellana, la Directora del Serviu Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, el Seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt, participó de una serie de actividades, las que consideraron visitas a proyectos habitacionales en construcción, la entrega de terrenos para un nuevo proyecto, la entrega de subsidios y un recorrido a proyectos de mejoramiento urbano.

Durante la jornada, el Subsecretario visitó los proyectos habitacionales Eusebio Lillo y la Vigil, oportunidad en la que resaltó el trabajo que se ha desarrollado durante este gobierno en materia habitacional, destacando los más de 15 años en que no se entregaron viviendas sociales en la comuna de Taltal, lo que fue agradecido por Carolina Sandoval presidenta del comité Hogar Seguro, que reúne a 14 familias beneficiadas de un total de 27 que recibirán sus viviendas en los próximos meses.

“Normalmente se siente ansiedad de estar viviendo pronto en ella, pero feliz sabiendo que esto es algo propio, algo para mis hijos, que es una herencia para ellos, ya que todo lo que se ha luchado y esperado es simplemente para ellos. Muchas familias pudieron haber sido beneficiarias, pero desertaron al no creer, ya que hace 15 años que no se construían viviendas en Taltal y la gente decía como iba a ser posible, nosotros optamos por creer, ya que nos dijimos que vamos a perder si creemos, si confiamos, intentémoslo y acá estamos con una vivienda definitiva”, indicó Sandoval visiblemente emocionada y ansiosa de estar en su vivienda.

Tras esta visita, el subsecretario Leonhardt, compartió con familias beneficiarias del proyecto habitacional Altamira, quienes pudieron participar de la entrega de terreno a la empresa constructora, que albergará 60 viviendas de tipología aisladas y pareadas con una superficie entre los 66,34 m2 y 67,10 m2. Este proyecto corresponde a subsidio DS N° 49 del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y beneficiará a familias del Comité “Un Hogar para nuestros hijos”. Carla Marín, presidenta del comité señaló que, tras la larga espera, la felicidad es inexplicable y realizó un llamado a los vecinos para cuidar el especio que se les entregará.

“Si luchamos tanto, igual debemos cuidar nuestras casitas, nuestro entorno y nuestro barrio, por que esperamos tanto tiempo que todos tenemos que cuidarnos, para que nuestra villa vaya superándose cada día más. Esto significa una alegría súper grande, ya que hemos esperado 15 años nuestras casas, ya que acá no se construyen casas hace 15 años”, señaló emocionada Carla Marín, tras la entrega de los terrenos en donde quedarán emplazadas sus viviendas.

ENTREGA DE SUBSIDIOS

En la jornada de la tarde Iván Leonhardt, participó de la entrega de 58 subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, esto como una muestra del trabajo que se realiza en la región, con estos subsidios estamos alcanzando las 7.218 familias que han podido mejorar, ampliar o incorporar colectores solares en sus viviendas, sumado a la construcción de viviendas nuevas, las que en la región superarán a las 5 mil viviendas en el periodo de la presidenta Michelle Bachelet, amplio margen logrado en comparación al gobierno anterior, lo que hace que los beneficiarios reciban con alegría y entusiasmo estos certificados.

QUIERO MI BARRIO Y VISITA A PROYECTOS DE MEJORMIENTO URBANO

Finalmente y como parte de las actividades del Subsecretario MINVU, destacó la visita al polígono intervenido por el programa “Quiero MI Barrio” (507 viviendas y más de 2.700 familias), donde los vecinos pudieron comentar a la autoridad lo realizado a escala social y urbana, con diversidad de talleres impartidos y la construcción de una plaza, donde ayer fue inaugurado el primero de 5  tótem informativos confeccionados por los participantes de los talleres de mueblería y soldadura, fueron el eje central de la ceremonia. Además, conoció en terreno el impacto del proyecto de Mejoramiento borde costero y Parque urbano cerro la Virgen, un compromiso presidencial, que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos y habitantes de la comuna.

“Esperamos volver a Taltal para ver los avances; los proyectos que hemos visto el día de hoy van a estar terminados en un año más tanto los proyectos habitacionales, salvo los de campamentos que estarían terminando en marzo o abril de este año, la plaza y el parque que son proceso más largos por la envergadura de las obras, pero sin duda, que la mirada socio espacial, es decir la mirada del territorio y como confluyen en la dinámica de la ciudad es fundamental para tener una mejor calidad de vida para todos y todas de quienes habitan en Taltal”, sentenció Leonhardt, al culminar su visita a la ciudad, proyectando el cumplimiento de iniciativa y compromisos de la presidenta Bachelet.

Acuerdo permitirá que familias de la “Casita en la Pradera” dejen voluntariamente el terreno.

Tras una serie de conversaciones entre las familias que habita los terrenos en donde será emplazado el Parque Rene Schneider, la Seremi del vivienda y Urbanismo y el Serviu, se acordó que estos terrenos serán desocupados el próximo 24 de enero.

La familia Delgado Muñoz, que lleva en el sector más de 60 años en terrenos destinados para equipamiento, se reunieron además con funcionarios del Serviu Región de Antofagasta, oportunidad en la que conocieron de los avances que lleva el proyecto habitacional Las Rocas, conjunto habitacional a la que se encuentran vinculados.

Para Gabriel Aldana, director (s) del Serviu, esta instancia permite evitar lo que ha dado a conocer públicamente y que tiene relación con el desalojo, por lo que destacó la buena disposición tanto del gobierno, como de la familia.

“En esta reunión que fue gestionada por la seremi Minvu, se dieron a conocer detalles importantes de estos terrenos, como es el uso de suelo que no admite uso residencial, además de que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo levantó este proyecto en atención a las necesidades de la población, por lo cual el acuerdo con las familias es importante, además tuvimos la oportunidad en que profesionales de operaciones habitacionales del SERVIU, dieran a conocer los avances del proyecto habitacional Las Rocas al cual se encuentran vinculadas dos familias”, indicó Aldana tras el encuentro con las familias.

Cabe destacar que el proyecto del Parque Rene Schneider contará con 13.477 mts2 de equipamiento, dentro de los que destacan una multicancha con graderías, plazas, miradores, paseos peatonales, zonas de juegos infantiles y máquinas de ejercicios; además de sombreaderos verticales y horizontales, con una amplia extensión de paisajismo. El monto de inversión de este proyecto supera los 3.108 millones de pesos y se espera que su plazo de ejecución sea de alrededor de 18 meses, proyecto solicitado por la coordinadora de juntas vecinales sector centro alto de Antofagasta.

Frente a la situación de las familias de este sector ya se gestionan una serie de iniciativa que colaboren con la desocupación del terreno, como conseguir el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta, la Intendencia y la Gobernación, destacando la posibilidad de la colocación de una placa que recuerde el lugar en donde se emplazó por décadas la tradicional “Casita en la Pradera” de Antofagasta.

“Vamos a cumplir compromiso de Gobierno en viviendas de Calama”, Isabel de La Vega, directora SERVIU Región de Antofagasta

“Felices de estar cumpliendo con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet el acceso a todas las familias que lo requieran a una vivienda digna, cuando digo requieran, es que requieren ayuda del Estado ya que hay familias que si no es con ayuda, no tienen ninguna posibilidad de tener este patrimonio”.

Isabel de La Vega, directora regional del SERVIU, fue clara en el Complejo Habitacional Inés de Suárez de Calama. En la ceremonia estuvo acompaña por el Intendente Arturo Molina Henríquez; los diputados Marcela Hernando y Marcos Espinoza; por secretarios regionales ministeriales de Vivienda, Bienes Nacionales, Gobierno, Justicia, Medio Ambiente, Obras Públicas, Subdere, entre otros. “Estamos felices también con estar cumpliendo con el mandato de la Presidenta de reactivar la construcción de viviendas sociales que se había decaído en los últimos años y hoy en día estamos construyendo a full,  en Calama ya con estas viviendas, estamos con más de 1300 construcciones para este 2017”, agregó.

2.200 VERSUS 40 VIVIENDAS

Comentó que “1.400 viviendas más están en proceso de diseño en la Dirección de Obras de la Municipalidad, así que con creces vamos a cumplir el compromiso de construir en Calama, en el período, vamos a superarlo con 2 mil 200 viviendas en plena construcción. Vamos a dejar en construcción para siga este proceso y no hay un decaimiento en la construcción de viviendas sociales”.

Intendente de la Región de Antofagasta, Arturo Molina, precisó que “Para nosotros como Gobierno, el estar en la ciudad de Calama cumpliendo con hechos concretos, entregando las llaves  de la tan soñada casa propia a 313 familias, nos llena de emoción, porque no solo es el sueño de las familias, también lo es de la Presidenta Bachelet, en cuanto que se vayan cumpliendo las promesas realizadas en la entrega dela casa propia.  Hemos logrado en este período entregar una cantidad importante de soluciones habitacionales, permitiendo que más familias tengan su hogar y mejor calidad de vida”. 

Para el Secretario Regional Ministerial del MINVU, Mauricio Zamorano, “hay un contraste con el Gobierno de Sebastián Piñera, donde sólo se construyeron  40 viviendas en Calama     en cuatro años de su mandato”

INES DE SUAREZ

Trecientas trece familias fueron las beneficiadas con el término de la segunda etapa del proyecto habitacional Inés de Suárez. Se trató de dos comités de vivienda Kaipa Inti y Transportistas II.

Este proyecto se generó gracias al programa del Fondo Solidario del ministerio de Vivienda y Urbanismo, siendo ejecutado por su unidad técnica el servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que delegó la construcción en la empresa Loga y en su egis Mi Casa Loga, que se encargó de hacer un trabajo social con las familias beneficiadas, siendo emplazado en terrenos fiscales que fueron entregados gratuitamente por Bienes Nacionales de manera directa al servicio.

«Este es un proyecto habitacional largamente ansiado, son comités de vivienda que datan de 2008, 2011 que han tenido la paciencia y han trabajado con el Gobierno para que hoy puedan ver y recibir sus casas», expresó el secretario regional ministerial de la cartera, Mauricio Zamorano.

Informó que “con la segunda etapa de Inés de Suárez el Gobierno ha entregado 1.039 viviendas hasta este momento, y nos faltan muchas más por ejemplo, el complejo Las Vegas que contempla 160 departamentos y registra un avance en las obras del 90%».

Destacó que «viviendas contemplan 47 metros cuadrados construidos, hormigón armado para el primer piso y metalcom para el segundo. También un muy buen terreno de ampliación a los que se les suma espacios públicos, sede social, áreas verdes, importantes vías de circulación, lo que entrega dignidad y seguridad a todos los beneficiados de Calama», explicó Zamorano.

Estas dos etapas han implicado una inversión sectorial que asciende a los $16 mil millones y en cuanto a la última parte se está pensado en la edificación de un mínimo de 64 departamentos cifra que pudiera aumentar a 80.

Entrega_InesdeSuares2

Visita nuestra galería de imágenes en flickr.

Serviu y municipio de San Pedro de Atacama seguirán trabajando en programa de habitabilidad rural.

Conocer los proyectos que tiene la comuna para el año 2017, la metodología de trabajo y la colaboración entre instituciones, fue el objetivo de la reunión que sostuvo la directora del Serviu Región de Antofagasta, Isabel de la Vega y el Alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur.

En el encuentro se dio a conocer la propuesta que existe para la comuna de San Pedro de Atacama en construcción de viviendas, enfocándose principalmente al programa de Habitabilidad Rural, el que recibió todo el apoyo por parte de la municipalidad, quienes continuarán como entidad patrocinante.

“Es el primer proyecto de Habitabilidad Rural en la Región, por ende debe ser un ejemplo para el resto de las comunidades, e incentivar para que sigan  postulando a este programa. Este programa reconoce los sistemas constructivos de la zona, las formas de vida, las formas de habitar, reconoce el tema del patrimonio y permite además a las familias desarrollar su sistema productivo, para que no emigren a la ciudad”, detalló de la Vega, tras el encuentro.

Considerando que San Pedro de Atacama es una de las comunas más rurales de la Región, el Alcalde Aliro Catur, agradeció la disponibilidad del Serviu en seguir trabajando en conjunto, todo para buscar lo mejor para las familias del altiplano.

“Estoy muy contento con la visita de la directora del Serviu y su equipo, porque vamos a continuar trabajando con este proyecto para Socaire. Además contento porque las casas que se van a hacer, serán con material de la zona y como las personas lo elijan y lo importante es que el Gobierno a través del Serviu le da la opción a ellos para elegir como serán sus casas”, sentenció Catur.

Con este encuentro se mantiene la política de seguir trabajando en conjunto entre entidades gubernamentales, que en este caso en particular beneficiará a 22 familias de la localidad de Socaire, quienes vienen trabajando bajo el programa de Habitabilidad Rural, el que no solo ayuda a mantener el patrimonio, sino que espera colaborar con el arraigo de las familias con sus lugares de origen, tal como lo indicó de la Vega, quién además se comprometió en seguir trabajando con todos los habitantes de la Región.