Archivo

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANBISMO LANZA PROGRAMA PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES

Con el objetivo de contribuir en la reducción de brechas, garantizar el acceso y promover el arraigo, potenciando la identidad y vocación territorial el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lanzó el programa para Pequeñas Localidades, con el que se pretende lograr un crecimiento económico inclusivo y la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones.

El llamado pretende crear un impacto en cerca de 834 localidades que reúnan los requisitos de ser asentamientos urbanos y/o rurales que sean centros proveedores de servicios de educación, nivel básico- y de salud, servicios de atención permanente con un máximo de 20.000 habitantes.

La implementación del Programa considera la elaboración y ejecución de un Plan de Desarrollo de la Localidad, en conjunto con el municipio y la comunidad, herramienta de gestión territorial que contribuye al mejoramiento del territorio, propiciando su consolidación de acuerdo a las condiciones y características propias de la vocación del lugar.

Este Plan está compuesto por un componente urbano, habitacional, multisectorial y un eje transversal de participación. Su ejecución implica un trabajo conjunto con el gobierno local y regional, así como con otros servicios y ministerios, buscando con ello fortalecer el desarrollo integral y productivo de la localidad y sus habitantes.

En su etapa piloto fueron seleccionadas 5 localidades: Juan Fernández y Horcón, en la Región de Valparaíso; Til-Til, en la Región Metropolitana; Curacautín, en la Región de La Araucanía; y Bahía Mansa, en la Región de Los Lagos.

Para conocer más detalles de este programa, visita el siguiente link:

http://beneficios.minvu.gob.cl/formulacion-de-propuestas-para-la-ejecucion-del-programa-para-pequenas-localidades/

MINISTROS MINVU Y DE BIENES NACIONALES DIERON A CONOCER EL PLAN ZONA NORTE

       En el icónico sector de Alto La Chimba, ubicado en el extremo norte de Antofagasta, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, y de Bienes Nacionales, Felipe Ward, firmaron un acuerdo que dio inicio al Plan Zona Norte.

La iniciativa busca disminuir, en un plazo de tres años, el déficit habitacional en la macrozona conformada por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, el que ha aumentado 3,4% en los últimos 15 años, alcanzando casi 50 mil viviendas.

“El déficit habitacional disminuyó en todo Chile, pero en las regionales del norte del país, producto de diferentes razones, aumentó. Y tenemos alternativas, quedarnos cruzados de brazos o trabajar fuertemente para que esto se disminuya “, aseguró el titular del Minvu, Cristián Monckeberg.

Para hacer el plan efectivo, Bienes Nacionales traspasó 59 terrenos correspondientes a 271 hectáreas en el norte de Chile. “Nosotros administramos cerca del 54% del territorio a nivel nacional y la verdad es que terrenos existen. Hay que trabajar en un sistema de ordenamiento territorial, basado en un modelo” explicó Felipe Ward.

El plan considera la entrega de 40 mil subsidios adicionales a los llamados regulares del Minvu en los próximos tres años, con una inversión cercana a los 20 millones de UF. En la zona norte habrá un aumento de 52% de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, de 39% de Subsidios en Sectores Medios y de 60% de Subsidio de Arriendo.

“Pero no son solamente más subsidios, sino que mayor cantidad de montos por subsidios. En definitiva, son buenas noticias para el país, son buenas noticias para la zona norte y ahora lo que tenemos que hacer es que trabajar para que esto se concrete”, aclaró Monckeberg.

Además de más y mejores subsidios, la iniciativa también considera incentivos a privados para la localización de proyectos de integración social en capitales regionales, una inversión de aproximadamente $37 mil millones al programa de Habitabilidad rural, mejoramiento de viviendas con atención focalizada a los problemas de socavones en Arica y Tarapacá, y el cierre de 24 campamentos

MINISTRO MINVU ENTREGÓ NUEVA PLAZA Y CONOCIÓ AVANCE DE OBRAS EN TALTAL

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg, conoció en terreno los avances experimentados en la ejecución de proyectos urbano-habitacionales en Taltal,  entregando además la Plaza de la Cultura, obra levantada en pleno sector patrimonial e histórico de la comuna, actividades que contaron con una masiva presencia vecinal.

El secretario de Estado, acompañado del alcalde Sergio Orellana y concejales de la comuna, además de la diputada Paulina Núñez, consejeros regionales y los directivos regionales del MINVU, visitó el proyecto habitacional “Altamira”, conformado por 60 viviendas destinadas a familias que postularon a través del programa “Fondo Solidario de Elección de Vivienda”, cuyo avance es de un 90%, estimándose su entrega a fines de año, por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU.

Posteriormente se dirigió al “Parque Urbano Cerro la Virgen”, ubicado en el sector costero, que tiene como objetivo generar un espacio de encuentro y recreación que realce la importancia histórica del sector Ex Ferrocarril y de los elementos arquitectónicos presentes en él, recuperando espacios deteriorados y subutilizados. “El diseño de este espacio público, contribuirá a la integración urbana como un espacio mediador entre el borde mar y borde cerro, además de formalizarse como un articulador entre el norte y sur de la ciudad”, señaló el ministro. Cabe destacar que las obras están con un 90% de avance en su etapa 2, que también contempla entrega para fines de este semestre.

Luego de completar la primera parte del recorrido, el ministro y comitiva pusieron la primera piedra  de la futura plaza del barrio “Gabriela Mistral”, donde se llevará a cabo un mejoramiento sustantivo de la habitabilidad y accesibilidad del sector, donde se planteó la construcción de dos espacios públicos: Plaza de Encuentro Arturo Prat y Mejoramiento de Accesibilidad Manuel Rodríguez, ambos articulados participativamente bajo el alero del programa Minvu “Quiero Mi Barrio”. Al respecto, Luisa Miranda, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, manifestó la alegría de este inicio de obras, que recuperará un sitio eriazo y mejorará otro. “Solo me queda darles la bienvenida a Taltal y agradecer todo lo que están haciendo por el barrio y la comuna”, indicó.

Finalmente la visita ministerial contempló la inauguración del mejoramiento de la  “Plaza de la Cultura- Sector Ex Ferrocarril”, que tiene como objetivo relevar un lugar con alto valor histórico que se encuentra en el imaginario colectivo de la comunidad, como símbolo de la época salitrera de Taltal.

El alcalde  Orellana, se mostró muy satisfecho por la hermosa obra, entregando recuerdos de la zona y señalando que la obra ha sido altamente valorada por los taltalinos, “pues es  un generador de nuevos espacios que  revitalizará el sector, propiciando una diversidad de usos a nivel recreativo, cultural, de encuentro, juegos, etc.”, consignó.

FAMILIAS DE CAMPAMENTOS RECIBIERON CONDOMINIO SOCIAL EN ANTOFAGASTA

Cincuenta familias que vivían en campamentos recibieron solución habitacional en el mismo sector donde vivían, gracias a la entrega del conjunto habitacional Altos del Arenal, cuya entrega oficial fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg.

La ceremonia contó además con la presencia del intendente regional, Marco Antonio Díaz, los diputados Paulina Núñez y José Miguel Castro; directivos regionales del MINVU, autoridades regionales y comunales.

El condominio social, ubicado en Avenida Circunvalación, en la intersección de la calle María Elena con Avenida Los Chungungos, está conformado por 50 departamentos distribuidos en cinco bloques de edificios de cinco pisos, más un zócalo y un área de juegos infantiles. La superficie edificada individual es de 61 metros cuadrados, contando con tres dormitorios, estar-comedor, baño, cocina, logia y balcón. Sus destinatarios son familias de campamentos agrupadas en los comités “Hermanos por un Sueño” y “Ratoncito Riveros 2011”, quienes vivían en el mismo sector donde se emplazó la construcción.

Al destacar la trascendencia de la entrega del complejo habitacional, el ministro Monckeberg se mostró “muy contento porque en Antofagasta tenemos un déficit habitacional que lamentablemente no ha disminuido, sino que ha crecido, y por lo tanto el desafío es gigante y acá son viviendas de primer nivel, bien ubicadas, pero, además, para familias de campamentos. Sabemos que tenemos mucho por delante, hay mucho por hacer, vamos a dar buenos anuncios respecto a la cantidad de trabajo que vamos a realizar, para disminuir ese déficit habitacional, pero desde ya muy contento porque este conjunto habitacional, vienen a empezar a resolver una tremenda necesidad de vivienda en la Región de Antofagasta y que tenemos que colocar el acelerador a fondo como nos pidió el Presidente Piñera”.

Por su parte, el intendente regional Marco Antonio Díaz, afirmó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tomó el desafío y a través del ministro Monckeberg se han trabajado planes específicos para nuestra zona, estamos muy contentos de tener nuevamente al ministro en nuestra región haciendo Gobierno en terreno”.

Una de las nuevas propietarias, Marcia Garrido manifestó que “esto es muy emocionante porque el sueño de muchas familias se hace realidad, un trabajo enorme, un trabajo de harto esfuerzo y dedicación. A los vecinos del Altos del Arenal, les deseo que les vaya muy bien y que vivamos en comunidad, que aprendamos a vivir en comunidad”.

Finalmente, Isabel Murillo, beneficiaria migrante que acompañó al ministro Monckeberg en su recorrido por el conjunto habitacional, expresó que “es un sueño hecho realidad, al menos para mí como extranjera, que vivo 10, 11 años voy a cumplir, es tremendo, de hecho, estoy así que no me la creo. Tengo tantos sentimientos encontrados, porque vengo de un campamento y fui una de las víctimas del incendio, vivir allá y pasar momentos difíciles y venir ahora a que te entreguen tu casa, es una tremenda felicidad y un agradecimiento enorme a todos, a todas las autoridades que hicieron este sueño realidad, para mí y mis dos hijos”.

SUBSECRETARIO MINVU VISITÓ ZONA DE INTERÉS PÚBLICO QUE APUESTA A GESTIÓN URBANA INTEGRADA

La autoridad, junto a la intendenta regional (s), Katherine López, la diputada Paulina Núñez, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, el director (s) del Serviu, Gabriel Aldana, consejeros regionales, representantes comunales y del Gobierno Regional, conoció en detalle este mega proyecto, cuya realización está a cargo de la Secretaría Ministerial MINVU y SERVIU Región de Antofagasta, además de una acción intersectorial, que incluye a Bienes Nacionales y otros servicios.

Al respecto, el subsecretario MINVU expresó que “el contexto de esta visita es ver las distintas planificaciones urbano-habitacionales de la región, no sólo de la ciudad de Antofagasta para los próximos años. Específicamente, la visita en el terreno de Altos La Chimba es para ver el estado de avance de este plan, donde en un tiempo más no sólo se van a ver viviendas, sino parques, equipamiento y cómo se integra este sector al resto de la ciudad”.

Altos La Chimba es considerada una Zona de Interés Público (ZIP), que inicialmente se establece en una superficie de 381 hectáreas, que históricamente estuvo ligada a sectores vulnerables y de emplazamiento del vertedero municipal, pero actualmente concentra inversiones sectoriales, intersectoriales, municipales y privadas, comenzando con ello un proceso de regeneración urbana, que hoy considera nueva vialidad estructurante, el desarrollo de un centro cívico, equipamientos y áreas verdes de escala comunal.

La intendenta regional (s), Katherine López, señaló que “uno de los pilares de la gestión del actual Gobierno de Sebastián Piñera es el desarrollo integral y este proyecto se enmarca en uno de los ejes que queremos seguir, calidad de vida de las personas, pero también integración social, es una visión estratégica que se quiere incorporar a nuestra región”.

El secretario regional ministerial Minvu, Julio Santander, explicó que “lo que hoy se busca, es la ampliación del polígono de intervención de la ZIP Altos la Chimba, abarcando hasta el límite poniente con Avenida Pedro Aguirre Cerda, para alcanzar una superficie de 550 hectáreas que incorpore las nuevas vialidades, como por ejemplo, el mejoramiento de la segunda calzada de la Avenida Pedro Aguirre Cerda II Etapa, que iniciará su ejecución el último trimestre del presente año, con un monto  que alcanzará un total de 22.000 millones de pesos financiados por MINVU y FNDR. La ejecución de la Avenida Héroes de la Concepción se encuentra en diseño de ingeniería de detalle, para integrar estos nuevos barrios con la vialidad existente y llegar con transporte público Serán 9 mil soluciones habitacionales a 12 años, además de una interesante cartera de proyectos con inversiones intersectoriales asociadas”, dijo la autoridad.

Cabe destacar que actualmente, se encuentran adjudicados 12 lotes habitacionales, correspondientes a seis proyectos habitacionales adjudicados por tres empresas constructoras, con un total de 1.477 viviendas a construir. Los primeros proyectos iniciarían obras a fines del presente año o comienzos del próximo.

 

Galeria de Imagenes : https://flic.kr/s/aHsmn5FwdX

SERVIU ANTOFAGASTA INICIA PROCESO DE CONSULTAS SOBRE LA CUENTA PÚBLICA 2018 A TRAVÉS DE PORTAL WEB

Como parte del proceso de vinculación con la comunidad y tras la etapa presencial del proceso que se realizó el pasado 30 de mayo, Serviu Antofagasta y la Seremi Minvu, lanzaron el proceso denominado Cuenta Publica Virtual, portal en el que los cibernautas podrán conocer en profundidad lo que abarcó y considero el proceso en su etapa presencial, en una actividad en la que participaron autoridades regionales y actores sociales  vinculados a los procesos que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta.

Gabriel Aldana, director (S) de Serviu Antofagasta, entregó detalles del trabajo que se pretende alcanzar con esta cuenta pública virtual, destacando que la idea es, principalmente llegar a un amplio espectro de la comunidad, considerando que muchos de ellos no pudieron participar de la actividad presencial.

“Esta es una herramienta importante que colocamos como Serviu, en manos de la comunidad, ya que, con ello, vamos a poder realizar un proceso de entrega de información y responder a sus consultas. Hoy todo ronda en torno al internet y que mejor que la propia comunidad pueda conocer el trabajo que hemos realizado en esta última Cuenta Pública, en donde se entregaron cifras y proyección de nuestro trabajo como Ministerio. Por ello que queremos hacer una invitación a ingresar al sitio web y hacer sus consultas, las que serán respondida en un breve plazo”, puntualizó Aldana.

Cabe destacar que, en la actividad realizada en el mes de payo pasado, se realizó la presentación del Seremi Minvu, Julio Santander Fuentes, se expuso un vídeo de gestión y se presentaron los paneles de resultado de los talleres participativos, material que está disponible en el sitio, www.serviuantofagasta.cl e ingresar al link Cuenta Pública Virtual 2018. Luego ir al botón “Responder consulta” e ingresar la información, la que permitirá al sector vivienda y urbanismo potenciar la participación ciudadana para la elaboración de proyectos y políticas públicas en la región.

La respuesta ministerial se publicará en un período no superior a los 20 días hábiles, a contar de la fecha de término de la recepción de las observaciones.

POR EJECUCIÓN DEL PLAN DE CONSERVACIÓN DE VÍAS URBANAS SE REALIZARÁN CORTES DE TRANSITO EN ANTOFAGASTA

Como parte de la ejecución del Plan de Conservación de Vías Urbanas, que realiza el Serviu Región de Antofagasta, se anunció que a partir del próximo sábado 23 de junio y hasta el miércoles 27 de junio, se realizarán obras de pavimentación en algunas principales arterias del centro de Antofagasta, por lo que se realiza el llamado a planificar los traslados que realicen los conductores.

De esta forma los ejes y días de intervención son:

1.- Calle Washington entre las Calles Sucre y Bolivar. CIERRE TOTAL

Sábado 23 y Domingo 24 de junio, entre las 09:00 y 18:00 horas.

El desvío para el transporte público Linea N°102, será directo por calle Latorre.

Los cruces se mantendrán habilitados.

2.- Avenida Balmaceda intersección Calle Bolivar. CIERRE POR ETAPAS

Los trabajos se realizarán por etapas. En calzada oriente, de sur a norte:

Sábado 23 de junio, desde las 07:00 a las 10:00 horas, Pista Poniente.

Domingo 24 de junio, desde las 07:00 a las 10:00 horas, Pista Oriente.

Se mantendrán a lo menos una pista habilitada a tránsito vehicular.

3.- Calle Prat entre Washington y Balmaceda.

CIERRE TOTAL

Lunes 25 de junio de 2018

CIERRE PARCIAL

Martes 26 de junio de 2018

Los trabajos se desarrollarán entre las 09:00 y las 18:00 horas

Los cruces se mantendrán habilitados.

4.- Calle Baquedano entre Washington y Balmaceda

CIERRE TOTAL

Martes 26 de junio de 2018

CIERRE PARCIAL

Miércoles 27 de junio de 2018

Los trabajos se desarrollarán entre las 09:00 y las 18:00 horas

Los cruces se mantendrán habilitados.

PRESIDENTE PIÑERA COMPARTIÓ DESAYUNO CON FUTUROS PROPIETARIOS

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, compartió un desayuno con los futuros propietarios del conjunto habitacional “Altos del Arenal”, ubicado en el extremo norte alto de Antofagasta, oportunidad en que valoró la mejora sustancial de vida de estas familias provenientes de campamentos, quienes recibirán próximamente sus nuevos hogares, gracias a la aplicación del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En el encuentro, el Jefe de Estado fue acompañado por el Intendente Regional, Marco Antonio Díaz, los diputados Paulina Núñez y José Miguel Castro, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, y otras autoridades regionales, provinciales y comunales.

El proyecto habitacional “Altos del Arenal”, correspondiente al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se encuentra en su fase final de ejecución, estimándose su entrega para el mes de agosto. Consiste en un condominio social de 50 departamentos, distribuidos en cinco bloques de seis pisos cada uno. Cada departamento consta de estar-comedor, tres dormitorios, baño, cocina, logia y balcón. La edificación cuenta además con equipamiento comunitario, que incluye una plaza con juegos infantiles.

El Primer Mandatario hizo un llamado a las familias “para que con la misma fuerza con que las constructores levantaron estas viviendas, ustedes hagan un esfuerzo para mejorar sus hogares, sus familias, las relaciones entre ustedes, eso es lo más importante para poder tener una vida más plena y más feliz”.

El Presidente Piñera subrayó que “hoy día estamos cumpliendo el sueño de 50 familias que durante tanto tiempo soñaron y lucharon para que este día llegara, familias que se organizaron en los comités de vivienda “Hermanos por un Sueño” y Ratoncito Riveros 2011”, los que unieron fuerzas, tuvieron fe y nunca perdieron la esperanza y finalmente, gracias  Dios, el sueño se cumple”.

Perspectiva que comparte el intendente Marco Antonio Díaz, “sabemos que el déficit habitacional es una problemática que viene desde hace mucho, con esta entrega no solo combatimos el problema, sino que, lo más importante, cumplimos el sueño de familias que aspiran a construir un nuevo capítulo de sus vidas en estos que serán sus hogares”, expresó la primera autoridad regional.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, destacó la entrega de estas viviendas ejecutadas a través del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, y destinadas a familias vulnerables, “esta es la línea de proyectos habitacionales  que debemos seguir trabajando, como éste tenemos muchos más proyectos”, indicó. La autoridad regional precisó que se espera profundizar lo ya avanzado, adelantando proyectos y la factibilidad de terrenos, “tenemos los proyectos, los diseños y las familias que esperamos atender, nuestro objetivo en estos cuatro años es triplicar la cantidad de viviendas”, remarcó finalmente.

AVANCES EN URBANISMO DESTACAN EN CUENTA PÚBLICA MINVU-SERVIU

Con un marcado énfasis en la necesidad de “hacer más y mejor ciudad”, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, dio a conocer la Cuenta Pública MINVU SERVIU Región de Antofagasta 2017-2108, en el salón de eventos del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, jornada que contó con la presencia del Intendente Regional, Marco Antonio Díaz, autoridades regionales y comunales, además de instituciones y organizaciones sociales relacionadas con los diferentes programas que impulsa la cartera en la región.

En su saludo a los participantes de la jornada, la primera autoridad regional, Marco Antonio Díaz, valoró el aporte de la Cuenta Pública MINVU-SERVIU respecto de las situaciones que deben mejorarse y corregirse, tomando en cuenta a la sociedad civil en sus diferentes manifestaciones, “porque es fundamental para el diseño de cualquier política pública”, enfatizó.

El seremi MINVU, Julio Santander,  presentó la planificación urbana en sus escalas intercomunal, ciudad, barrio y vivienda, detallando la elaboración de diversos instrumentos de ordenamiento territorial, tales como la actualización del Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero, y de los planes reguladores de Calama, Tocopilla y Taltal, las macrourbanizaciones Alto La Chimba de Antofagasta, Topater de Calama, René Schneider de Calama, la Zona de Interés Público, Nicolás Tirado de Antofagasta, el proyecto Urbano-Habitacional Sector Ex Ferrocarril de Taltal, el GeoParque Tocopilla y el Parque Borde Costero Sur Llacolén Roja, de Antofagasta, entre varias  iniciativas a las cuales se les dará especial relevancia durante la presente gestión de Gobierno.

Asimismo, el directivo regional MINVU, junto al director regional subrogante del SERVIU, Gabriel Aldana, destacó los avances alcanzados en el período 2017-2018 en materia habitacional (vivienda y subsidios), Vialidad Urbana, Mejoramiento de Condominios Sociales, Parques Urbanos, Quiero Mi Barrio, Pavimentación Participativa y Regeneración de Barrios Vulnerables y Ciclovías. El  objetivo es conseguir el aumento de los recursos asignados, para mejorar la cobertura y atención a las familias asociadas a la ejecución de los diferentes programas del MINVU en la Región de Antofagasta, precisó finalmente el seremi Santander.