Archivo

Serviu realiza llamado a postular a Subsidio de Arriendo regular, y a un llamado especial para los adultos mayores.

Un llamado simultaneo a todos los interesados y a los adultos mayores, se encuentra realizando el Serviu región de Antofagasta, con el objetivo de que puedan postular al proceso de llamado regular y especial del programa Subsidio de Arriendo, los cuales entran en vigencia a partir del 1 de febrero y se extenderá hasta el 16 de abril del año 2018.

Este programa está destinado a familias vulnerables y de sectores medios que necesitan una solución habitacional flexible por un tiempo determinado y que son capaces de realizar un desembolso mensual para pagar un arriendo, destacando que este beneficio corresponde a un aporte estatal que cubre hasta 3 UF en el pago de arriendos de máximo de 8.5 UF. 

Isabel de la Vega, directora de Serviu Región de Antofagasta, entregó detalles de este beneficio, indicando que los interesados podrán comenzar con la postulación que se inicia este jueves 1 de febrero en las oficinas de Serviu Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Calama,  “es necesario destacar que esta iniciativa entrega un aporte que supera los 80 mil pesos (3UF), y es una forma de incentivar a las familias a que, junto con este beneficio puedan hacer un esfuerzo y postular a la vivienda propia. Cabe destacar que en la Región de Antofagasta durante el periodo 2014-2018 se terminaron y entregaron 1.932 viviendas y quedarán otras 3.194 viviendas en construcción correspondiente a 25 proyectos que están en ejecución en las distintas comunas, tales como, Antofagasta, Mejillones, Taltal, Sierra Gorda, Calama y San pedro de Atacama en la localidad de Socaire, muchas de estas familias optaron al beneficio de arriendo, por lo cual es una tremenda oportunidad para aquellas familias que requieren de la ayuda del estado para resolver su situación habitacional”.

Este aporte puede ser utilizado mensualmente de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de vigencia de hasta 8 años. De esta forma, quienes obtengan este beneficio deberán pagar la diferencia del valor de su arriendo cada mes. Por lo cual el llamado es a informarse en los sitio www.minvu.cl; http://serviuantofagasta.minvu.gob.cl/; o acercarse hasta las oficinas ubicadas en Pasaje La Frontera 110.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Primer llamado regular 2018

Requisitos de postulación.

  • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF.
  • Pertenecer al 70% más vulnerable de la población.
  • Contar y declarar Núcleo Familiar con al menos con una pareja o un hijo. Salvo si es adulto mayor.
  • Acreditar el monto total de ingresos del núcleo familiar de entre 7 y 25 UF.
  • No ser propietario o beneficiario de otros programas habitacionales del MINVU.

Llamado Especial Adulto Mayor 2018

Requisitos de postulación.

  • Ser adulto mayor, tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario. Lo anterior se acreditará presentando Cédula de Identidad vigente.
  • Pertenecer hasta el 70% de la población más vulnerable de la población nacional de acuerdo a RSH.
  • Acreditar un ingreso mínimo equivalente a la pensión asistencial vigente ($102.897, Aprox. 3,8 UF), como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.
  • No se debe contar con ahorro mínimo.
  • Junto con los factores de puntaje regulares se otorgará un puntaje adicional por edad.

138 títulos de dominio y 52 subsidios de mejoramiento fueron entregados en Calama

Un total de 52 familias recibieron los certificados que los acredita como beneficiarios a subsidios de mejoramiento de sus viviendas del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, además de 138 familias que recibieron el título de dominio de sus viviendas, entrega realizada en una ceremonia encabezada por el Intendente de la Región de Antofagasta, Arturo Molina, la Directora del Serviu, Isabel de la Vega y autoridades comunales.

El programa de Protección del Patrimonio Familiar, se encuentra destinado al mejoramiento y ampliación de viviendas, y la instalación de colectores solares, programa que se ha caracterizado en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por la gran acogida que ha tenido en sus diferentes llamados, teniendo a más 16 mil familias con este beneficio en la Región de Antofagasta, lo que es reconocido por Gioconda Viveros, representante de las familias de las junta de vecinos Nueva Alemania, Cerro La Cruz y los Balcones, quienes recibieron este subsidio.

“Ya habíamos recibido nuestras viviendas, pero el hecho de poder arreglarlas, hace que ahorres en tu casa, que puedas tener cosas más modernas también, porque un panel igual da a una familia modernidad. Así que de verdad muy contenta y agradecida. Sirve para ahorrar, porque ya no va a gastar tanta planta en gas, los que usaban gas, lo mismo para lavar tu loza, ahora que viene el invierno otra vez, entonces nada mejor que tener la casa abrigadita para los chicos”, señaló la beneficiaria

En tanto la entrega de Títulos de Dominios a familias de los Proyectos Habitacionales Gustavo Le Peige y Rene Schnerider, quienes han esperado contar con el documento que los acredite como propietarios de sus viviendas, lo que fue agradecido por Marta Maldonado, presidenta de la Junta Vecinal Sol y Cobre, de la población Rene Schneider, quien reconoció el trabajo que desarrolló el Serviu en este proceso. “

“Bueno para nosotros es un logro grande, una satisfacción y una tranquilidad, que podemos decir que es nuestra casa, ya no vivimos, así como, entrecomillas, como allegados, porque vivíamos como allegados en nuestra propia casa, nos sentíamos así. Ahora como tenemos una toma al lado nos sentíamos un poco inseguro, pero ahora ya no, ahora tenemos nuestro cartón que representa que somos los dueños de las casas”, manifestó la dirigente tras recibir su título de dominio.

El Gobierno Regional ha realizado una importante gestión al impulsar las políticas habitacionales implementadas en la actual administración, lo que ha llevado a contar con reales oportunidades a las familias que requieren de la ayuda del Estado para adquirir una vivienda, lo que fue resaltado por Arturo Molina, Intendente de la Región de Antofagasta.

“Dentro del trabajo realizado en estos cuatro años, la misión era poder entregarle a la gente, no solamente la casa, sino que entregarle también la felicidad de la casa propia, la felicidad de ampliar su vivienda, de tener paneles solares en los techos, y por cierto lo hemos cumplido a cabalidad.  Hoy podemos señalar que son más de 9.600 los subsidios, que se han entregado y si sumamos los del primer periodo de la Presidenta Michelle Bachelet, hemos sobrepasado los 27.000. Por lo tanto, estamos en Calama cumpliendo los roles, dijimos que trabajaríamos hasta el último día del Gobierno y eso lo estamos haciendo junto a Isabel de la Vega, a Mauricio Zamorano y junto a todos los funcionarios del Serviu que han hecho un tremendo trabajo”, destacó la autoridad Regional.

En cuanto a los títulos de dominio, Isabel de la Vega, directora de Serviu Región de Antofagasta, detalló que la entrega de los tirulos de dominio, corresponden a viviendas entregadas durante el año 2011, destacando que fue el Serviu quien se hizo cargo de la escrituración ya que las entidades Patrocinante habían renunciado a este proceso.

“Estamos también entregando títulos de dominio de dos conjunto habitacionales emblemáticos que iniciaron su postulación en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es decir en el año 2009, y fueron iniciados en ese periodo y terminados en el año 2011, pero desde la fecha no se habían podido entregar los títulos de dominio de estas familias dada las distintas dificultades que se presentaron y en definitiva tuvimos que asumir esta tarea como Serviu, y hoy ya estamos terminando prácticamente con la entrega de títulos de dominio de ambos conjuntos habitacionales, en el cual las familias van a tener la certeza de que son propietarios formalmente de sus viviendas”, finalizó la Directora del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta

Informe de contadores de Bicicletas en Ciclovías construidas en Calama da cuenta de su utilización

Con la muestra arrojada por los contadores de bicicletas en el uso de las ciclorutas de Calama, se demuestra que el proyecto era necesario, ya que el incremento en su uso, da cuenta de la tendencia de la comunidad en el uso de medios de transportes no contaminantes.

Con los resultados de seis de las ocho estaciones con las que cuenta la ciudad de Calama, se demuestra un uso en forma regular, por ejemplo, el tramo entre Alonzo de Ercilla con Frei Bonn, registra un promedio diario de 464 usuarios, alcanzando 26.003 en la media mensual. Mientras que el que menos registra es el tramo México con Arturo Prat, que registra una media diaria de 169, alcanzando una media mensual de 5.142 usuarios.

Cabe destacar que las obras fueron entregadas en su totalidad en el mes de diciembre y que aún no se cuenta con los resultados de todas las estaciones, por lo cual las cifras podrían aumentar de cara al informe que se entregará en el mes de enero del 2018.

Frente a los resultados, la directora de Serviu Antofagasta, señaló que es una muestra clara que marca una tendencia en el uso de transportes no contaminantes y que a pesar del rechazo que generó en un sector de la población, ha quedado demostrado que las ciudades deben ser inclusivas y generar los espacios y condiciones para que todos puedan tener acceso a ellas y obras de este tipo lo permiten.

“Es importante destacar que la construcción de ciclovías es parte de la política de movilidad urbana ciclo-inclusiva impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que permite dotar a distintas ciudades del país con infraestructura para potenciar e incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. En la Región quedarán construidas 22,38 km de ciclovías de alto estándar en este periodo, 11,7 kilómetros en Antofagasta y 10,68 kilómetros en Calama y quedarán en etapa de diseño ciclovías para las ciudades de Mejillones y Taltal. Estamos convencidos que la construcción de estas vías cumple un triple objetivo, primero avanzamos hacia la formalización de la bicicleta como modo de transporte incentivando su uso, segundo mejorar la calidad de vida a través de una vida sana, y tercero contribuir al cuidado del medio ambiente con sistemas no contaminantes, y estas cifras demuestran que no estábamos equivocados en la decisión”, señaló de la Vega.

El informe considera el periodo desde el 25 de octubre al 28 de diciembre, arrojando los siguientes resultados:

Ministra Saball entrega las llaves de sus viviendas definitivas a 120 familias de campamentos en Antofagasta

 En un ambiente de fiesta y con una entrega de llaves realizada en cada uno de los accesos de sus nuevas viviendas, este miércoles 120 familias de la comuna de Antofagasta celebraron junto a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y autoridades regionales, la inauguración del nuevo conjunto habitacional Caparrosa, que permitirá dejar atrás la condición de campamento y desde hoy contar con una solución habitacional definitiva.

Se trata de un proyecto habitacional que considera a familias de 13 asentamientos irregulares de la comuna, solución viabilizada a través del Plan de Gestión que aborda el Catastro de Campamentos, y que permitirá haber atendido a 9.971 grupos familiares de 242 campamentos al término del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Esto es la expresión clara de un esfuerzo, de una política, de una gestión que ha privilegiado el solucionar los problemas por sobre cualquier otra consideración y en Antofagasta, teníamos un problema grave de no poder generar una oferta habitacional que permitiera a las familias que requieren apoyo del Estado, poder tener una vivienda adecuada para sus necesidades”, enfatizó la ministra Saball.

El conjunto está compuesto por edificios de cinco pisos, con cuatro departamentos por piso, cada uno bordea los 60 m2, con 3 dormitorios, estar comedor, baño, cocina y logia. Adicionalmente considera áreas verdes, pérgola, sede social y estacionamientos. Es un conjunto emplazado en un terreno de propiedad municipal que fue adquirido con financiamiento del Gobierno Regional, con el fin de concretar proyectos habitacionales para familias que viven en asentamientos precarios en la ciudad de Antofagasta.

Así como a las familias de Caparrosa, en la región de Antofagasta se han entregado 18.360 subsidios, de los cuales 6.571 corresponden a familias que han podido acceder a una vivienda nueva con subsidio del Estado, y otros 9.230 subsidios corresponden a mejoramiento de vivienda existente, a través de los programas que ofrece el ministerio.

Karla Fibla, es una de las vecinas que recibió su departamento y aseguró que “para mí ha sido súper difícil vivir en campamento y además por asumir quien soy, pues soy transgénero. Estoy muy agradecida de cumplir mi sueño de tener casa propia, pues siempre he sido discriminada por lo que soy y acá me he sentido muy acogida.” Asimismo, Flaridivia Tapia destacó que “recién hoy a los 74 años vine a tener mi casa propia, esperé tanto tiempo esto, que ahora que ocurrió, no lo puedo creer”. Por otra parte, María Labos, que vivía desde los 10 años en campamento, aseguró que “hace como 6 años postulé a este proyecto y acá voy a vivir con mis papás, mis hijos y mi pareja. Estoy feliz de dejar a tras un campamento y tener un techo para mi familia”.

Durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet se ha trabajado en tres líneas de acción simultáneas para atender la situación de las personas que actualmente residen en campamentos. La primera de ellas es la que corresponde al proyecto Carparrosa y que busca abordar el Catastro de Campamentos 2011; en segundo lugar, se ha trabajado en atender familias a través de los programas habitacionales regulares del ministerio y, en tercer lugar, se generó un aumento de la oferta habitacional en regiones con mayor déficit cuantitativo y que en periodos anteriores habían tenido un menor desarrollo de viviendas financiadas con subsidio del Estado.

“La situación de los campamentos era verdaderamente apremiante y la inauguración de este conjunto Caparrosa, así como lo que se inauguró en Catalina Cruz, es una demostración que el esfuerzo ha valido la pena, que se ha concretado en un conjunto habitacional, que va a permitir que las familias vivan bien y que hemos trazado un rumbo de las políticas de vivienda respecto a la gestión de los suelos, la gestión mancomunada con el sector privado para generar viviendas para los sectores medios, y un esfuerzo perseverante y permanente en el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para resolver la situación de campamentos y los que viven en situación de allegamiento”, destacó la titular del Minvu.

En cuanto al programa de Campamentos, a marzo de 2018 se habrán cerrado 18 de los 28 campamentos, que había inicialmente, atendiendo las necesidades de 607 familias de Antofagasta.

Nuevas viviendas en la comuna

A primera hora del día, y como parte de su gira por la región, la ministra Saball visitó las obras del Proyecto Habitacional Brisas del Norte, que en su primera etapa ya cuenta con 30% de avance en su construcción. El futuro conjunto, que albergará a 704 familias, es parte de las más de 3 mil viviendas que se habrán construido en la Región de Antofagasta entre el 2014 y el 2018.

Después de 15 años Serviu entregó viviendas a familias de la Comuna de Taltal.

Con una espera de 15 años en la que no se construyeron viviendas sociales en la comuna de Taltal, el Serviu Región de Antofagasta, cumplió el compromiso del actual Gobierno, entregando durante la mañana de este miércoles 20 de diciembre, 27 viviendas a familias de la ciudad puerto.

Los proyectos consideran una tipología de vivienda de 1 piso, de 47,55 m2 de superficie construida considerando living – comedor, cocina, 1 baño y dos dormitorios. Además, incluye acceso vehicular, antejardín y patio. Las obras de pavimentación del conjunto consideran la ejecución de calzada de calles y pasajes, aceras de hormigón, áreas verdes, zona de juegos, bancas jardineras y basureros. Proyectos construidos en superficie del terreno es de 3.945,79 mts2 en el caso de Eusebio Lillo y 2.954,98 mts2 en el caso de La Vigil.

La primera entrega correspondió al proyecto Eusebio Lillo, el que consta de 14 casas, ceremonia en la cual las familias se mostraron agradecidas por el trabajo que se realizó para concretar estas obras, tal como lo señaló Roxana Torres, quien durante la espera, perdió a su esposo y la tarde de ayer a su padre, por lo cual con sentimientos encontrados ve esta entrega como un gran regalo en esta época del año – “bien lo veo bien, para estar con mis hijas y seguir adelante no más con mi casita bonita, porque había luchado tanto por tener mi casa”. En tanto Caterine Delgado, beneficiaria del mismo conjunto habitacional se mostró satisfecha con la meta alcanzada, tanto como familia y como comité. “Un momento de satisfacción, es emocionante tener el sueño de la casa propia, me siento muy contenta de lo logrado en el comité, como familias como grupo. Los espacios los encuentro muy bien y este barrio esperemos que también sea un buen barrio a futuro, las familias tienen bastantes niños y esperamos a tener una buena comunidad”, detalló la beneficiaria.

Luego fue el turno de las 13 familias del conjunto habitacional La Vigil,  en el cual Carolina Sandoval, presidenta del comité “Hogar Seguro”, resaltó la importancia que implica el recibir la llaves de sus viviendas, ya que es un cambio importante en sus vidas, por que las familais  vienen de vivir en campamentos en condiciones diferentes – “es una mejora en la calidad de vida, primero que nada, es una mejora en lo cotidiano, osea, en lo que es tener una ducha, un piso de cemento. Un cambio en la calidad de vida, no tanto para mí , si no que para nuestros hijos”.

El alcalde de la ciudad, Sergio Orellana, destacó el trabajo que se ha realizado con estas familias, quienes hoy pueden gozar de ciertos beneficios que les entrega el vivir en una casa que cumplen con los requisitos para estar junto a sus familias.

“Aquí ha un grupo de gente que ja forjado esfuerzo, que ha forjado visión de futuro y ha podido trabajar fuertemente, para implementar este gran proyecto que es poder tener su casa propia. Se demoró pero hoy está allí, hoy reciben sus llaves, para entrar a un nuevo espacio a un lugar en donde verdaderamente sus hijos se puedan desarrollar muy bien con toda la técoloía, hoy se puede enchifar un computador, s epuede ir al baño, abrir las llaves y reciir el agua.  Creo que la civilización va tambien uniendo para ir desarrollando muchos más proyectos en la comuna”, detalló la primera autoridad comunal.

Para el Serviu el cumplir con los compromisos, va entregando una posibildad de mejorar la calidad de vida las familias, tal como indicó Isabel de la Vega, directora del Serviu Región de Antofagasta – “Teníamos un compromiso con estas 27 familias de poder sacarlas del lugar en donde hoy están viviendo, que es un campamento sin servicios básicos y poder entregarle una vivienda adecuada, para que ellos puedan habitar con su núcleo familiar, sobre todo sus hijos y los niños tendrán un lugar más seguro, en donde tienen  todos los servicios básicos, agua potable, alcantarillado e iluminación, en donde ellos van a poder gozar de los beneficios, que cualquier chileno tiene derecho”.

Finalmente el Seremi del Minvu Mauricio Zamorano, mostró su satisfacción por lo alcanzado y los compromisos cumplidos, proyectado la tarea encomendada por la Ministra Paulina Saball en la Región de Antofagasta.

“Una gran satisfacción, nuestra ministra Paulina Saball, nos dijo que teníamos que cumplir los compromisos, resolver los problemas y proyectar los realizado y creo que hemos cumplido con los compromisos, hoy 27 familias reciben las llaves de su vivienda, otras 60 familias que ven como su vivienda se está construyendo en el proyecto Altamira, y hay 212 familias que están ad portas de ver como se inicia su proyecto habitacional”, culminó Zamorano detallando el trabajo que se viene en Taltal.

Familias de la comuna de Sierra Gorda, recibieron las llaves de su casa propia

Un nuevo conjunto habitacional fue entregado por el Gobierno a través de Serviu en la Comuna de Sierra Gorda, proyecto denominado Renacer del Desierto con 65 viviendas, las que fueron entregadas a las familias tras 12 años de no construirse viviendas sociales en la comuna.

En la ceremonia que fue encabezada por el Intendente Arturo Molina, los vecinos agradecieron las gestiones realizadas por las diversas instituciones, ya que, con el aporte de cada uno de los sectores, lograron materializar el sueño de la casa propia en una fecha que, para muchos, será recordada como la más importante.

Para Violeta Fredez, presidenta del comité Renacer del Desierto, la entrega pone fin a la lucha que sostuvieron durante años, agradeciendo a quienes hicieron posible llegar a este día.

“Mis lágrimas lo dicen todo, felicidad enorme fueron años de sacrificio y lucha y al fin se vieron reflejas hoy, gracias a Dios, gracias a las autoridades y a todo el equipo que trabajo porque, fue un equipo gigantesco y hay que reconocer lo bueno que se hizo y lo malo se queda atrás. Es una vivienda que, un día lo dije también, somos privilegiados con esta vivienda, porque el estándar de esta vivienda no se compara a otras sociales que se han entregado. Por lo mismo agradecerle a la Presidenta, agradecerle a todo el mundo con el esfuerzo que se hizo y de acá en adelante, construir el hogar y bienvenido a nuestros niños y a las familias”, detalló la dirigente en la entrega.

En tanto el Intendente Arturo Molina, destacó el trabajo en materia de vivienda, resaltando que se continua trabajando para la pronta entrega de viviendas que se realizará en Taltal y Antofagasta,  “Estas 65 casas vienen hoy a culminar con la promesa cumplida, con muchas reuniones, con trabajo con los comités, con reuniones con el alcalde, Serviu y la Intendencia. Hoy estamos aquí para dar testimonio de que las promesas se cumplen.  No hay nada más preciado para la gente que, la seguridad, el trabajo, la educación y la vivienda y hoy estamos en esa línea, por eso quiero felicitar, sobre todo a los comités de allegados y felicitar al Serviu, al Municipio por el trabajo mancomunado y por cierto a nombre de la Presidenta decir que hemos cumplido con una meta más”-

En cuanto a los compromisos adquiridos por parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, esta entrega viene a dar cuenta del cumplimiento de los compromisos adquiridos, a pesar de las dificultades que surgieron durante el proceso de construcción, detalles entregados por Isabel de la Vega, directora de Serviu región de Antofagasta.

“No fue fácil desde su inicio, con todo lo que es el tema de la transferencia de los terrenos de parte de Bienes Nacionales, y después la construcción de las viviendas donde había un tremendo desafío de la entidad Patrocinante Municipal, de levantar este proyecto lo que no fue fácil porque se contrató y falló la primera empresa y hubo que recontratarlo, volvió a fallar la segunda empresa seleccionada por la Entidad Patrocinante, lo que fue vía licitación púbica y al final logramos terminar lo último que quedaba con una empresa que recomendamos como Serviu, la que logró terminar la última fase que era la conexión del agua potable y el termino de los cierres perimetrales que faltaban algunos detalles. Son viviendas muy buenas, con una buena superficie, un terreno amplio, así que creemos que estamos entregando una vivienda adecuada y cumpliendo una vez más con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet y nuestra ministra, se construir viviendas adecuadas que den dignidad a las familias en barrios bien conformados y con un estándar de alta calidad”, preciso de la Vega.

Finalmente, el Alcalde de la Comuna de Sierra Gorda, Jose Guerrero, mostró su satisfacción, ya que el municipio, quien trabajó como entidad Patrocinante, logró, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entregar las viviendas comprometidas a este grupo de familias.

“Dar las gracias a nuestra Presidenta, a la Ministra, porque ella fue muy importante, ya que cuando quebró la primera empresa, tuvimos que recurrir a la Ministra, estuvimos en Santiago y ella evaluó y nos dio mayores recursos para terminar estas casas que habían quedado abandonadas. Creo que cuando se trabaja mancomunado se trabaja en equipo se logra eso, se logra la casa propia el sueño de cada familia, el sueño de tener casa en medio del desierto, creo que es lo más gratificante, porque estamos haciendo patria dentro de la Región de Antofagasta”, detalló el Edil.

Cabe destacar que este proyecto, está conformado en su mayoría por jefas de hogar (60%), algunas familias de la tercera edad (8%), personas con descendencia Indígena (10%) y familias que pertenecen al programa Puente, superficie de vivienda de 50 mst2, que les permitirá a las 65 familias disfrutar de una fiesta de navidad diferente y en su propio hogar.

Serviu inicia construcción de 261 nuevas viviendas en el sector norte de Antofagasta

Con un total de 261 viviendas contarán los nuevos conjuntos habitacionales que se comenzarán a construir en la ciudad de Antofagasta, luego de la entrega de los terrenos, por parte del Serviu, a la empresa constructora SEREMAC, la encargada de construir los conjuntos habitacionales Las Rocas y Los Pinares.

Estas viviendas son parte del trabajo que está realizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región, y que ya cuenta con 18 proyectos terminados, con 1.932 viviendas y 25 proyectos con un total de 3.194 soluciones habitacionales que quedarán en plena construcción a marzo de 2018.

Isabel de la Vega, directora de Serviu Antofagasta, resaltó la ubicación que tendrán estos departamentos, además de su ubicación, serán los primeros que se construyen sobre los 6 pisos por lo cual contarán con ascensores, asegurando así la accesibilidad universal en ambos proyectos.

“Ambos conjuntos habitacionales se encontrarán emplazados en primera línea de borde costero teniendo una vista privilegiada y una excelente ubicación dentro de la ciudad, asegurando una de las mejores vistas hacia el océano pacifico, además su ubicación les permite estar cerca de colegios, centros de salud, comercio, servicios, etc. Son proyectos inéditos en la Región, además contarán, en el caso de Las Rocas, con 106 departamentos distribuidos en una torre de 9 pisos, e incorpora 2 ascensores, y en Los Pinares con 155 departamentos distribuidos en una torre de 13 pisos, que incorpora 2 ascensores del tipo panorámico. Todo esto gracias a las políticas públicas impulsadas por este gobierno y que hemos desarrollado como Ministerio”, detalló de la Vega.

Cabe destacar que ambos terrenos son de propiedad de Serviu y fueron puestos a disposición para el desarrollo de proyectos habitacionales destinados a familias que adquieren una vivienda con subsidio del Estado. Ambos proyectos fueron seleccionados a través de un llamado público realizado por Serviu para un Concurso Oferta, presentados por la entidad patrocinante Servan, los que ya comenzaron a ser construidos por la empresa constructora Seremac, comenzando el día de hoy con el cierre perimetral e instalación de faenas.

Ministra Saball inaugura conjunto habitacional en Antofagasta y gestión MINVU alcanzará más de 1.900 viviendas en construcción en la comuna

Acompañada por vecinos de la comuna de Antofagasta y autoridades regionales, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, inauguró este viernes el conjunto habitacional Ayelén 1, que brindará una solución habitacional definitiva a 140 familias de la comuna y el cual forma parte de las 1.932 viviendas que se habrán construido en Antofagasta durante el periodo 2014-2018.

Localizado en el sector Chimba Industrial de la capital regional, este conjunto está compuesto por edificios de 4 y 5 pisos de aproximadamente 60 metros cuadrados cada uno, reflejando el nuevo estándar de viviendas sociales en el país. Se trata del primero de tres conjuntos que serán inaugurados en Antofagasta, el cual atiende la demanda de los comités Rezagadas 2006 y Estrella Fugaz, de 62 y 78 familias, respectivamente.

Durante la ceremonia de inauguración, la ministra Saball destacó que “se ha hecho un esfuerzo muy grande durante todo el gobierno de la Presidenta Bachelet por revertir el déficit habitacional en la región de Antofagasta, lo que se ha expresado en muchas familias que han mejorado su condición de vida también en Calama, Tal-Tal y Mejillones”. Asimismo, resaltó que estaba pendiente la comuna de Antofagasta donde “tenemos más de 2.300 viviendas proyectadas en la comuna de Antofagasta. De ellas, 1.015 están en ejecución, y este conjunto Ayelén 1 es el primer conjunto que inauguramos”.

Rosa Paredes, dirigenta del grupo del Comité Rezagadas 2006, mostró satisfacción por recibir su nueva vivienda y afirmó que “no lo puedo creer. Vivir este momento es un verdadero sueño, después de haber esperado por tanto tiempo. Estoy muy agradecida del Ministerio, de Serviu, y de todas las personas que creyeron en nosotros como comité”.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha enfocado su gestión en establecer mecanismos que permitan que terrenos públicos puedan ser utilizados para la construcción de proyectos habitacionales bien localizados y con mejores estándares. De esta manera, a nivel nacional se han gestionado 1.011 hectáreas y en Antofagasta, 200 de ellas, que permitirán atender el déficit habitacional en la región.

“Nos hemos jugado para que los nuevos conjuntos habitacionales estén localizados en lugares accesibles en la ciudad, cercanos a los servicios, que el estándar de calidad permita una buena vida a las familias y atienda a las necesidades especiales de personas con discapacidad o adultos mayores, de manera de favorecer la integración en el barrio y también dentro del conjunto. Es por eso que los conjuntos de Nueva La Chimba van a ser también con integración, de manera de generar un cambio positivo en cada uno de los barrios donde se emplazan”, remarcó la titular del Minvu.

Para el intendente regional, Arturo Molina, la inauguración de este conjunto es un claro ejemplo “que los vecinos ya no tendrán la amargura de seguir pagando por un arriendo o de vivir como allegado”, y relevó el rol asumido en por el gobierno regional y el Minvu, los que “realizaron sus mejores esfuerzos para sacar adelante estos conjuntos habitacionales”.

Durante la tarde, la ministra Saball se trasladó a otra zona de Antofagasta para entregarles sus subsidios a familias de los proyectos Las Rocas (106) y Los Pinares (155), quienes podrán vivir en un barrio socialmente integrado y con viviendas de calidad. Sus futuros conjuntos habitacionales son parte de los 25 que estarán en ejecución en la región y que totalizan 3.194 viviendas.

 

Con colorida fiesta en la Población Corvallis se dio término al programa de pintura participativa

Con una gran fiesta concluyó este sábado la segunda etapa del Programa Pintura Participativa, iniciativa que se ejecuta con los Fondos de Protección Familiar que otorga el Serviu,  con el apoyo técnico y metodológico de CREO Antofagasta. En la población Corvallis son 144 los beneficiados con este programa social, los que lograron a través del diseño, el color y el trabajo colaborativo, cambiar el rostro de sus calles con la pintura de la fachada de sus viviendas y que se suman a los 126 beneficiados de la primera etapa que se ejecutó en la población Miramar Norte.

Para la Directora del Servicio de Vivienda y Urbanización de Antofagasta, Isabel de la Vega, el programa fue un éxito, tanto en el cambio del aspecto de las calles, como en las relaciones y la calidad de vida de los vecinos. “Esta es una iniciativa que contribuye directamente a la convivencia, a recuperar los vínculos comunitarios y a que las familias y los vecinos hagan uso de los espacios públicos comunes, ese es el principal objetivo y podemos decir que tanto en la población Corvallis como en la Miramar Norte, se logró  con creces”.

El impacto del Programa Pintura Participativa radica en el fortalecimiento del tejido social, pues el proceso de mejoramiento del entorno se desarrolla desde la coordinación conjunta de todos involucrados (vecinos, artistas, organizadores y colaboradores), permitiendo la reactivación de sus propias redes, propiciando así la vida de barrio.

El Director Ejecutivo de CREO Antofagasta, Andrés Letelier, destaca cómo este programa ha permitido para su ejecución generar una alianza de colaboración activa entre los vecinos, CREO Antofagasta y el Serviu,  y visualiza la proyección a futuro que puede tener. “La oportunidad que nos da este proyecto es que pueda servir de prototipo  para que un programa de mejoramiento de fachadas y de entorno pueda replicarse en distintos barrios de la ciudad, de la región y ojalá en el resto del país”.

Aliro Díaz Reyes, Presidente de la Junta de Vecinos de Corvallis, valoró los beneficios que tiene la ejecución de este programa. “Serviu y CREO Antofagasta realizaron un trabajo muy fructífero para nosotros, los pobladores. Tuve la oportunidad de compartir todo este tiempo con los pintores y trabajadores de nuestra comunidad que participaron activamente en mejorar la identidad del barrio a través de la pintura, y la experiencia fue increíble. El arte que envolvió este proyecto le cambió absolutamente la cara a nuestra emblemática población”.

El programa de Pintura Participativa es desarrollado íntegramente en conjunto con los vecinos. El trabajo colectivo, que parte desde la etapa de diseño hasta la pintura de la fachada, es liderado por un equipo técnico de artistas locales, nacionales y voluntarios de distintos sectores de la ciudad, promoviendo el sentido de pertenencia del territorio y éste como parte importante de la ciudad.

Los principales beneficiados de la iniciativa son los vecinos quiénes mayoritariamente rescatan la transformación que trae para su vida diaria el pintar sus fachadas. Un claro ejemplo de este cambio es lo que experimenta María Riso Aguirre, quien ahora disfruta plenamente lo que ella misma denomina como “un nuevo barrio”. Estoy feliz porque este programa le cambió la cara a nuestra población. Ahora salgo a la calle y me gusta mirar las pinturas y pienso que ha servido para que estemos más unidos como vecinos. Antes pasaba más encerrada en la casa, pero ahora me da gusto salir y admirar todo el cambio que han tenido las casas”.

 x

Ministra de Vivienda y Urbanismo, presentó los proyectos habitacionales de Altos La Chimba

 Una serie de actividades desarrolló Paulina Saball, Ministra de Vivienda y Urbanismo, en la ciudad de Antofagasta, como parte de la visita a la región, que tuvo como principal hito el encuentro con más de 1.300 beneficiarios y sus familias, para dar a conocer los proyectos presentados en el llamado a Concurso Oferta por empresas constructoras, para el sector de Altos La Chimba.

La visita de la Ministra Saball, se inició con la firma de un convenio de colaboración con la Corporación de Asistencia Judicial y lanzamiento del Taller de liderazgo de Justicia Vecinal, en el que participaron 50 dirigentes de condominios habitacionales de proyectos entregados, en ejecución y por entregar prontamente, en el que se entregan conocimientos, capacidades y habilidades básicas para detectar e intervenir conflictos, en especial vecinales y/o de convivencia que se susciten al interior de sus condominios sociales.

Tras el encuentro con los dirigentes, la titular de Vivienda, participó de la inauguración del Jardín Infantil “Mi Banderita Chilena” administrado por la JUNJI, se trata del proyecto de reposición que nace de la necesidad de la comunidad educativa y sectorial, que atendía hasta antes de las obras de renovación, un total de 382 menores entre 3 meses y 4 años de edad. Actualmente la cobertura aumenta a 498 párvulos, convirtiéndose en el Jardín más grande de Sudamérica, oportunidad en donde la Ministra Saball, destacó la importancia del trabajo que ha realizado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, frente a temas de educación e infancia.

“Cada vez que inauguramos un jardín infantil, estamos mostrando que hemos cumplido con cada uno de nuestros compromisos y nuestras promesas, la Presidenta comprometió aumentar en 500 los jardines infantiles y salas cunas en Chile y lo hemos ido cumpliendo en cada una de las regiones, pero también es un buen momento para agradecer a quienes dedican su trabajo su tiempo a la tarea educativa. Educar a los niños y niñas es hacer un país mejor, es crecer con equidad e igualdad, es reconocer el rol de los educadores y saber que estamos construyendo una política pública, en donde el crecimiento económico va de la mano con la igualdad de oportunidades, que es lo que hemos prometido y hemos estado haciendo en cada uno de los ámbitos del desarrollo de las políticas públicas”, detalló la ministra Saball.

Tras la inauguración, Paulina Saball, se reunión con vecinos en dos actividades, la primera un recorrido junto a dirigentes vecinales, de los sectores intervenidos con el Programa de Pinturas de Fachadas Participativas, visitando en terreno la Población Miramar Norte y Corvallis para conocer detalles y resultado de esta iniciativa, que benefició directamente a 270 familias, y reactivó la vida comunitaria al interior de los barrios, terminando con un almuerzo con los vecinos en la sede la población Miramar Norte. Mientras que más tarde visitó el Proyecto Altos del Arenal, en el que fue acompañada por dirigentes y familias beneficiadas. Cabe destacar que este proyecto contempla 50 departamentos para familias del catastro de campamento del año 2011. Este es uno de los 10 proyectos en construcción en la región para familias del catastro 2011.

Finalmente, Paulina Saball, se reunión con más de 1.200 vecinos en el Sector de Altos la Chimba, donde se dieron a conocer los 6 anteproyectos habitacionales seleccionados a través de concurso ofertas, que beneficiarán a 1.364 familias. En el encuentro los vecinos pudieron dar a conocer sus principales inquietudes, las que fueron respondidas por parte de la titular de la cartera de vivienda, consultas que apuntaron principalmente al desarrollo de los proyectos y a la continuidad de las políticas habitacionales.

Estos anteproyectos corresponden a la primera de tres etapas del Plan Urbano Habitacional Altos La Chimba, contempla acciones de planificación, administración y ejecución de políticas públicas, para generar un proceso de desarrollo urbano integral en el sector, fundamental y prioritario para la expansión urbana de la ciudad de Antofagasta.

El Plan Maestro incluye un macro loteo con áreas verdes, parques, equipamientos públicos y privados, para desarrollar proyectos habitacionales que integren viviendas de distintas tipologías que las familias puedan adquirir con y sin subsidio.

“En Altos La Chimba la disposición de suelo fiscal va permitir proyectar en 12 años, aproximadamente 10.000 viviendas de las cuales las primeras 1.100 vamos a iniciar su construcción ahora, construcción que ya tiene empresas con proyectos desarrollados, comités que se han organizado, que han ahorrado y que han postulado y en definitiva que van a permitir que, en los próximos años, en la comuna de Antofagasta, podamos seguir celebrando la construcción de viviendas. Entonces nos hicimos cargo de lo que heredamos, heredamos más de 1.000 subsidios sin proyectos, heredamos aproximadamente 1.000 familias en campamentos que no tenían ninguna oportunidad, sin embargo hemos podido resolver esa situación y además hemos proyectado el crecimiento futuro en materia de vivienda en la Región de Antofagasta, elevando significativamente el estándar de las viviendas, tanto en superficie, en calidad constructiva, pero fundamentalmente en emplazamiento y en diversidad de las soluciones. Nosotros nos sentimos orgullosos de lo que ha significado este esfuerzo, que ha sido reconocido incluso por el sector privado en el último informe de la cámara chilena de la construcción, pero yo diría que el principal reconocimiento, es saber que miles de familias de esta región, tienen una oportunidad real de habitar una mejor vivienda y construir un nuevo barrio”, detalló Paulina Saball en su visita a Antofagasta.

Cabe destacar que esta presentación, es parte del desarrollo habitacional que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta, los que en el periodo 2014-Marzo de 2018, contará con 18 proyectos terminados con un total de 1.932 viviendas, sumando además los 25 proyectos que estarán en construcción con 3.194 viviendas y 14 proyectos en desarrollo con un total de 3.310 viviendas, que incluye proyectos en terrenos como Topater en Calama, Altos la Chimba en Antofagasta y en los terrenos del Ex Ferrocarril en Taltal.