Archivo

Beneficiarios de Taltal visitaron obras de construcción de sus viviendas y conocieron casa piloto

Pertenecientes a lo comités Hogar Seguro, La Chimba y Eusebio Lillo 27 familias visitaron las obras de construcción de sus viviendas y posteriormente conocieron la casa piloto de los proyectos habitacionales La Vigil y Eusebio Lillo de la comuna de Taltal.

Con un monto de inversión de 24.676,73 UF y que registra un avance del 92.43%, el Proyecto habitacional La Vigil, albergará a 13 familias, mientras que el Proyecto Eusebio Lillo con una inversión de 28.455,00 UF, ya registra un 84,06 % de avance, el que recibirá a 14 familias, ambos proyectos contarán con viviendas en tipología de fachada continua de un piso cada una, con una superficie total de 47,55 m², más una superficie proyectada como ampliación de 9,12 m2, pudiendo llegar en total a 56,67 m2.

Isabel de la Vega, directora del Serviu Antofagasta indicó que esta construcción es parte de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, “Garantizar el acceso a las familias a una vivienda adecuada, de buen estándar y bien ubicada”, que para este caso es una solución habitacional a familias que han esperado por más 5 años su vivienda y que en el primer semestre del 2017 será una realidad. Destacando además que se ha  derribado un mito, y es que hace más de 12 años que no se construían viviendas sociales en Taltal.

“Esta es una muestra más de que estamos cumpliendo con los compromisos del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y son parte de las 5.203 viviendas que estamos  desarrollando para el periodo 2014-2018, y no es sólo una vivienda, sino que se trata de entregar una solución para mejorar la calidad de vida de las familias. Sabemos que es parte del trabajo que nos han encomendado, pero la respuesta de este gobierno ha sido concreta, con lo que hemos superado con creces la producción de viviendas sociales que se vivió en el periodo anterior”, indicó de la Vega.

Para los vecinos que recibirán próximamente estas viviendas, ver el avance de este proyecto es ver un futuro auspicioso para su familia, quienes agradecen al gobierno la generación de oportunidades habitacionales, sentimiento compartido por Patricia Moreno, Sandra Flores, del proyecto Eusebio Lillo y por Carolina Sandoval del Proyecto Eduardo Vigil, quienes emocionadas visitaron cada una de sus futuras casas.

En tanto el Alcalde Sergio Orellana, señaló tras la visita a los conjuntos habitacionales, “No debemos desconocer que hace 16 años que no se construían viviendas y hoy en día, gracias Dios, nos ha ayudado mucho para poder seguir trabajando y la Comunidad empiece a entender que los trabajos son procesos que son lentos y Que en un más le va a dar un plus diferente en su calidad de vida y tranquilidad de sus hijos”

Cabe destacar que el MINVU entregó el financiamiento por 36.145,43 UF, mientras que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aportó con 16.986,3 UF para ambos proyectos, con lo que se sigue trabajando para entregar soluciones habitacionales y construyendo ciudades más integradas y barrios inclusivos.

Visita:

https://www.flickr.com/photos/serviuantofa/albums/72157678463502275

https://www.youtube.com/watch?v=MzMw_AV6-u4&t=58s

 

DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2017, BALMACEDA MOSTRARÁ UNA NUEVA IMAGEN

Con mejoramientos en la pavimentación y la construcción de veredas, ya se comienza a visualizar la remodelada cara que mostrará Avenida Balmaceda durante el segundo semestre del 2017, tiempo en el que se proyecta la terminación de las obras que se realizan por estos días en una de las principales arterias de Calama.

Actualmente existe un 70% de avance físico, solo considerando las etapas 1 y 2, las que contemplan trabajos entre avenida Circunvalación y Prat, en la primera etapa y entre Prat y Antofagasta, en la segunda. Tramos en los que ya se encuentran ejecutadas las obras de pavimentación y construcción de veredas en la calzada oriente.

Desde la Dirección de Serviu de la Región de Antofagasta, destacaron que se contempla que las 2 etapas de este mejoramiento, debieran estar finalizados en el segundo semestre del año 2017, por lo cual se está trabajando para dar cumplimiento con los plazos.

“Bueno tenemos un importante avance en las  obras, los trabajo en el sector poniente, entre Circunvalación y calle Antofagasta, se encuentran 100% con asfalto y con veredas de hormigón y esperamos dar libre acceso vehicular en el cruce de avenida Balmaceda con Vía Parque Oriente, para que la comunidad tenga acceso al supermercado que se encuentra en la avenida en estos últimos días del año, en las intersecciones de calle Antofagasta y avenida Chorrillos se ejecutó un  asfalto provisorio por  la conexión de agua potable, que la empresa sanitaria contempla realizar  el mes de febrero de 2017”, detalló Isabel de la Vega, directora del Serviu de Antofagasta.

En tanto la directora del Serviu, detalló que los trabajos más importantes que se desarrollarán en la temporada estival, son los trabajos en avenida Chorrillos y calle Antofagasta, la pavimentación entre Vía Parque Oriente y calle Antofagasta, los trabajos de paisajismo en el veredón central y en veredas orientes entre calle Antofagasta y avenida Prat y los trabajos de semaforización, además de las obras de alumbrado público y peatonal, entre Circunvalación y calle Antofagasta, en uno de los proyectos que mejorará la circulación vehicular y peatonal de la ciudad de Calama.

SERVIU INFORMA SUSPENSIÓN Y DESVÍOS DE TRÁNSITO EN LA COMUNA DE CALAMA

Como parte de la intervención que se realiza en la ciudad de Calama, producto de los trabajo de “Conservación Plurianual de vías Urbanas”, el Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU de la Región de Antofagasta, informa a la comunidad de Calama acerca de la suspensión y desvíos en calle Frankfurt entre Maipú y Federico Errázuriz, calle Gabriela Mistral entre Turi y Copa Coya; y Calle Catarpe entre Ojo de Opache y Piedras Grandes.

Solicitamos la comprensión por las molestias que provocará esta situación, entendiendo que este proyecto de pavimentación permitirá una mejora sustancial  a las calles deterioradas de la ciudad de Calama, mejorando con ello, la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Isabel de la Vega, directora del Serviu Antofagasta frente a estas medidas.

Esta suspensión y desvíos se realizarán a partir del lunes 19 de diciembre y se extenderán hasta el jueves 22 del mismo mes, por lo cual el llamado a la comunidad para es tomar rutas alternativas frente a la ejecución de los trabajos del proyecto de pavimentación.

Serviu realiza llamado a licitación para ejecución de proyecto de Ciclorutas en Calama

Contar con infraestructura especializada para la circulación de sistemas no motorizados es el objetivo del trabajo que se encuentra realizando el Serviu en la Región de Antofagasta, muestra de ello es la ejecución de 6,7 kilómetros, construidos en la ciudad de Antofagasta, como una primera etapa.

En este mismo contexto y producto de la importancia que han alcanzado las políticas de fomento a la movilidad sostenible, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, el SERVIU publicó este jueves 15 de diciembre de 2016, la licitación para la construcción de Ciclorutas en la ciudad de Calama, las que consideran 10,68 kilómetros de extensión y que tendrá una inversión sobre los $857 millones de pesos.

Isabel de la Vega, directora de Serviu Antofagasta, señaló que las redes de ciclo-rutas cumplen un rol fundamental en otorgar más y mejores condiciones de circulación, tanto a los ciclistas como a usuarios de los otros modos.

“Estamos convencidos que la construcción de estas vías cumplen un doble objetivo, primero avanzamos hacia la formalización de la bicicleta como modo de transporte incentivando su uso, y segundo contribuir al cuidado del medio ambiente con sistemas no contaminantes, lo que permite dar cumplimiento a uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, atendiendo necesidades y requerimientos de la comunidad”, detallo de la Vega.

Los interesados en participar de esta licitación podrán obtener los antecedentes a partir de este jueves 15 de diciembre de 2016 en la secretaría del Departamento Técnico del Serviu Región de Antofagasta, ubicada en Pasaje La Frontera N°110 , 3er. Piso en horario de 9:00 a 13:50 horas.

Sectores a intervenir:

CALLE O AVENIDA DESDE HASTA

LONG. KM

FREI BONN ARTURO PRAT HURTADO DE MENDOZA 1,42
MÉXICO ALEJANDRO RODRIGUEZ HURTADO DE MENDOZA 1,95
ARGENTINA ALEJANDRO RODRIGUEZ HURTADO DE MENDOZA 1,88
ALONZO DE ERCILLA LATORRE COLO – COLO 1,82
VASCO DE GAMA GRANADEROS RUPANCO 1,87
TOCOPILLA ARGENTINA RUPANCO 1,92

Minvu participó en Expo Antofagasta Vive

Viernes 11 noviembre, 2016. Antofagasta. Con el objetivo de presentar a la comunidad antofagastina su oferta de proyectos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra participando en la feria Expo Antofagasta Vive, organizada por la Asociación de Industriales, la Cámara Chilena de la Construcción y TradeShows.

En la jornada de hoy, la directora de Serviu Isabel de la Vega y el presidente de la Comisión de vivienda del Consejo Regional, Pablo Iriarte, analizaron el presente de los proyectos habitacionales y urbanos que se desarrollan en la región, destacando la descentralización y los convenios en conjunto para contar con recursos extras que permitan mejorar la calidad de las obras.

“Queremos aprovechar esta instancia para destacar la importancia de las políticas públicas que han permitido incentivar la accesibilidad de vivienda a los habitantes de la región. De igual importancia valoramos las políticas regionales que van en el marco de la descentralización, en este sentido el convenio de programación es el ejemplo de una política regional que se acuerda entre la Intendencia y el Consejo Regional, para poder implementar y asegurar mejores viviendas que permiten disminuir la desigualdad territorial que hay en la región”. Explicó Isabel de la Vega.

En la misma línea, Pablo Iriarte destacó la importancia de contar con acuerdos de colaboración que permitan elevar los estándares de calidad de los proyectos. “Hoy en día existe una alianza muy estratégica y positiva que apunta a superar una problemática regional y que además la gente comienza creer nuevamente en las instituciones, porque hoy no sólo se están construyendo viviendas si no que estamos entregando espacios públicos a la gente, es decir condominio con áreas verdes, integrados en la comunidad, seguros y amplios, porque entendemos que la habitabilidad no solo se basa en la vivienda sino que también en su entorno”.

Para quienes desean visitar el stand del Minvu en la Expo Antofagasta Vive y conocer sobre la cartera de proyectos habitacionales y urbanos, pueden hacerlo hasta el domingo en horario continuo de 11 a 20 horas, en el sector de Exponor.

 

Entregan Títulos de Dominio a Titulo de Dominio a Condominio Social Los Pinares

 

Antofagasta, Miércoles 26 de Octubre de 2016. Las familias del condominio social Costa del Sol, de la población Los Pinares de Antofagasta, conformado por 36 viviendas del programa Fondo Solidario de Vivienda, ejecutado a través del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, recibieron los títulos de dominio de sus inmuebles en una ceremonia presidida por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano y la directora del Serviu Región de Antofagasta, Isabel de la Vega.

El proyecto Los Pinares, fue uno de los primeros condominios desarrollados en el marco del programa Fondo Solidario de Vivienda del Minvu en la Región de Antofagasta y favoreció a los integrantes del comité “Los Pinares Cumpliendo Nuestros Sueños”, quienes recibieron sus casas en 2011.

El seremi Minvu, Mauricio Zamorano, afirmó que por tratarse de una postulación colectiva, ésta se vinculó a un proyecto habitacional aprobado por Serviu. “Es un conjunto habitacional estratégicamente ubicado, cerca de equipamiento comunitario y del nuevo Hospital Regional, frente a la Avenida Pedro Aguirre Cerda entregada por el Serviu hace algún tiempo y con acceso directo a la movilización colectiva. Alcanzar el objetivo de entregar estas escrituras es digno de reconocimiento, por el trabajo de los dirigentes, eso habla de sus habilidades y capacidades para conseguir cosas importantes de aquí hacia adelante”.
En tanto, la directora de Serviu Región de Antofagasta, recordó que el terreno donde se emplazaron las viviendas fue entregado por el servicio, lo que facilitó la ejecución del proyecto, correspondiente a un condominio Tipo A, denominado Costa del Sol. “Sabemos que para estas familias la única opción de tener una vivienda era con ayuda del Estado, a través del subsidio habitacional que nosotros les entregamos, nosotros trabajamos para lograr aquello. Estas familias tienen ahora la posibilidad de postular a otros programas de nuestro Ministerio, como el Programa de Protección Familiar y otros”, aseveró la autoridad.

La dirigente de las familias, Raquel Robles, manifestó que “en estos años hemos tenido altibajos, pero hemos logrado por fin cerrar el círculo, que es culminar con la entrega de nuestro título de dominio, por eso agradecemos a los vecinos y vecinas, las autoridades que trabajaron con nosotros, incluyendo a un Techo para Chile, que fue nuestra Entidad Patrocinante”.

Serviu realiza diálogo ciudadano para asegurar la accesibilidad universal

Antofagasta, 14 de Octubre 2016. Con el objetivo de avanzar en la incorporación del enfoque de Accesibilidad Universal en sus programas y obras de Vivienda, Barrio y Ciudad, el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Antofagasta, realizó un diálogo participativo para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o movilidad reducida.

 

La dinámica de la actividad, en la cual participó también la seremi de Minvu, Desarrollo Social y Senadis, se enfocó principalmente escuchar las propuestas de las personas que presentan algún tipo de discapacidad y adultos mayores, con el fin de mejorar los diseños habitacionales y facilitar la integración social.

 

Al respecto la Directora de Serviu, Isabel de la Vega, destacó la participación de los asistentes y aseguró que este tipo de diálogos son fundamentales para conocer la opinión de la propia comunidad y buscar soluciones concretas. “Fue una jornada muy productiva, donde surgieron muchas ideas para ir mejorando los diseños y estructura de las futuras viviendas y facilitar la movilidad de personas que presentan algún tipo de discapacidad, adecuando los espacios a sus respectivas necesidades”.

 

Asimismo, el seremi de Minvu, Mauricio Zamorano destacó que “Nuestro mandato es construir mejores ciudades, recogiendo el interés y las demandas ciudadanas, porque son los ciudadanos los que van a quedar luego del término del actual mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y por lo tanto, estamos encargados, como política pública, de construir mejores viviendas y espacios públicos”.

 

Al finalizar la actividad, Ruth Cortés, una de las participantes del diálogo ciudadano comentó que “este tipo de iniciativas son claves, porque toman en cuenta la voz de los propios ciudadanos que muchas veces tenemos grandes dificultades para movilizarnos al interior de las viviendas.

100 familias de Taltal reciben subsidios para mejorar sus viviendas

Jueves 22 Septiembre, Taltal. A contar de hoy, 100 familias de la ciudad de Taltal, tienen en sus manos los subsidios habitacionales entregados por Serviu, los cuales corresponden al primer llamado regular del año 2016 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar. Con esto, los beneficiarios podrán optar a distintos montos para invertir en reparación, ampliación de sus viviendas o bien, adquirir colectores solares con el objetivo de ahorrar el consumo de gas.

 

Respecto a esto último, 16 familias pertenecientes a la Junta Vecinal N°8 Gabriel Mistral Solar, optaron por esta solución, el cual representa un ahorro energético considerable. Según explicó la directora del Serviu Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, el subsidio PPPF entrega un monto de 13 UF para mejoramiento del entorno, 55 UF para arreglos de vivienda y entre 100 a 160 UF para ampliación, dependiendo de los metros de la vivienda (sobre 28 m2 y menor a 12 m2). “El ministerio no sólo entrega subsidios para adquisición de viviendas, sino que también para mejorar la infraestructura de la misma y su entorno. Con estos beneficios, estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias de Taltal.”

 

Por su parte, el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano señalo que “la mirada que nos ha impuesto la Presidenta Bachlet es acortar la brecha que había en materia de vivienda. Por lo mismo, se hace necesario contar con los medios para poder reparar las viviendas, las cuales se deterioran con el paso de los años. De igual importancia es poder mejorar el entorno y aprovechar las condiciones climáticas de para ahorra energía a través de colectores solares”.

 

Familias

En representación de las familias taltalinas que recibieron los subsidios, Lady Villalón manifestó su alegría por tener la oportunidad de mejorar su vivienda. “Es un proceso donde toda la familia está pendiente, porque todos sabemos lo importante que es contar con una casa en buenas condiciones para vivir. Es un sueño cumplido”.

 

Autoridades confirman disponibilidad de terrenos para cubrir déficit habitacional en la región

Las gestiones e inversiones públicas en la Región de Antofagasta en materia de vivienda, comienza poco a poco a brindar los frutos esperados. Miles de familias, que han esperado más de una década por soluciones habitacionales, hoy en día comienzan a concretar el sueño de la casa propia.
En este contexto, el Seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano y la Directora del Serviu, Isabel de la Vega, expusieron ante el Intendente Valentín Volta, la cartera de proyectos que, en distintas etapas, se desarrolla en la Región de Antofagasta. Este año, el programa habitacional para la región creció en un 26,9%, en comparación al 2015, lo cual se refleja en la ejecución de 14 proyectos que suman 2.261 viviendas. Este número, se suma a los proyectos ya entregados el año pasado en Calama de 612 viviendas. Finalmente, las autoridades estiman que a finales del 2018, se contará con 8.387 proyectos habitacionales en distintas etapas.
Según la Casen del 2013, en la Región de Antofagasta, existe un déficit cuantitativo de 22.365 viviendas, sin embargo, finalizada la presentación de la cartera de proyectos, el Intendente Regional confirmó que ya se cuenta con los terrenos para suplir ese déficit.
«Desde el 2014 a la fecha, rompimos con la inercia de no construir vivienda para la gente que más lo necesita en la región. Gracias a un trabajo mancomunado, entre el Ministerio de Bienes Nacionales, el Minvu y Serviu, podemos decir que hoy tenemos la cantidad suficiente de terrenos para los proyectos habitacionales que requiere el déficit de la región. Cuando llegamos el 2014, se nos dijo que no había terrenos y los que existían eran caros. Por lo tanto, la Presidenta de la República resolvió en abril de aquel año, que todos los terrenos de Bienes Nacionales, cuando se tratara de proyectos habitacionales, debían traspasarse gratuitamente al Serviu. Con esta medida, los terrenos dejaron de tener un costo elevado». Explicó Volta.
Esta medida, no solo sirvió para construir más viviendas, sino que también, al contar con terrenos gratuitos, se pudo poner mayor énfasis en la calidad de las viviendas. «Estamos contribuyendo a disminuir la desigualdad que existe desde el punto de vista de infraestructura y espacios públicos. Por lo mismo, nuestros proyectos hoy incorporan, no solo el mejoramiento de la superficie y la materialidad de las viviendas, sino que también se incluye el entorno donde estarán las familias, lo cual significa contar con áreas verdes, equipamiento, sede vecinal, sala multiuso y multicanchas, entre otros elementos. Hemos ido poco a poco mejorando el estándar de lo que estamos construyendo, con el aporte de nuestros subsidios y los del Gobierno Regional, a través del CORE y el convenio de programación Más Viviendas Mejores Barrios». Comentó la Directora del Serviu, Isabel de la Vega.
Asimismo, el Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano explicó que actualmente son distintos proyectos los que se están ejecutando en distintas comunas de la Región. «Contamos con disponibilidad de suelo para proyectos habitacionales en Antofagasta, Calama, Mejillones, Taltal, Tocopilla y Sierra Gorda. Estamos desarrollando tres planes maestros, estudios de riesgos y remediación de suelos, lo cual nos permitirá dejar las bases para que las autoridades que vengan, puedan seguir ejecutando proyectos a largo plazo».
Finalizada la presentación de la cartera de vivienda, la comitiva se dirigió a las obras del conjunto habitacional Sol Naciente, el cual contará con 160 viviendas para familias de Antofagasta. Cecilia Santander, del comité Lucharemos es una de las beneficiadas del proyecto y en conjunto con las autoridades y profesionales de la obra, pudo apreciar en terreno los trabajos de construcción.
«Es una felicidad muy grande porque podemos ver en concreto lo que se está haciendo y somos testigos de cómo nuestros futuros hogares comienzan a tomar forma. El acompañamiento del Serviu fue constante y regularmente estamos en reuniones de coordinación para no dejar de lado ninguna etapa».

Intendente visitó construcción de ciclovías en Avenida Brasil

Una visita a los trabajos de construcción de la red de ciclorutas de Antofagasta, en el sector de O’higgins con General Velásquez (Avenida Brasil), realizó el intendente regional, Valentín Volta, junto al secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, la directora del Servicio de Vivienda y Urbanizacion, Serviu, Isabel de la Vega, y el subdirector ejecutivo de Creo Antofagasta Andrés Letelier.
En la actualidad, los trabajos, a cargo del Serviu, se ejecutan en calles Carrera y O’higgins, desde Copiapó hasta Antonino Toro por el sur, además de calle Antonino Toro y Salvador Reyes, desde Avenida Grecia hasta O’higgins, al igual que en la pista oriente de calle Matta, desde calle Uribe hasta Carrera. Las obras forman parte del proyecto denominado «Construcción de red de ciclorutas, Antofagasta», correspondiente a la I Etapa del Plan de Ciclovías de Antofagasta, que incluye un total de 6,7 kilómetros. El presupuesto sectorial asignado para el período 2016-2017, alcanza a mil 89 millones 327 mil pesos.
El intendente Valentín Volta, manifestó que «la idea general de este proyecto es generar el equipamiento para que la bicicleta se constituya no sólo un medio recreacional sino fundamentalmente un medio de transporte. Le pedimos paciencia y comprensión a la comunidad, estas son obras que presentan dificultades en su desarrollo pero después son un beneficio. Muchas personas van a dejar el vehículo particular, van a tomar el colectivo entre otras razones por costo y van a tomar una bicicleta y eso va a significar una mayor contribución a la descongestión vehícular particularmente en el centro de la ciudad. Vamos a seguir avanzando en estas ciclovías. Esperamos al terminar el gobierno de la Presidenta Bachelet cerca de 29 kilómetros de ciclovías. Este proyecto está enmarcado dentro de un trabajo público-privado».
El seremi Minvu, Mauricio Zamorano, planteó que «esta obra ofrece la posibilidad de democratizar el espacio público. El hecho que el diseño de esta cicloruta incluya el área urbana céntrica de la ciudad tiene ese propósito. La autoridad asumió los trastornos que los trabajos puedan ocasionar al tránsito vehicular, aunque consignó que «esto será sólo en la etapa en que se ejecutan cortes en la calzada, pero una vez terminados, esto ya no debería ocurrir, porque en la Avenida Brasil no se elimina ninguna calzada, se mantienen las tres existentes, sólo se reducen, se quitan 50 centímetros de aceras y se deja una ciclovía de 1,8 metros, es decir, le estamos dando espacio al ciclista, al peatón y al automovilista».
En tanto, la directora del Serviu Región Antofagasta, Isabel de la Vega, sostuvo que «estamos construyendo ciclovías de alto estándar, para potenciar la bicicleta como un medio de transporte seguro que además no contamina y contribuye a la salud de quien la utiliza. De igual forma, si impulsamos el uso masivo de la bicicleta estaremos ayudando a descongestionar las principales calles de la ciudad con todos los beneficios que ello implica».
Por su parte, el subdirector ejecutivo de Creo Antofagasta, Andrés Letelier, explicó que «estamos trabajando colaborativamente para consolidar el diseño de 15 kilómetros adicionales a los 6,7 Kilómetros que hoy está ejecutando Minvu. Este diseño contempla dos estudios: 5 kilómetros que próximamente iniciará la etapa de licitación permitiendo la conexión del centro, con el centro norte de la ciudad y 10 kilómetros del segundo estudio, que aportan en la construcción de la red de ciclovías que unirá el centro con el sector sur. Esta red permitirá que Antofagasta crezca promoviendo la convivencia entre peatones, ciclistas, transporte público y vehículos particulares, tal como establece la pirámide de movilidad sustentable».