Archivo

FAMILIAS DE CALAMA RECIBEN LLAVES DE SUS VIVIENDAS EN LOS CONJUNTOS HABITACIONALES “JARDINES DEL NORTE Y JARDINES DEL SUR”

Como parte del desarrollo de una iniciativa perteneciente al programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS.49, la cartera de Vivienda y Urbanismo realizó la entrega de los conjuntos habitacionales “Jardines del Norte y Jardines del Sur”, ambas iniciativas entregan un total de 298 nuevas soluciones habitacionales para la ciudad de Calama.

Los proyectos reúnen a un total 8 comités, los cuales se encuentran conformados por familias del llamado regular y que trabajan con el programa de Asentamientos Precarios del MINVU, quienes destacaron el impacto de este proyecto en la ciudad y en sus vidas, para Antonella Flores, dirigenta y beneficiaria de “Jardines del Norte” “nosotros empezamos con la toma del 2017 cuando empezamos a juntarnos con la gente para armar una directiva y un comité de vivienda, tratamos siempre de recurrir a lo que más podíamos, estoy  feliz por eso, por mis hijos y les voy a poder entregar algo digno”. Así mismo, Alejandra Ossandón, presidenta del comité de administración de “Jardines del Sur”, expresó que “es una emoción que la desbordamos todos los vecinos, fueron años de espera, luchas, sacrificio de muchos, y que la felicidad es lo que más nos invade y mucha emoción”, además realizó un llamado a quienes se encuentran en estos procesos, “que no pierdan las esperanzas, que sean ordenados para sus trámites,  de su documentación, que sean responsable con sus directivas, porque las cosas se logran en conjunto y las directivas solo son un apoyo, pero ellos son los que hacen que el sueño se cumpla”.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez agregó que: “En total son del orden de las 300 viviendas que concretamos en esta oportunidad en Calama, sumada a las 300 que entregamos hace poco tiempo en la comuna. Son entregas de 600 viviendas cosa que el Ministerio no había tenido anteriormente y eso es un esfuerzo más que está haciendo el sector para seguir adelante trabajando para trabajar en la meta que y nos encarga el Presidente y el Ministro que es Plan de Emergencia Habitacional, tenemos que cumplir 17.400 unidades de vivienda entregadas en este periodo Presidencial y en esto estamos trabajando, puntualizó la autoridad regional.

El trabajo realizado por el MINVU en este conjunto habitacional incorpora familias que desde el incendio que afectó a la Ex Toma Frei Bonn, han trabajado con Programa de Asentamiento Precarios, por lo que Ricardo González, entregó detalles de este trabajo y el que se realiza con familias del llamado regular en la provincia “feliz porque estamos en un sector que fue como el ave Fénix, renacer de sus cenizas, nuevas viviendas para nuevas familias y aquí con equipamiento que es lo que queremos, área verde, sombreaderos, juegos infantiles, estacionamientos para los departamentos, en realidad es un estándar que cada vez el ministerio a través de los llamados ha ido mejorando. Eso lo que queremos, seguir mejorando en lo que estamos iniciando en Calama, en estas dos jornadas más de 299 familias es a las que entregamos, y anteriormente, a fines de año pasado 298 más. Felices por estas familias, felices también por ir pasito a pasito avanzando en nuestro Pla de Emergencia Habitacional”.

El proyecto habitacional Jardines del Norte contempla 10 edificios que suman 154 viviendas y por otro lado Jardines del Sur trata de 9 edificios que suman 144 viviendas. Ambas obras consideran diversos espacios comunes.

“Que mejores noticas para la comuna de Calama de poder ir avanzando con paso firme en una promesa que tiene que ver con la esperanza y la mejor calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas que tanto tiempo han luchado para obtener una vivienda digna para poder desarrollar de la mejor forma su vida y junto a su familia. Vamos a seguir trabajando con ellos, no nos olvidemos que el Gobierno del Presidente Boric tiene el compromiso de mejorar la calidad de las personas, tanto en vivienda como en las pensiones” destacó la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens.

 El trabajo del ministerio se ha visto apoyado con otras reparticiones, tal como lo ha realizado constantemente el Gobierno Regional de Antofagasta, quienes, con un aporte económico han permitido la consolidación de este y otros conjuntos habitacionales en la Región, tal como lo indicó el Gobernador Regional, Ricardo Díaz indico qué “Contó con un financiamiento especial del Gobierno Regional que el Consejo Regional aprobó, es aproximadamente el 30% de este proyecto que fue financiado para poder suplir lo que estaba faltando para finalizar este proyecto. Son lugares espaciados, que respetan la intimidad, que buscan la integración de las familias y generar comunidad y eso es lo relevante y ahí, plantear la necesidad de generar esta vinculación con los vecinos y vecinas de tal manera que se generen proyectos de seguridad y convivencia que podamos desde Gobierno Regional a través de la línea de participación (FNDR 8%) ir apoyando.

Felices se mostraron las familias tras la entrega de llaves, acompañados por Autoridades Regionales

PLAN DE CONSERVACIÓN URBANA REGISTRA MÁS DE UN 60% EN SUS OBRAS Y FUE VISITADA POR AUTORIDADES REGIONALES

Con una inversión de más de 11.000 millones de pesos y que ha permitido mejorar las vialidades en la Provincia de El Loa, el Plan de Conservación de Vías Urbanas contempla un avance que supera el 60 % y que, entre sus principales obras se encuentra el mejoramiento del Puente Dupont en Calama y duplicar el bacheo de calles en San Pedro de Atacama.

En una visita realizadas por las autoridades del MINVU a nivel regional, y que contó con la presencia del Gobernador Regional, Delegación Presidencial Regional y Provincial, como también, Consejeros Regionales, se pudo constatar la importancia de la inversión la que en esta oportunidad ha permitido, por ejemplo, pasar de 1.576 m2 a 3.404,7 m2 en la comuna de San Pedro de Atacama, y mejorar el acceso sur a la ciudad de Calama.

En su recorrido el Gobernador Regional, Ricardo Diaz, destacó la importancia de la distribución de recursos en las diferentes comunas y anunció la realización de un nuevo convenio con las mismas características del que está en ejecución, “agradecer la inversión que realizó el Consejo Regional que permite que el Gobierno Regional acuda con más de 11 mil millones de pesos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calama, así como de San Pedro de Atacama, en total 126 mil m2, que se han reparado de caminos dentro de Calama, se repararon 3 puentes y también 26 mil metros de veredas que se repararon también, eso indica un gran aporte a la calidad de vida e indica también la preocupación de repartir los recursos a toda la región, que no solamente todo sea en Antofagasta, sino que también llegar con fuerza a las demás comunas, este es un proyecto exclusivo, repito, de Calama y San Pedro de Atacama y esperamos también repetirlo con un nuevo convenio junto a Serviu, para ir generando mejor calidad de vida para todos y todas”.  Destacar que en la visita a la comuna de san Pedro de Atacama en la que fue acompañada por el alcalde Justo Zuleta, la autoridad comprometió un proyecto para seguir reparando los nuevos baches que se han ido generando en los últimos meses.

En tanto para la cartera de Vivienda y Urbanismo, este aporte es importante y sustantivo por parte del Gobierno Regional, lo que fue destacado por el Seremi, Hernan Rodríguez, indicando que la calidad de vida de los vecinos de la provincia de El Loa se ha visto mejorada con la ejecución de este proyecto, “nosotros podemos hablar de miles y miles de metros cuadrados, pero yo creo que lo importante es mejorar calidad de vida, lo que nos interesa es construir ciudades un poco más equitativa, un poco más justa, ese es el compromiso del ministerio, es el compromiso del Gobierno. Agradecer la paciencia de los calameños, pero el resultado vale la pena, gracias al Gobierno Regional el aporte de financiamiento es sustantivo para poder llevar adelante esto y vamos generando lo que creemos es necesario, mejor calidad de vida”.

 

En cuanto al avance de las obras, cabe destacar en la comuna de San Pedro de Atacama, ya se ejecutaron las obras de bacheo de las calles, duplicando la cantidad de metros cuadrados que se proyectaron inicialmente, pasando de 1.576 m2 a 3.404,75 m2, llegando a un monto total de $ 961.460.833 y en la que se intervinieron 6 sectores de la ciudad, $ 516.356.067 más al monto inicial de inversión.

De igual forma en Calama se lleva un total de 30 tramos ya intervenidos de los 59 que están proyectado, además de obras de mejoramiento de los puentes Topater, Balmaceda y Dupont, en el último con un aumento de 131 millones de pesos, que permitieron el mejoramiento integral de la estructura, con obras de construcción de arco protector del canal de regadío existente bajo el puente, confección de vías de evacuación y bajadas de aguas lluvia en los 4 vértices del puente, construcción de losa de aproximación acceso norte del puente, se realizó la extracción de trozos de madera en sobrelosa del puente, reposición de hormigón y el mejoramiento de la superficie del puente e instalación de hormigón en los 4 extremos de las veredas del puente (protección de los extremos de las barandas peatonales).

Al detalle anterior se deben incorporar obras del tramo existente entre el Puente Dupont y Avenida Alessandri por un monto de inversión de $219.436.434., las que ya están ejecución, detalles entregados por Robinson Espejo Chepillo, encargado de Obras Urbanas de Serviu, ”en este sector que es el acceso a la ciudad, se mejoró todo lo que es el asfalto, se hizo un frezado completo desde el acceso de la rotonda hasta el acceso del puente, un frezado completo y recambio del asfalto, algunas soleras también se van a mejorar, algunas veredas también vamos a mejorar. Eso es parte del gran conjunto de obras que estamos haciendo acá en Calama”

 

Visita realizada a la Comuna de San Pedro de Atacama

AUTORIDADES REGIONALES DEL MINVU, REALIZAN VISITA DE INSPECCIÓN A OBRAS DE AVENIDA EJÉRCITO.

Con la pavimentación de ambas calzadas entre la Ruta 28 y Calle Sangra se encuentra el proyecto de mejora de Avenida Ejercito en Antofagasta, que registra un avance del 62 % y que visitaron la mañana de este viernes las autoridades del MINVU en nuestra Región.

El Seremi MINVU Hernán Rodríguez y el director de SERVIU Ricardo González, recorrieron las obras que para este fin de semana contará con el acceso peatonal al balneario ya sin intervenciones, compromiso con el que se espera afectar o impactar lo menos posible a las familias que llegarán a disfrutar de esta temporada estival a la playa del concurrido sector.

El director de Serviu, Ricardo González, entregó detalles del avance de las obras, “Han existido varios compromisos y coordinaciones no tan solo a nivel sectorial para poder generar las mayores mitigaciones posibles para el desplazamiento de los vehículos y el desplazamiento también seguro de los peatones. Eso desde el año pasado que se lleva con Carabineros como insisto con los otros organismos sectoriales y nosotros también planificamos la entrega tanto como dijo nuestro SEREMI, las obras que son a lo mejor más críticas, cruces, accesos en los nuevos tramos de apertura, en el balneario y frente al Regimiento en el sector de Calle Sangra, y así atenuar la implementación para generar a comienzos de marzo los desplazamientos y lo más fluidos posibles.

 Esta es una obra que cuenta con una extensión de 3,2 kilómetros de distancia, y a pesar de contar con un proceso de recontratación, no ha detenido las obras, las que se proyectan su término a fines de este año 2024, compromiso con el que se espera que optimizar la conectividad y serviciabilidad de la costanera de Antofagasta en su tramo más importante de conexión hacia el sur de la ciudad.

En cuanto a la relevancia de la obra, Hernan Rodriguez, seremi Minvu, explicó que, “es una obra importante en el contexto de la ciudad de Antofagasta y para nosotros es importante en la región, es una obra del orden de los 17 mil millones de pesos que esperamos que sea va a ser aporte significativo para la conexión norte y sur de la ciudad. Nosotros tenemos una ciudad que se desarrolla de manera lineal por lo tanto este tipo de obras son fundamentales, la estructura central de movilización de toda la comunidad, para nosotros es una construcción relevante” puntualizó.

  En cuanto a nuevas adecuaciones en el tránsito, la primera de ellas se realizará en las próximas semanas y será el cambio de pista en la calzada poniente, para que la empresa pueda finalizar las obras en el tramo entre Homero Ávila y calle 9 de julio en su totalidad. En cuanto a las obras de intervención de la calzada oriente se proyecta el inicio de su intervención para abril de este año, en donde se trabajará en el último tramo de esta vía estructurante, adecuaciones y modificaciones en el tránsito que se anunciarán con anticipación a la comunidad.

PERSONAS MAYORES VISITARON OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN ALTOS LA CHIMBA COMO PARTE DE LA JORNADA DEL CONSEJO ASESOR DEL SENAMA

El proyecto Altos La Chimba 1 ubicado en el sector norte de la ciudad de Antofagasta, fue el seleccionado para que un grupo de adultos mayores pudiera conocer las obras que se ejecutan en materia de vivienda en la ciudad, todo ello como parte de las actividades que sostiene el Consejo Asesor de Servicio Nacional del Adulto Mayor, y que es parte de un tour que incorpora diversos proyectos de gobierno con un alto impacto social.

El proyecto, que se encuentra con 100% en sus obras, y que solo espera a las acciones administrativas de la empresa que permitirá la entrega a los beneficiarios, es parte del Plan de Emergencia Habitacional y que cuenta con cerca de 1.170 unidades entregadas, 6.155 en ejecución y con más de 5.330 por iniciar obras, detalles entregados por Ricardo González Campos, director de Serviu Región de Antofagasta, “en este sector sin duda alguna estamos construyendo cambios, ya hemos entregado soluciones habitacionales  para que las familias puedas vivir mejora, también tenemos claro que nos queda trabajo por hacer y no solo a nosotros como Ministerio de Vivienda, si no como gobierno. Nosotros avanzamos y esperamos que todos los organismos se sumen, y para ello es necesario que todos y todas puedan conocer el estándar de vivienda que construimos para afrontar este desafío del Plan de Emergencia Habitacional”.

Cabe recordar que en el Sector de Altos La Chimba, el MINVU sigue  construyendo cambios para vivir mejor, con menos tiempos de espera, en ciudades más justas, en barrios más unidos, en las pequeñas localidades y en las zonas rurales, lo que puedo ser visualizado por las personas mayores, ya que pudieron ver viviendas entregadas, en pleno proceso de construcción, los terrenos en los que se espera la construcción de la segunda etapa de Altos La Chimba, y las innovaciones que para ello está incorporando el MINVU, tal como lo indicó Marietta Méndez, Seremi (S) Minvu Antofagasta, “la política del Ministerio de Construir Cambios implica no solo construir cambios, en cuanto a los diseños, sino que además con una mirada a largo plazo. Primero construyendo ciudades más justas, ciudades para todos y todas, inclusivas y también, conscientes del territorio que estamos viviendo, para eso, temas como el cambio climático, lo estamos haciendo parte no solo en la planificación territorial, sino que también en los diseños inteligentes que estamos haciendo en nuestros proyectos con calefactores solares, aislaciones acústicas y térmicas y también en este proyecto estamos innovando y haciendo separación de aguas, con una red especial de aguas grises para regar los espacios comunes”.

La visita se enmarcó en una nueva sesión del consejo asesor regional de personas mayores de SENAMA, el cual fue creado por el Ministerio Secretaria General de la Presidencia en el 2008, y es la instancia en donde consejeros y consejeras representan a las diversas organizaciones proponiendo políticas, medidas o instancias destinadas a fortalecer la participación de las personas mayores en la región, la protección de sus derechos, y el ejercicio de la ciudadanía activa, entre otras.

Elsa Araya García, Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Antofagasta, entregó su visión tras la visita al proyecto habitacional, “es una excelente idea, sobre todo para las personas que no son autovalente. Me encantaron los departamento. Todo precioso y feliz con lo que se está haciendo y que sigan más adelante haciendo más proyectos así.” De igual forma Marco Bradanovic, representante de los Adultos Mayores de la ciudad, valoró el trabajo que como Gobierno se hace para atender el déficit habitacional en la Región, “en realidad es un tremendo esfuerzo porque entre muchos mucha plata, mucho dinero y lo felicito, es algo de lujo. Yo incluso tengo un familiar de colectivos de acá y lo que es de lujo, lo que está construido y lo que va a seguir construyendo. Así que lo felicito a las autoridades que veo que están han cambiado la forma de vivir. Pero, pero esto es realidad, es extraordinario. Lo felicito que algún de algo tan bonito.”.

La entrega de este proyecto habitacional que ya se encuentra en la etapa final de los trámites administrativo, se proyecta para el este último trimestre del año y que en total beneficiará a 261 familias y que contarán con departamento que van desde los 56 a los 59 m².

SERVIU ANUNCIA MODIFICACIONES EN EL TRÁNSITO POR OBRAS DE MEJORAMIENTO EN AVENIDA EJERCITO

Un importante avance en las obras de mejoramiento de Avenida Ejercito, que supera el 50%, anunció el Serviu Región de Antofagasta, quienes además iniciaron un trabajo de entrega de información a peatones y conductores que normalmente circulan en el tramo entre Cerro Paranal y la rotonda del Balneario Municipal, y que contempla la modificación en el tránsito.

Actualmente, las obras mantienen segregada las pistas de circulación vehicular entre las calles Cerro Paranal y 9 de julio, las que solo tienen habilitada una pista para el tránsito vehicular, y que retoma el flujo en 9 de julio hasta Homero Ávila, lugar en donde se emplaza la rotonda del Balneario Municipal, y que durante la próximos días sufrirá modificaciones.

Ricardo González Campos, Director de Serviu Región de Antofagasta, explicó detalles de esta intervención, “hemos trabajado en la intervención de este proyecto por más de un año y sabemos que ha sido complejo en momentos para quienes circulamos por este sector, pero también entendemos que es para mejorar la calidad de una de las principales arterias de la ciudad. Junto con la empresa que desarrolla las obras,  queremos comenzar ahora la intervención en este tramo (Homero Ávila y 9 de julio)  y que al inicio de la temporada estival, uno de los principales balnearios de Antofagasta, tenga un acceso al menos más expedito”.

En este contexto desde el Servicio de Vivienda y Urbanización, anunció una serie de modificaciones que sufrirá el tránsito vehicular con la intervención de este nuevo tramo:

CALZADA ORIENTE (de sur a norte)

Se realizará la habilitación de las 3 pistas de circulación entre Cerro Paranal y General Maturana, para luego reducirse a 1 pista hasta calle 9 de Julio, para que en el tramo de 9 de julio y Homero Ávila (Rotonda Balneario Municipal) volver con 3 pistas.

CALZADA PONIENTE (de norte a sur)

Se realizara la reducción a una pista en el Avenida Grecia a la altura del acceso que tiene el local Mc Donald frente al servicentro Petrobras, la que se prolongará hasta calle Sangra, para luego aumentar a 2 pistas hacia el sur hasta la conexión de la ruta 28.

Por otra parte González, indicó que no será solo la calzada la que se intervendrá, sino que también será el sector peatonal el balneario, para lo cual también se ha trabajado en las medidas de mitigación para que se mantenga abierto el acceso al sector del balneario, ya que se contemplan trabajos en la acera, por lo cual pidió mantenerse atentos a la señalética que será colocada en los próximos días, tanto para conductores, como para los propios peatones.

MINVU REALIZA LA INSTALACIÓN DE PRIMERA PIEDRA EN 3 PROYECTOS HABITACIONALES EN LA COMUNA DE ANTOFAGASTA

Como parte del desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Antofagasta, la cartera de Vivienda y Urbanismo, este viernes 15 de septiembre del presente año, realizó la colocación de las primeras piedras para los proyectos: “La Flora (72 familias)”, “Altos del Salar (100 familias)” y “Sierra Nevada (120 familias)”, iniciativas que implican el inicio de 292 soluciones habitacionales en la comuna de Antofagasta.

Los proyectos habitacionales corresponden al programa de Asentamientos Precarios con familias que se encuentran dentro del catastro MINVU, consideran edificios con departamentos entre 58 m2 a 60 m2, áreas verdes, juegos infantiles, salas multiuso, conserjería, estacionamientos vehiculares y bicicleteros, entre otros. En este contexto, para Emma Gamboa, Presidenta y Representante de las familias del proyecto “La Flora” la actividad fue “muy emocionante, tanto para mí como las familias que represento porque es un sueño que estamos esperando hace mucho tiempo, hemos sufrido, hemos golpeado puertas, así como se nos cerraron, también se nos abrieron algunas pero aquí estamos, empezando un sueño que por muchos años, estuvo ahí dormido pero con fe, vamos a seguir luchando hasta tener nuestras viviendas MINVU como corresponde. Sigan luchando, porque los sueños se cumplen no hay nada imposible, todo se hace con fe y perseverancia”

Las iniciativas están enmarcadas en el convenio de transferencia del Gobierno Regional de Antofagasta y SERVIU, “Mas Viviendas Mejor Región” el cual contempla el apoyo en el cofinanciamiento para 8.733 soluciones habitacionales, para diferentes líneas programáticas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

“Para nosotros como consejo es muy importante, esta instancia ya que tal y como lo dije en mi discurso, tenemos una deuda con las familias, con la ciudadanía, con las casas, tenemos un déficit habitacional muy alto. Hace poco se firmó un convenio de transferencia que vienen a mitigar un poco esta problemática de la vivienda, este es hito muy importante para nosotros, para mi especialmente me emociona mucho ver que las familias van a recibir su casita dentro de un par de años, ojalá sea poco, pero ya esto es el inicio de un proyecto familiar y que espero que todos alcancen a tener sus viviendas y ya podamos salir por fin del déficit que tenemos, felicitaciones a las familias”, afirmó Marcela Carillo, Consejera Regional y Presidenta de la Comisión de Vivienda.

Respecto al trabajo mancomunado entre el Gobierno Regional y la cartera de Vivienda y Urbanismo, el Director de SERVIU Región de Antofagasta, Ricardo González manifiesta qué “feliz por este Convenio de Transferencia “Mas Viviendas Mejor Región”, feliz por estas familias que están partiendo y concretando este sueño que llevan muchos años, gracias al aporte del Gobierno Regional que nos permite poder iniciar más de 8700 soluciones habitacionales en un plazo de 5 años. Queremos agradecer como Ministerio, el gran apoyo que hemos tenido de nuestro Gobernador, Consejeras y Consejeros del Gobierno Regional, con este gran aporte que es lo que nos falta para poder concretar nuestros subsidios, que es en el fondo la concreción de sueños para nuestras familias”

Sobre el financiamiento de los proyectos, “La Flora” comprende un monto de contrato de 139.707 UF, de los cuales Gobierno Regional financiará un 34.971 UF (25,03%). “Altos del Salar” contempla un monto de contrato de 193.778 UF, de los cuales GORE financiará un 73.357UF (37,86%) y “Sierra Nevada” tiene un monto de contrato de 227.676 UF, de los cuales Gobierno Regional financiará un 100.256 UF (44,03%).

Con respecto a los desafíos del Plan de Emergencia Habitacional, la Seremi (S) de Vivienda y Urbanismo, Marietta Méndez afirma que “El Ministro nos ha puesto un tremendo trabajo, pero los funcionarios del Ministerio con todo el corazón y con todo el amor al servicio, están trabajando día a día para concretar la meta que tenemos. Hoy con esta primera piedra, estamos iniciando el proceso constructivo, vamos a partir pronto con el proyecto y eso significa que la obra ya se va a concretar. (…) Esta iniciativa la vamos a seguir replicando, se vienen muchos proyectos más este año y el próximo, para seguir trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional”

Finalmente destacar, que el plan de inversión de proyectos cofinanciados involucra:

• Activación de 42 iniciativas habitacionales

• Plan de Inversión para los años 2023-2028 POR UF. 12.320.000, correspondiente a inversión Minvu de 80,22% e inversión GORE de 19,78%

• Diversificación de Líneas programáticas

• Pago por avances según cada iniciativa

• Inicio de obras desde 2023, 2024, 2025 y 2026.

• Considerando 8 de las 9 comunas de la región en el corto plazo.

SERVIU ANUNCIA CIERRE AL TRÁNSITO EN PUENTE DUPONT EN LA CIUDAD DE CALAMA

El cierre temporal al tránsito de vehículos y peatones anuncia el Serviu Región de Antofagasta, para la ejecución de las obras de mejoramiento y mantención del Puente Dupont, el que se encuentra inserto en el plan de conservación de vías urbanas, que se ejecuta en Calama y san Pedro de Atacama.

Esta medida corresponde a las obras de conservación y mejoramiento de la estructura, detalles entregados por Ricardo González Campos, Director de Serviu Antofagasta, quien insistió en el llamado a la precaución y a respetar las medidas adoptadas, “las obras de mejoramiento es una necesidad de la comunidad en general, llamado que escuchamos e incorporamos en el Plan de Conservación, por lo cual las intervenciones en el sector del Puente Dupont, entre las calles Ojo de Opache y la intersección con la  Ruta 25, y hacemos el llamado a la precaución, ya que esta medida comenzará a regir desde viernes 25 de agosto y se prolongará hasta la primera semana del mes de octubre.”

El Director de Serviu, indicó que en el caso del Puente Dupont, se considera la reposición del pavimento, además de algunas intervenciones en la misma estructura, por lo tanto, se hace necesario desviar el tránsito a Avenida Balmaceda, la que tiene conexión con la ruta 25, “sabemos que es un tramo de alto flujo vehicular, pero escuchando a la comunidad se hace necesario el mejoramiento de este puente, las disculpas por los inconvenientes que podemos causar, pero estamos seguros que esto mejorará la vialidad del acceso a la ciudad.”

DESVÍOS DE TRÁNSITO

En cuanto al desvío del tránsito desde el norte al sur, se considera desviar el tránsito desde la Avenida O’Higgins por Piedras Grandes, ya que esta esquina se encuentra semaforizada y conecta con Avenida Balmaceda hacia el sur, para llegar a la ruta 25. En el caso del tránsito que ingresa desde la ruta 25 (sur a norte), será desviará por Avenida Balmaceda, pudiendo conectar con Avenida O’Higgins por calle Ecuador y así retornar a Balmaceda.

González, insistió en que, “es importante destacar que este proceso de desvío del tránsito se ha planificado cuidadosamente para minimizar las molestias a los usuarios de la vía y garantizar su seguridad. Ya durante estas jornadas se ha dispuesto de la instalación de la señalética necesaria para indicar los desvíos, por lo cual insistimos en la precaución de automovilistas y peatones, ya que estas obras buscan mejorar el acceso a la ciudad de Calama”.

Cabe recordar que la intervención al Puente Dupont se suma a las realizada en los puentes Balmaceda y Topater, además del mejoramiento de 58 calles en Calama, 6 calles con bacheos en San Pedro de Atacama, lo que implica una inversión sobre los 11 mil millones de pesos, con recursos aportados por el Gobierno Regional de Antofagasta, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR.

FAMILIAS DEL PROYECTO JARDINES DEL NORTE DE CALAMA CONOCIERON EL DEPARTAMENTO PILOTO

Conocer los espacio con el contarán sus futuras viviendas definitivas, fue el objetivo del Ministerio de vivienda y Urbanismo en la visita que realizaron las familias beneficiarias del proyecto habitacional “Jardines del Norte”, que se construye en la ciudad de Calama y que cuenta con una cabida de 154 unidades de viviendas.

El proyecto está conformado por 4 comités; (Calameños Unidos II, Hijos del Norte, Pachamama y Esperanza de una) y de postulantes individuales, lo que hace un total de 154 familias beneficiadas del cual el 66% de los beneficiarios son proveniente del Ex Campamento Frei Bonn y el 34% pertenece a familias beneficiadas del llamado regular, quienes se mostraron contento de conocer el avance de las obras, Leidi Bellota, representante de las familias que postularon de manera individual, resaltó lo importante de este tipo de visitas, «estamos muy contentos de poder venir a esta primera visita, agradecer a todas las instituciones publicas y privadas, ya que nos han dado todo el apoyo del mundo, nos han acompañado durante este trayecto y durante todo este tiempo, asi que estamos muy contentos de contar con su apoyo y su ayuda. Así que muy feliz”.

En tanto, Antoinette Villacorta, representante del comité Calameños Unidos 2 indicó que el proyecto se adecua a lo que tenían como expectativa y como respuesta al trabajo que se ha desarrollado, ”era lo que esperábamos, mucho tiempo de trabajo, de dejar los pies en la tierra para que nos apoyaran, realmente a mi me gusto mucho y con ansias de llegar al departamento”.

Las obras ya registran un 62% de avance, lo que fue destacado por Carolina Prat, Jefa del Departamento Técnico de Serviu Región de Antofagasta, “esta visita se encuentra enmarcada en el PAS (Programa de Acompañamiento Social) que realizan la entidad patrocinante, la empresa Constructora y nosotros como SERVIU, y el conjunto habitacional recibe a familias de la Ex Toma Frei Bonn y del llamado regular, por lo que estamos muy contentos de haber acompañado a las familias en este hito que para ello es sumamente importante, ya que conocen como serán sus viviendas y también proyectan como van a ir adecuando los espacios”. Cabe destacar que el futuro conjunto habitacional, además, contará con 151 departamentos, más una vivienda para persona con movilidad reducida y dos unidades para personas con discapacidad sensorial, estacionamientos vehiculares, bicicleteros, 3 salas multiuso, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y sombreaderos, obras que finalizarán en el ultimo trimestre de este año 2023.

SERVIU ANUNCIA CIERRE DE CALZADA ORIENTE EN TRAMO DE AVENIDA EJÉRCITO.

Tal como fue anunciado hace algunos días, las obras de mejoramiento de Avenida Ejercito en el sector sur de la ciudad, ya presentan un 25% en la ejecución, encontrándose finalizada a pavimentación de la calzada poniente en el tramo entre Calle Cerro Paranal y Calle Sangra.

En relación a lo anterior, es que el Serviu Región de Antofagasta en conjunto con la empresa a cargo de las obras (TAPUSA), anunciaron que será habilitada la pista poniente para la circulación bidireccional del tránsito vehicular y se procederá al cierre de la calzada oriente, en el mismo tramo (Sangra-Cerro Paranal), para iniciar las obras de intervención, detalles entregados por Paulina Vellejo Rojas, directora del Servicio de vivienda y Urbanización.

«El desvío de tránsito se inicia este martes 22 de noviembre, a contar de las 17:00 hrs, por lo que el llamado a la precaución es permanente para quienes vayan circulando en vehículos, ya que durante la jornada se trabajará en la delimitación de sección y verificación de señalética. Sabemos que ya los conductores y peatones se habían habituado a lo que estaba ya establecido, por ende, les pedimos las disculpas del caso, pero es importante anunciar este tipo de intervenciones. Quiero destacar que el sentido de esta planificación responde a una planificación ya establecida que permitirá un mejor ordenamiento de seguridad vial, lo que permitirá resguardar la integridad de todos quienes intervienen en el proceso, conductores, peatones y trabajadores”, culminó la directora.

En cuanto a los trabajos para habilitar el desvío, el proceso se realizará, desviando el tránsito por la vía poniente de norte a sur, por su parte el sentido de circulación de sur a norte se mantendrá tal cual se está realizando en este momento, con lo que se trabajará en el resto de delimitación, para ya tener operativo de manera definitiva en un 100% y en sentido bidireccional por la calzada poniente, el viernes 25 de noviembre a las 17:00 hrs.

Desde el Serviu Región de Antofagasta, además indicaron que se ha realizado volanteo en los sectores habitacionales más cercanos al tramo intervenido, por lo cual se ha notificado y se seguirá notificando en la comunidad de calle Germán Miric, con el Ejército y con Carabineros de la tenencia Playa Blanca.

MINVU ENTREGA TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE ALTOS LA CHIMBA

Bajo una innovadora y nueva estrategia de trabajo implementada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se construirá el futuro Parque Altos La Chimba, compromiso adquirido con las familias que han recibido sus viviendas en el Plan Urbano Habitacional, los que ya suman más de 1.100 beneficiarios.

En una actividad en la que se entregaron los terrenos para su construcción, vecinas, vecinos y autoridades conocieron los detalles del emplazamiento que tendrá esta obra, la que impactará fuertemente a un sector en donde se construyen y se consolidan una serie de proyectos habitacionales y que requiere de la intervención para la creación de espacios de esparcimiento familiar.

Maria Tapia, beneficiaria del conjunto habitacional Los Nogales, destacó la importancia del trabajo que se desarrollará, “Sí, me parece bonita la iniciativa. Nosotros estamos acá del año 2021, y estamos esperando esto desde ya mucho tiempo. Necesitamos áreas de recreación para nuestros hijos, para los vecinos, para sacar a pasear a las mascotas. Me parece estupenda la iniciativa”. De igual forma Iris Cuevas, también residente del sector valoró el trabajo, además de realizar una comparación de lo que era este sector y a lo que se ha ido transformando, “yo felicito a Serviu porque va a hacer un hermoso trabajo acá, un parque para nuestros niños y nietos al futuro, antes estaba deshabitado y era peligroso porque nosotros vivimos en los departamentos y no había seguridad. Y ahora me alegro de que se construya este parque”.

El pago en especies, que es la innovadora estrategia que permite la construcción de este parque, que tendrá una inversión superior a las 112 mil U.F., idea pionera a nivel país por parte del MINVU, y que permite que el desarrollo habitacional y urbano, vayan de la mano, detalles entregados por Paulina Vallejo, directora (S) de Serviu región de Antofagasta.

«Bueno, hoy día estamos en un hito muy importante para nosotros, estamos concretando un proyecto de urbanización en el sector de Alto La Chimba, estamos realizando el plan urbano habitacional, que tiene una cabida para más de 9.000 viviendas y dentro de esta ejecución contemplamos también un parque y urbanización, y hoy día estamos haciendo la entrega de terrenos para el inicio de la ejecución del parque que viene a embellecer este sector, el que ha estado en la polémica con el vertedero que tenemos al lado. Esta es una iniciativa propia de la región, nosotros aquí lo que hicimos fue celebrar un contrato de compraventa con venta en especie. En el fondo les entregamos terrenos a las inmobiliarias que están ejecutando proyectos integrados DS 19 y a cambio, ellos nos ejecutan por el valor del suelo, el parque y el alumbrado del sector, no se ha hecho en otra parte de Chile y con la entrega del terreno que hacemos el día de hoy ya podemos iniciar obra dentro de la próxima semana, entendemos que ya el 2024 estaríamos inaugurando este parque, que se extiende por toda la primera etapa del Plan Urbano Habitacional”

El proyecto que fue diseñado por Creo Antofagasta, socio estratégico del MINVU, quienes con su aporte logran que este parque pueda ser parte del desarrollo de urbano, detalles entregados por Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO Antofagasta, “es un hito muy importante, ya que permite iniciar la obra que se trabajó con el conjunto con el MINVU, en donde nosotros como CREO Antofagasta apoyamos en el diseño de la misma. Este diseño permitió al MINVU acelerar el proceso que va a partir con una construcción que va a dotar de espacios públicos a un área super importante de desarrollo urbano, en el sector norte alto de la ciudad, en donde se están construyendo más de 2.500 viviendas en esta etapa y van a tener un espacio público que va a hacer que este sector sea ciudad, no solo un conjunto de viviendas”.

Se estima que el proyecto esté finalizado en un plazo de 18 meses, en los que se incorporan la construcción del Parque Altos La Chimba, a cargo de la empresa Huanchaca SpA y el alumbrado público, a cargo de la empresa Altos del Milagro, ambas partes de esta innovadora forma de financiamiento y que hoy levantan 6 proyectos habitacionales adicionales a los ya existentes y entregados a las familias.